robot de la enciclopedia para niños

Premio Nobel de Literatura para niños

Enciclopedia para niños

El Premio Nobel de Literatura es uno de los cinco premios importantes que creó el filántropo sueco Alfred Nobel. Él quiso que cada año se entregara este premio a la persona que hubiera escrito la obra literaria más destacada, siguiendo una "dirección ideal". La Academia Sueca es la encargada de elegir al ganador y lo anuncia el primer jueves de cada octubre.

¿Cómo se creó el Premio Nobel de Literatura?

Alfred Nobel, en su último testamento, dejó claro que su dinero debía usarse para crear una serie de premios. Estos premios serían para quienes hicieran el "mayor bien a la humanidad" en campos como la física, la química, la paz, la medicina y la literatura.

Nobel firmó su último testamento el 27 de noviembre de 1895. Dejó el 94% de todo su dinero, que eran 31 millones de coronas suecas (una gran cantidad para la época), para establecer y entregar estos cinco premios. Sin embargo, el parlamento de Noruega no aprobó su testamento hasta el 26 de abril de 1897.

Las personas encargadas de cumplir su testamento, Ragnar Sohlman y Rudolf Lilljequist, crearon la Fundación Nobel. Esta fundación se encarga de administrar el dinero de Nobel y de organizar los premios.

Poco después de que se aprobara el testamento, se nombraron los miembros del Comité Noruego del Nobel para el Premio de la Paz. Luego, se eligieron las organizaciones que entregarían los otros premios: el Instituto Karolinska (para Medicina), la Academia Sueca (para Literatura) y la Real Academia Sueca de Ciencias (para Física y Química). En el año 1900, el rey Oscar II aprobó las nuevas reglas de la Fundación Nobel. Según el deseo de Alfred Nobel, la Academia Sueca sería la responsable de elegir al ganador del premio de literatura.

¿Cómo se elige al ganador del Premio Nobel de Literatura?

Cada año, la Academia Sueca invita a ciertas personas a proponer candidatos para el Premio Nobel de Literatura. Entre quienes pueden nominar a alguien están los miembros de la Academia, profesores de literatura y lengua, antiguos ganadores del Nobel de Literatura y presidentes de organizaciones de escritores. Nadie puede nominarse a sí mismo.

Se reciben miles de propuestas cada año. Por ejemplo, en 2011, llegaron unas 220. Estas propuestas deben llegar a la Academia antes del 1 de febrero. Después, un comité especial las revisa.

En abril, la Academia reduce la lista a unos veinte candidatos. En mayo, el comité elige una lista más corta con solo cinco nombres. Durante los siguientes cuatro meses, los miembros de la Academia leen y estudian las obras de estos cinco finalistas.

En octubre, los miembros de la Academia votan. El candidato que recibe más de la mitad de los votos es nombrado ganador del Premio Nobel de Literatura. Para ganar, un autor debe haber estado en la lista de finalistas al menos dos veces en años anteriores. Por eso, muchos escritores aparecen y son revisados varias veces a lo largo de los años. La Academia conoce trece idiomas, pero si un candidato escribe en un idioma diferente, piden ayuda a traductores y expertos para revisar sus obras.

Los jueces de la Academia son 18 miembros elegidos de por vida. Hasta 2018, no podían renunciar. Pero el 2 de mayo de 2018, el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia cambió las reglas, permitiendo que los miembros renunciaran. Las nuevas reglas también dicen que si un miembro no participa en el trabajo de la Academia por más de dos años, se le puede pedir que renuncie.

En 2018, hubo un retraso en el anuncio del premio de ese año. La Academia Sueca decidió anunciar el ganador de 2018 en 2019, junto con el ganador de 2019.

¿Qué se busca en los ganadores?

Archivo:Jaroslav Seifert 1981 foto Hana Hamplová
Jaroslav Seifert, poeta y periodista checo. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1984.

Entre 1901 y 2020, se han entregado 113 Premios Nobel de Literatura a 117 personas: 101 hombres y 16 mujeres. El premio se ha compartido entre dos personas en cuatro ocasiones. En siete ocasiones, no se entregó. Los ganadores han escrito en 25 idiomas diferentes.

El ganador más joven fue Rudyard Kipling, quien tenía 41 años en 1907. La ganadora de mayor edad fue Doris Lessing, con 88 años en 2007. Solo una vez se ha entregado el premio después de la muerte del autor, a Erik Axel Karlfeldt en 1931.

Dos escritores han rechazado el premio: Borís Pasternak en 1958 (debido a la presión de las autoridades de su país) y Jean-Paul Sartre en 1964.

Alfred Nobel quería que el premio fuera para quienes hicieran "el mayor bien a la humanidad" y escribieran "en una dirección ideal". Estas ideas han generado muchas conversaciones. Al principio, "ideal" se entendía como un "idealismo elevado y sólido", lo que llevó a premiar a autores como Bjørnstjerne Bjørnson y Rudyard Kipling. Durante la Primera Guerra Mundial, se buscó mantener una postura neutral, por lo que se premió a muchos escritores de países escandinavos.

En la década de 1920, "dirección ideal" se interpretó de forma más abierta, como "humanidad de corazón amplio", y se premió a escritores como Anatole France y George Bernard Shaw. En los años 30, "el mayor bien para la humanidad" se entendió como escritores que llegaran a todos, premiando a autores como Sinclair Lewis.

A partir de 1946, la Academia cambió su enfoque y empezó a premiar a escritores innovadores como Hermann Hesse y William Faulkner. Desde los años 70, la Academia ha prestado atención a escritores importantes que quizás no eran tan conocidos a nivel internacional, como Isaac Bashevis Singer y Jaroslav Seifert.

Desde 1986, la Academia ha reconocido la importancia de premiar a autores de todo el mundo, sin importar su nacionalidad. Así, han ganado escritores de África, Asia y América Latina, como Wole Soyinka de Nigeria, Naguib Mahfuz de Egipto, Octavio Paz de México y Toni Morrison, la primera mujer afroamericana en recibirlo.

Ganadores de habla hispana

Once autores de habla hispana han recibido el Premio Nobel de Literatura. Cinco son de España y seis de Hispanoamérica.

Solo un autor en lengua portuguesa ha recibido el premio: el portugués José Saramago (1998).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nobel Prize in Literature Facts for Kids

kids search engine
Premio Nobel de Literatura para Niños. Enciclopedia Kiddle.