Fernando Solís León para niños
Datos para niños Fernando Solís León |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador interino de Yucatán |
||
13 de enero de 1913-28 de febrero de 1913 | ||
Predecesor | Nicolás Cámara Vales | |
Sucesor | Arcadio Escobedo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1866 Mérida (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Hacendado y político | |
Fernando Solís León (1866 - 1913) fue un importante hacendado henequenero y político mexicano. Nació y falleció en Mérida, Yucatán. Fue gobernador interino del estado de Yucatán en 1913. Su periodo de gobierno ocurrió justo antes de un momento de gran cambio político en México, cuando el presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron removidos de sus cargos.
Contenido
¿Quién fue Fernando Solís León?
Fernando Solís León nació en 1866 en Mérida, Yucatán. Se dedicó a la agricultura, especialmente al cultivo de henequén, una planta muy importante para la economía de Yucatán en esa época. También participó activamente en la política de su estado y de México.
Su papel como gobernador interino
En 1913, Fernando Solís León asumió el cargo de gobernador interino de Yucatán. Esto sucedió en un momento de mucha tensión en el país. El gobernador anterior, Nicolás Cámara Vales, había pedido permiso para viajar a la Ciudad de México.
Un periodo de gobierno breve y desafiante
El gobierno de Fernando Solís León fue muy corto, duró desde el 13 de enero hasta el 28 de febrero de 1913. Durante este tiempo, México vivió un evento conocido como la Decena trágica. En este periodo, el presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron removidos de sus cargos.
Debido a estos acontecimientos, el gobernador Nicolás Cámara Vales no pudo regresar a su puesto y tuvo que irse del país. Así, Fernando Solís León entregó el poder a Arcadio Escobedo el 28 de febrero de 1913. El mandato de Solís León estuvo marcado por la preocupación y la inestabilidad política y social en Yucatán, debido a los cambios que ocurrían a nivel nacional.
Véase también
- Henequén
- Gobernantes de Yucatán
- Revolución mexicana en Yucatán
- Maderismo
- Huertismo