William Bateson para niños
Datos para niños William Bateson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de agosto de 1861 Whitby |
|
Fallecimiento | 8 de febrero de 1926 Merton |
|
Residencia | Inglaterra | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | William Henry Bateson Anna Bateson |
|
Hijos | Gregory Bateson | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Francis Maitland Balfour | |
Información profesional | ||
Área | genética, evolución | |
Años activo | 1880-1926 | |
Empleador | Instituto de Horticultura John Innes | |
Estudiantes doctorales | Reginald Crundall Punnett | |
Abreviatura en zoología | Bateson | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
William Bateson (nacido en Whitby el 8 de agosto de 1861 y fallecido en Merton el 8 de febrero de 1926) fue un importante biólogo y genetista inglés. Es conocido por ser una de las personas que redescubrieron el trabajo de Gregor Mendel. Por esta razón, se le considera uno de los fundadores de la genética, la ciencia que estudia cómo se transmiten las características de padres a hijos.
Bateson tenía ideas diferentes sobre la evolución en comparación con Charles Darwin. Él creía que los cambios en las especies ocurrían de forma más repentina, en "saltos" grandes, en lugar de pequeños pasos graduales.
Contenido
¿Quién fue William Bateson?
William Bateson estudió en el St John's College de la Universidad de Cambridge. Allí trabajó como ayudante en la cátedra de Zoología. Aprovechó las oportunidades que le ofrecía el Jardín botánico para investigar cómo los seres vivos varían y cómo heredan sus características. Estos temas le interesaron desde el principio de su carrera científica.
En 1909, fue nombrado catedrático de Biología. Más tarde, en 1910, se convirtió en el director del Instituto de Horticultura John Innes, en Merton.
¿Cómo se conectó Bateson con Gregor Mendel?
La relación de Bateson con las ideas de Mendel comenzó a ser muy importante en 1899. En una conferencia en Londres, presentó un trabajo sobre la "hibridación y el cruzamiento" (cómo se mezclan las características al cruzar diferentes tipos de seres vivos). Fue él quien dio a conocer por primera vez en Inglaterra las investigaciones de Gregor Mendel. Desde ese momento, Bateson se convirtió en uno de los mayores defensores de las ideas de Mendel.
En 1902, Bateson publicó un libro llamado "Los principios mendelianos de la herencia: una defensa". Este libro incluía la traducción de los trabajos originales de Mendel, que se habían publicado en 1866.
¿Qué términos importantes creó Bateson?
William Bateson fue quien sugirió por primera vez el término Genética para nombrar a la ciencia que estudia la herencia y la variación.
También creó otros términos muy importantes que usamos hoy en día en biología:
- Homocigoto: Se refiere a un organismo que tiene dos copias iguales de un gen para una característica específica.
- Heterocigoto: Se refiere a un organismo que tiene dos copias diferentes de un gen para una característica específica.
- Alelomorfo: Este término fue más tarde abreviado a alelo, que es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen.
- Epistático: Se refiere a un gen que puede ocultar o modificar el efecto de otro gen.
Sus ideas sobre la evolución
Bateson dudaba que la selección natural (la idea de Darwin de que los seres vivos mejor adaptados sobreviven) pudiera explicar por sí sola cómo surgen nuevas especies.
En su libro Materials for the study of variation, Bateson reunió muchos datos sobre variaciones que no eran graduales, sino más bien "discontinuas" (que aparecían de repente). Él pensaba que estas variaciones podían ser los pasos necesarios para que una especie cambiara, en contraste con la idea de Darwin de un cambio lento y gradual.
¿Qué es la homeosis?
Bateson también estudió con mucho interés las transformaciones en los organismos, especialmente cuando una parte del cuerpo parecía adquirir las características de otra. Para esto, creó el término homeosis.
La homeosis describe cuando un órgano o parte del cuerpo se desarrolla de una manera que se parece a otro órgano o parte del cuerpo. Por ejemplo, si una antena de un insecto se convierte en una pata. Bateson investigó estas variaciones para entender mejor cómo ocurren los cambios en la evolución.
Abreviatura (zoología)
La abreviatura Bateson se emplea para indicar a William Bateson como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
Véase también
En inglés: William Bateson Facts for Kids