Nikola Pašić para niños
Datos para niños Nikola Pašic |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 9° presidente del Ministerio del Reino de Serbia |
||
23 de febrero de 1891-22 de agosto de 1892 | ||
Monarca | Alejandro I | |
Predecesor | Sava Grujić | |
Sucesor | Jovan Avakumović | |
|
||
![]() 3°, 6°, 9° y 12° presidente del Consejo Ministerial del Reino de Serbia |
||
10 de diciembre de 1904-28 de mayo de 1905 | ||
Monarca | Pedro I | |
Predecesor | Sava Grujić | |
Sucesor | Ljubomir Stojanović | |
|
||
29 de abril de 1906-20 de julio de 1908 | ||
Monarca | Pedro I | |
Predecesor | Sava Grujić | |
Sucesor | Petar Velimirović | |
|
||
24 de octubre de 1909-4 de julio de 1911 | ||
Monarca | Pedro I | |
Predecesor | Stojan Novaković | |
Sucesor | Milovan Milovanović | |
|
||
12 de septiembre de 1912-1 de diciembre de 1918 | ||
Monarca | Pedro I | |
Predecesor | Marko Trifković | |
Sucesor | cargo abolido (primer ministro del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos) |
|
|
||
![]() 1°, 4° y 6° primer ministro del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos |
||
1 de diciembre-22 de diciembre de 1918 (en funciones) |
||
Monarca | Pedro I | |
Predecesor | nueva creación (Presidente del Consejo Ministerial del Reino de Serbia) |
|
Sucesor | Stojan Protić | |
|
||
1 de enero de 1921-28 de julio de 1924 | ||
Monarca | Pedro I Alejandro I |
|
Predecesor | Milenko Vesnić | |
Sucesor | Ljubomir Davidović | |
|
||
6 de noviembre de 1924-8 de abril de 1926 | ||
Monarca | Alejandro I | |
Predecesor | Ljubomir Davidović | |
Sucesor | Nikola Uzunović | |
|
||
![]() 23° y 29° alcalde de Belgrado |
||
30 de diciembre de 1889-14 de enero de 1891 | ||
Predecesor | Živko Karabiberović | |
Sucesor | Milovan Malinković | |
|
||
10 de enero de 1897-13 de noviembre de 1897 | ||
Predecesor | Nikola Stevanović | |
Sucesor | Nikola Stevanović | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en serbio | Никола П. Пашић | |
Nacimiento | 18 de diciembre de 1845![]() |
|
Fallecimiento | 10 de diciembre de 1926![]() |
|
Sepultura | Novo groblje | |
Residencia | Kragujevac | |
Religión | Iglesia ortodoxa serbia | |
Familia | ||
Cónyuge | Ðurdina Dukovic | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | político | |
Partido político | Partido Radical del Pueblo | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Nikola P. Pašic (en serbio cirílico: Никола Пашић, pronunciado Pashich; Zaječar, 18 de diciembre de 1845–Belgrado, 10 de diciembre de 1926) fue un importante político y diplomático de Serbia y, más tarde, de Yugoslavia. Fue una figura clave en la política serbia por casi 40 años.
Pašic fue líder del Partido Radical. Ocupó cargos importantes como alcalde de Belgrado en dos ocasiones (1890-1891 y 1897). También fue primer ministro de Serbia varias veces (1891-1892, 1904-1905, 1906-1908, 1909-1911, 1912-1918). Después, fue primer ministro del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (que más tarde se llamó Yugoslavia) en 1918, y de 1921 a 1924, y de 1924 a 1926.
Tuvo un papel muy importante en la política de los Balcanes. Junto con otros líderes, ayudó a fortalecer los nuevos estados de la región. Esto fue para protegerlos de la influencia de grandes países como Austria-Hungría y el Imperio Otomano.
Contenido
Primeros años de Nikola Pašic
Nikola Pašic nació con el nombre de Nikola Pašev. Su nacimiento fue en Goljam Izvor (hoy Veliki Izvor), un pueblo cerca de Zajecar. En ese momento, era parte del Principado de Serbia.
Orígenes familiares
Nikola Pašic nació en una familia que había emigrado de Bulgaria. Más tarde, su madre se casó de nuevo con un panadero serbio. Este hombre adoptó a Nikola y le dio su apellido, Pašic. Como sus padres venían de Bulgaria, algunos historiadores búlgaros lo consideran de origen búlgaro. Sus conexiones familiares en Bulgaria fueron importantes para él en momentos difíciles.
Su educación
Pašic estudió en el Zajecar Gymnasium. Debido a cambios políticos, el Gymnasium se trasladó a otras ciudades. Por eso, también estudió en Negotin y Kragujevac. En 1866, entró a la Facultad Técnica de Belgrado. Allí, fue un estudiante destacado.
En 1888, recibió una beca del estado para estudiar en la Escuela Politécnica de Zürich. Se especializó en ingeniería. Pašic se graduó como ingeniero, pero casi nunca trabajó en esa profesión. Solo participó brevemente en la construcción de un ferrocarril entre Viena y Budapest.
El Partido Radical
Cómo se formó el partido
Durante el siglo XIX, muchos estudiantes serbios vivían en Suiza. Allí conocieron ideas nuevas sobre la sociedad. Estos estudiantes formaron el primer grupo socialista y radical en Serbia. Uno de ellos fue Svetozar Markovic, quien se convirtió en un líder importante.
Mientras estudiaba en Zúrich, Pašic se hizo amigo de Markovic. También conoció a otros estudiantes como Pera Todorovic y Lazar Pacu. Cuando regresó a Serbia, Pašic se unió al movimiento. Apoyó un levantamiento contra el Imperio otomano en la región de Bosnia-Herzegovina.
Los socialistas serbios empezaron a publicar un periódico llamado Samouprava. Este periódico se convirtió en el medio oficial del Partido Radical. Después de la muerte de Markovic en 1875, Pašic se convirtió en el líder. En 1878, fue elegido para la Asamblea Nacional de Serbia. En enero de 1881, el Partido Radical se fundó oficialmente. Pašic fue elegido su primer presidente.
La rebelión de Timok
El Partido Radical y Pašic ganaron mucha popularidad rápidamente. En las elecciones de septiembre de 1883, los radicales obtuvieron el 54% de los votos. El Partido Progresista, apoyado por el rey Milan Obrenovic, solo consiguió el 30%. A pesar de la victoria radical, el rey Milan desconfiaba de Pašic. El rey prefería una alianza con Austria-Hungría, mientras que Pašic y los radicales simpatizaban con Rusia.
El ambiente político se puso más tenso. El rey Milan decidió quitar las armas a la población para crear un ejército profesional. Esto causó disturbios en el este de Serbia, en el valle de Timok. El rey Milan culpó a los radicales de estos problemas. Envió tropas para detener a los rebeldes. Pašic fue condenado a muerte en su ausencia, pero logró escapar a Bulgaria. Otros 21 políticos radicales fueron ejecutados, y 734 fueron encarcelados.
Durante seis años, Nikola Pašic vivió en Bulgaria con sus parientes. El gobierno búlgaro lo apoyó. Este apoyo fue una de las razones por las que el rey Milan inició la guerra entre Serbia y Bulgaria en 1885. Después de una derrota, Milan dio amnistía a los políticos de la rebelión de Timok. Sin embargo, Pašic no fue perdonado hasta que el rey abdicó en 1889. Poco después, el nuevo gobierno radical rehabilitó a Pašic.
Carrera política importante: 1890-1903
Presidente de la asamblea y alcalde de Belgrado
El 13 de octubre de 1889, Nikola Pašic fue elegido presidente de la Asamblea Nacional de Serbia. Ocupó este cargo hasta el 9 de enero de 1892. También fue elegido alcalde de Belgrado el 11 de enero de 1890, puesto que mantuvo hasta el 26 de enero de 1891. Durante su tiempo como presidente de la asamblea, se aprobaron muchas leyes importantes. Estas leyes ayudaron a desarrollar la nueva Constitución de 1888. Como alcalde de Belgrado, se encargó de pavimentar las calles de la ciudad.
Pašic fue presidente de la Asamblea Nacional en dos periodos más: de 1893 a 1895 y de 1897 a 1898. También fue alcalde de Belgrado de nuevo en 1897.
Su primer gobierno
Nikola Pašic fue nombrado primer ministro por primera vez el 23 de febrero de 1891. Al principio, había rechazado el puesto. Sin embargo, el rey Milan IV regresó a Serbia en 1890 y volvió a oponerse a Pašic y a los radicales.
En 1892, uno de los regentes (personas que gobernaban mientras el rey Alejandro I de Serbia era joven) falleció. Pašic tuvo que convocar una reunión de emergencia de la asamblea. Otro regente, Jovan Ristić, temía que Pašic fuera elegido como nuevo regente. Para evitarlo, se negó a aprobar la reunión. En protesta, Pašic renunció como primer ministro el 22 de agosto de 1892. Antes de eso, había sido ministro de exteriores y ministro de finanzas.
El rey Alejandro toma el poder
El rey Alejandro se declaró mayor de edad antes de tiempo y disolvió la regencia. Ofreció formar gobierno a algunos radicales, pero Pašic se negó. Para alejarlo de la política, el rey Alejandro lo nombró enviado especial en San Petersburgo, Rusia, de 1893 a 1894.
Desde 1897, el rey Alejandro y su predecesor Milan gobernaban Serbia de forma muy autoritaria. Esto no le gustaba a Pašic. En 1898, Pašic fue encarcelado por nueve meses. Esto ocurrió porque el periódico Samouprava publicó una declaración de Pašic que se oponía a Milan Obrenovic. Pašic dijo que lo habían malinterpretado, pero no le creyeron.
Un incidente político
En junio de 1899, un exbombero intentó atacar al antiguo rey Milan. Esa misma noche, Milan Obrenovic afirmó que el Partido Radical había intentado atacarle. Ordenó el arresto de todos los líderes radicales, incluyendo a Pašic. Las acusaciones de Milan no tenían pruebas. Incluso Austria-Hungría, su aliado, admitió que no había pruebas.
Pašic, que estaba en prisión, confesó que el Partido Radical había sido desleal a la monarquía. Hizo esto a cambio de que Milan perdonara a varios miembros del partido. Este acuerdo se hizo en secreto. Públicamente, pareció que Pašic había cedido a la presión, lo que afectó su imagen. Fue condenado a cinco años de prisión, pero fue perdonado y liberado de inmediato. Este incidente causó problemas dentro del Partido Radical. Algunos miembros más jóvenes se separaron del partido.
Durante el resto del gobierno del rey Alejandro I, Pašic se mantuvo alejado de la política. Aunque al joven rey no le agradaba Pašic, a menudo lo consultaba. Sin embargo, Pašic se negaba a dar consejos y decía que ya no quería participar en la política serbia.
La época de prosperidad en Serbia: 1903-1914
El cambio de gobierno
Nikola Pašic no participó en el plan para cambiar el gobierno del rey Alejandro. Este cambio ocurrió el 11 de junio de 1903. El rey y la reina Draga Mašin fallecieron en el incidente. También murieron el primer ministro y el ministro de Defensa.
El Partido Radical no formó parte del primer gobierno después de este cambio. Sin embargo, ganaron las elecciones del 4 de octubre de 1903. Permanecieron en el poder durante los siguientes quince años. Para evitar conflictos entre los radicales, Pašic no siempre fue el primer ministro. Permitió que otros miembros de su partido ocuparan el cargo.
Al principio, los radicales se opusieron al nuevo rey, Pedro I Karadordevic. Lo consideraban ilegal. Pero Pašic cambió de opinión al ver el apoyo popular al nuevo rey. Pedro I era un monarca democrático y flexible, a diferencia de los reyes anteriores. En las dos décadas siguientes, la única diferencia importante entre el rey y Pašic fue que Pašic se negaba a levantarse en presencia del monarca.
Nikola Pašic fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores el 8 de febrero de 1904. Desde ese momento, dirigió la política exterior de Serbia hasta el final de la Primera Guerra Mundial. También dirigió un gobierno radical como primer ministro de diciembre de 1904 a mayo de 1905. Este gobierno incluyó a figuras importantes del partido. Se enfocó en una alianza con otros radicales y en conseguir un préstamo internacional. Este préstamo era para construir ferrocarriles y mejorar el ejército.
En los diez años siguientes, bajo el liderazgo de Pašic y el Partido Radical, Serbia se convirtió en un estado próspero. Muchos historiadores serbios llaman a este periodo "la edad dorada de la Serbia moderna". El país se convirtió en una democracia europea. Tuvo un gran crecimiento económico y financiero. La influencia política de Serbia también creció. Esto causó problemas constantes con Austria-Hungría.
La "guerra de las aduanas"
La tensión entre Serbia y Austria-Hungría se debía en parte a los serbios que vivían en Bosnia-Herzegovina. Esta zona estaba ocupada por Austria-Hungría desde 1878. Esto dificultaba las exportaciones serbias, que pasaban por territorio austrohúngaro.
Finalmente, Austria-Hungría declaró una "guerra de las aduanas" a Serbia en 1906. En Serbia, se conoció como "la guerra de los cerdos". Austria exigió que Serbia comprara todos sus productos a empresas austriacas. Pašic, que había formado un nuevo gobierno en abril de 1906, respondió que la asamblea serbia estaba en contra de eso. Dijo que en un país democrático, la opinión de la asamblea era lo que importaba.
Austria cerró sus fronteras. Esto causó problemas graves a la economía de Serbia al principio. Pero Pašic encontró nuevos compradores en otros países europeos. Serbia se recuperó. Pašic también logró que los conspiradores del cambio de gobierno de 1903 se retiraran del gobierno. Esto era una condición que el Reino Unido había puesto para restablecer relaciones diplomáticas. Serbia compró cañones a Francia.
En medio de esta "guerra de las aduanas", Austria-Hungría se anexó oficialmente Bosnia y Herzegovina en 1908. Esto causó grandes protestas en Serbia. Pero Pašic logró calmar la situación. Durante este tiempo, Rusia, el principal aliado de Serbia, no pudo ayudar mucho. Rusia acababa de ser derrotada por Japón en una guerra en 1905 y tenía problemas internos.
Segundo gobierno de Pašic
El 17 de abril de 1906, Pašic formó su segundo gobierno. También fue ministro de Exteriores. El rey permitió a Pašic convocar elecciones. También le permitió retirar de puestos importantes a los que participaron en el cambio de gobierno de 1903. Pašic ganó las elecciones. Se mantuvo al frente del gobierno hasta junio de 1908.
Este gobierno tuvo malas relaciones con Austria-Hungría. Sin embargo, logró restablecer las relaciones diplomáticas con Gran Bretaña. También consiguió el préstamo internacional para modernizar el ejército y los ferrocarriles. Pašic se centró en la política internacional. La política interna la manejó Stojan Protić.
La rivalidad con Austria-Hungría llevó a Pašic a apoyar el rearme de Serbia. Quería que Serbia fuera más independiente del comercio austrohúngaro. Las relaciones con Montenegro y Bulgaria eran tensas por la competencia en Macedonia. Durante la Crisis de Bosnia de 1908, Serbia y Montenegro se unieron para oponerse a la anexión de Bosnia a Austria-Hungría.
En marzo, Pašic reorganizó su gobierno. En mayo, celebró elecciones y ganó, pero con menos apoyo. Debido a la pérdida de apoyo y el cansancio político, Pašic renunció en junio de 1908. Sin embargo, siguió siendo muy activo en política y controló más firmemente su partido. Su salida temporal del gobierno ayudó a resolver algunos problemas pendientes.
Las guerras de los Balcanes
Nikola Pašic formó dos gobiernos más: de 1909 a 1911 y desde 1912. Fue uno de los principales impulsores de la Liga balcánica. Esta liga llevó a la primera guerra balcánica (1912-1913) y la segunda guerra balcánica (1913). Gracias a estas guerras, Serbia casi duplicó su territorio. Conquistó zonas que se consideraban la "Vieja Serbia" (Kosovo, Metohija y Macedonia) a los otomanos.
Pašic tuvo conflictos con algunos grupos militares sobre cómo administrar los nuevos territorios. Él creía que estas zonas debían integrarse en el sistema político serbio con elecciones democráticas. El ejército, en cambio, quería mantenerlas bajo control militar. Después de un año de tensiones, Pašic retiró al administrador militar de la Vieja Serbia. Disolvió el Parlamento en junio de 1914 y preparó elecciones para agosto. Pero el inicio de la Primera Guerra Mundial lo impidió.
El inicio de la Gran Guerra
Después del atentado de Sarajevo el 28 de junio de 1914, el gobierno austriaco acusó a Serbia de estar detrás del incidente. Hoy en día, la mayoría de los historiadores creen que el gobierno serbio no lo organizó. Sin embargo, aún se discute cuánto sabía Nikola Pašic sobre los planes.
En julio, Austria presentó un ultimátum a Serbia. Este ultimátum fue escrito con ayuda de los alemanes y era muy exigente. Después de muchas consultas diplomáticas, Pašic le dijo al embajador austriaco que Serbia aceptaba casi todas las demandas. La única excepción era que la policía austriaca no podía moverse libremente por Serbia para investigar. Usando esta negativa como excusa, Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia el 28 de julio de 1914. Así comenzó la Primera Guerra Mundial.
La Primera Guerra Mundial y Yugoslavia
Guerra, retirada y la idea de un estado eslavo
Al principio, se pensó que Serbia sería derrotada rápidamente por Austria-Hungría. Sin embargo, después de varias batallas en 1914-1915, el ejército austriaco tuvo que retirarse.
El 5 de julio de 1915, el rey Pedro I de Serbia cedió sus poderes a su hijo, Alejandro, quien se convirtió en regente. A diferencia de Pedro, Alejandro no era tan democrático. A él no le gustaban los discursos de Pašic sobre la democracia. Pronto hubo conflictos entre la monarquía y el gobierno.
Serbia propuso el Pacto de Londres. Este pacto decía que Serbia se quedaría con la mayoría de los territorios con población serbia al oeste. A cambio, Serbia cedería territorios en Macedonia a Bulgaria si esta se unía a los Aliados en la guerra. Tanto Pašic como el regente Alejandro estaban en contra de este acuerdo. Lo veían como una traición a los sacrificios de croatas, eslovenos y serbios. Ya habían comenzado las conversaciones para crear un futuro estado para los eslavos del sur.
Serbia rechazó el pacto y se enfrentó a Austria-Hungría, Alemania y Bulgaria. El gobierno y el ejército serbios se retiraron hacia el sur, a Grecia. Pero fueron bloqueados por fuerzas búlgaras. Tuvieron que cruzar Albania para llegar a la isla griega de Corfú. Allí, firmaron la Declaración de Corfú en 1917. Este documento sentó las bases para el futuro estado de Yugoslavia.
La creación de Yugoslavia
El Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos fue proclamado oficialmente el 1 de diciembre de 1918. Como primer ministro de Serbia en ese momento, Nikola Pašic fue considerado el primer ministro del nuevo estado. Se acordó que Pašic seguiría siendo primer ministro. Sin embargo, debido a su desacuerdo personal con Pašic, el regente Alejandro nombró a Stojan Protic para formar el nuevo gobierno el 20 de diciembre de 1918.
A pesar de ser retirado del gobierno, Nikola Pašic era el político más experimentado. Por eso, fue el principal negociador del nuevo estado en la Conferencia de París de 1919. Logró asegurar las fronteras con Albania y Bulgaria. Sin embargo, no consiguió la anexión de Fiume (que se convirtió en un estado independiente) ni la mayor parte de Carintia (que siguió siendo parte de Austria).
Las elecciones del 28 de noviembre de 1920 hicieron del Partido Radical el segundo más fuerte del país. Pašic logró formar una coalición con otros partidos. Así, volvió a ser primer ministro el 1 de enero de 1921.
La Constitución de Vidovdan
|
Cuando comenzaron las conversaciones para crear la constitución del nuevo estado, surgieron dos ideas opuestas. Nikola Pašic y el regente Alejandro querían un estado unido. Pašic pensaba que los serbios podrían ser una minoría si el estado no era fuerte. El regente simplemente no quería compartir el poder.
Stjepan Radić, un líder político croata, apoyaba una república federal. Él quería que el estado serbo-croata fuera solo una solución temporal. Como Pašic tenía la mayoría en la asamblea, la nueva constitución fue aprobada el 28 de junio de 1921. Esta constitución organizó el reino como una monarquía parlamentaria unida. Eliminó la autonomía que tenían Eslovenia, Croacia, Dalmacia, Montenegro, Bosnia-Herzegovina y Voivodina. Pašic logró aprobar la constitución gracias a alianzas con otros partidos. También consiguió el apoyo de algunos diputados musulmanes y eslovenos.
A principios de la década de 1920, el gobierno de Nikola Pašic usó la presión sobre los votantes y las minorías étnicas. Confiscó la propaganda de la oposición. Pašic creía que Yugoslavia debía ser un país muy centralizado. Quería crear un concepto nacional alrededor de la Gran Serbia. El poder político se concentraría en el gobierno de Belgrado.
Pašic continuó como primer ministro hasta el 8 de abril de 1926. Tuvo un breve descanso en 1924, cuando el gobierno fue dirigido por Ljubomir Davidović. Aunque Pašic renunció temporalmente, el rey Alejandro se negó a readmitirlo en el gobierno. Usó como excusa algunos problemas de su hijo Rade. Pocos días después, el 10 de diciembre de 1926, Pašic falleció en Belgrado. Fue enterrado en el Cementerio Nuevo de Belgrado.
Una plaza en el centro de Belgrado lleva su nombre (Trg Nikole Pašica). Durante el gobierno comunista, se llamó plaza de Karl Marx y Friedrich Engels. Recuperó su nombre original después de la caída del comunismo. En la plaza hay una estatua de bronce de 4.2 metros de altura de Pašic.
Vida personal
Su matrimonio
Nikola Pašic se casó con Ðurdina Dukovic. Ella era hija de un comerciante de cereales serbio de Trieste, Italia. Se casaron en una iglesia ortodoxa rusa en Florencia. Tuvieron tres hijos: su hijo Radomir-Rade y sus hijas Dara y Pava.
Rade, su hijo, estuvo involucrado en varios escándalos. Esto fue una vergüenza para Nikola Pašic. Rade tuvo dos hijos: Vladislav, un arquitecto, y Nikola II, que estudió leyes en Oxford. Nikola II vive en Toronto, Canadá, donde fundó la Academia Nacional Serbia.
A menudo se acusó a Nikola Pašic de casarse por dinero. Cuando falleció, un escritor llamado Archibald Reiss comentó: Mirad, el hijo de la tierra y de campesinos pobres ha dejado una de las mayores fortunas del país… podría decirse que su mujer le dio una buena dote. ¿Pero qué es esa dote comparada con lo que ha dejado al morir? Migajas y nada más.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nikola Pašić Facts for Kids