Castillo-palacio de Escalona para niños
Datos para niños Castillo de Escalona |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Castillo | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Escalona (España) | |
Coordenadas | 40°10′06″N 4°24′06″O / 40.16832222, -4.40167778 | |
El Castillo-Palacio de Escalona es una impresionante construcción histórica que se encuentra en la localidad de Escalona, en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. Este lugar fue reconocido como monumento artístico el 2 de febrero de 1922, lo que hoy conocemos como Bien de Interés Cultural.
Su ubicación era muy importante, ya que está sobre una meseta junto al río Alberche, entre las ciudades de Ávila y Toledo. Por eso, fue clave para defenderse de ataques en los años 1131, 1137 y 1196.
Contenido
Historia del Castillo de Escalona

El Castillo de Escalona tiene una historia muy larga. Al principio, fue una fortaleza construida por los romanos. Después, fue ocupada por los musulmanes.
La Reconquista y los Reyes de Castilla
En el siglo XI, el rey Alfonso VI de León tomó el castillo. Esto ocurrió poco antes de que la ciudad de Toledo fuera reconquistada. Durante el reinado de Alfonso VI y los siguientes, Escalona y su castillo tuvieron que soportar muchos ataques.
En 1281, el rey Fernando III de Castilla entregó la fortaleza y la villa de Escalona a su hijo, Manuel de Castilla. Manuel era hermano del rey Alfonso X de Castilla.
El Nacimiento de Don Juan Manuel
Un personaje muy importante, el poeta y escritor Don Juan Manuel, nació en este castillo. Él era hijo del infante Manuel de Castilla y nieto del rey Fernando III.
El castillo pasó a manos de Juana Manuel, la hija de Don Juan Manuel. Ella se casó con su pariente Enrique II de Castilla, quien sería rey más tarde. Enrique II era hermano de Pedro I de Castilla e hijo de Alfonso XI de Castilla.
La Época de Álvaro de Luna

En 1424, el rey Juan II de Castilla entregó el castillo a Álvaro de Luna. Álvaro de Luna era un caballero muy influyente y consejero cercano del rey. Él hizo el castillo mucho más grande, añadiéndole una parte de palacio. Se convirtió en el centro de sus propiedades.
En este castillo se celebraron grandes fiestas en honor al rey, que se recuerdan en los escritos de la época. Se decía que se estaba construyendo "la mejor casa que en España se hallaba".
El Asedio y la Negociación
Después de que Álvaro de Luna fuera arrestado por orden del rey, su esposa, Juana Pimentel, se refugió en el castillo con sus hijos. El rey fue a sitiar la fortaleza, pensando que allí se guardaban las grandes riquezas de Álvaro de Luna.
Álvaro de Luna fue ejecutado en Valladolid por orden del rey, acusado de ir en contra de la autoridad real. Finalmente, el rey negoció con la viuda. Le permitió quedarse con parte de los bienes de su marido para su hijo, pero ella tuvo que entregar el castillo y todo lo que había dentro al rey.
Cambios de Propietarios y Destrucción
Enrique IV de Castilla, hijo de Juan II, entregó el castillo a Juan Pacheco, marqués de Villena, después de la muerte de Álvaro de Luna.
Durante el siglo XV, Escalona fue un lugar importante en los conflictos internos del reino de Castilla. El último de estos conflictos permitió a Isabel de Castilla (la futura Reina Isabel I) llegar al trono.
El castillo-palacio sufrió varios incendios a lo largo de su historia. Durante la Guerra de la Independencia Española, fue incendiado por las tropas francesas. Hoy en día, está en ruinas, aunque algunas partes han sido restauradas. Durante mucho tiempo fue propiedad privada, pero en agosto de 2024, el ayuntamiento de Escalona lo compró. Su objetivo es convertirlo en un lugar turístico.