robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Cámara Zavala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Cámara Zavala
Gonzalo Cámara.jpg
Fotografía de 1895
Información personal
Nacimiento 28 de enero de 1864
Mérida, Yucatán
Fallecimiento 28 de noviembre de 1967
Mérida, Yucatán
Nacionalidad MéxicoMéxico
Familia
Cónyuge Adelaida Zavala
Hijos Carlos, Fausto, Raúl , Nelia, Laidita,
Información profesional
Ocupación Abogado, activista social, literato
Distinciones
  • Encomienda de la Orden de Isabel la Católica
Archivo:Casa de Gonzalo Cámara Zavala, Mérida, Yucatán (01)
Placa conmemorativa que señala la casa donde nació Gonzalo Cámara Zavala.
Archivo:Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, Mérida, Yucatán (01)
Casa donde nació Gonzalo Cámara Zavala.

Gonzalo Cámara Zavala (1864 - 1967) fue un abogado, escritor y una persona muy generosa. Nació y falleció en Mérida, Yucatán, México. Vivió 103 años, dedicando su vida a ayudar a los demás.

¿Quién fue Gonzalo Cámara Zavala?

Gonzalo Cámara Zavala fue una figura importante en Yucatán. Se destacó por su trabajo en leyes, su escritura y su gran compromiso con la sociedad. Su vida fue un ejemplo de dedicación al bienestar de su comunidad.

Los primeros años y su educación

Gonzalo estudió en el Colegio San Luis Gonzaga y en el Colegio El Afán. Este último era dirigido por Roberto Casellas Rivas, un maestro muy reconocido en Yucatán a finales del siglo XIX.

En 1887, Gonzalo se graduó como abogado en la Escuela de Jurisprudencia y Notariado de Yucatán. Después de graduarse, también fue profesor de derecho mercantil en esa misma institución durante varios años.

Su carrera en el ámbito legal

Desde 1890, Gonzalo Cámara Zavala trabajó como juez en el Tribunal Superior de Justicia. Más tarde, fue magistrado en el mismo tribunal. En 1897, se convirtió en procurador general de Justicia del estado de Yucatán.

Ese mismo año, fundó el Círculo de Abogados Jóvenes. Su objetivo era que los nuevos abogados participaran en actividades que beneficiaran a la sociedad. En 1908, creó el boletín mensual El Derecho, que informaba sobre temas legales.

Su compromiso social y educativo

En 1909, Gonzalo fundó la Liga de Acción Social de Yucatán. Esta organización tenía fines puramente altruistas, es decir, buscaba ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.

La Liga se propuso una meta muy importante: la educación de los niños mayas en Yucatán. Gonzalo Cámara Zavala creía que la educación era una necesidad para todos. Se preguntaba por qué los niños que vivían en las haciendas no tenían el mismo derecho a la instrucción que los demás yucatecos.

La Liga de Acción Social tuvo una gran influencia en la comunidad a principios del siglo XX.

La creación de la Escuela Modelo

En 1910, la Liga, impulsada por Gonzalo, creó la Escuela Modelo. Su lema era Para sí, para todos. Esta escuela se basó en ideas de educación libre, laica e igualitaria. Seguía los principios de pensadores como Jean-Jacques Rousseau y Johann Heinrich Pestalozzi. Tanto la escuela como su lema siguen siendo importantes en Yucatán hoy en día.

El historiador Silvio Zavala describió el trabajo de Gonzalo Cámara en la fundación de la Escuela Modelo como "limpio, modesto y profundamente desinteresado".

Otros roles importantes

En 1912, Gonzalo fue presidente del Consejo de Educación Pública del estado. En 1918, formó parte del Comité para la Reorganización Económica del Estado.

En 1920, creó la Asociación Conservadora de Monumentos Arqueológicos. Esta asociación buscaba proteger los sitios arqueológicos mayas en la península de Yucatán. En ese tiempo, muchos de estos lugares sufrían daños y robos.

En 1928, Gonzalo apoyó y dirigió la construcción del Monumento a la Maternidad. Este monumento se encuentra en el centro histórico de Mérida, Yucatán.

Sus escritos y obras literarias

Gonzalo Cámara Zavala escribió varias obras importantes, principalmente sobre la historia y la cultura de Yucatán. Algunas de sus obras más destacadas son:

  • Reseña Histórica de la Industria Henequenera de Yucatán (1936)
  • Historia de la Industria henequenera hasta 1919, que forma parte de la Enciclopedia Yucatanense (1944)
  • Curiosa Historia de Dos Cooperativas Henequeneras (1947)
  • Historia del Teatro Peón Contreras (1947)
  • Catálogo Histórico de Mérida (1950)
  • La Música al Alcance de Todos (1959)

También escribió otros textos sobre educación, historia, filosofía y temas sociales.

Reconocimientos y membresías

A lo largo de su vida, Gonzalo Cámara Zavala recibió muchos honores y fue miembro de importantes organizaciones:

  • Fue nombrado Comendador de la Orden de Isabel La Católica, un reconocimiento otorgado por el rey Alfonso XIII de España.
  • Fue socio honorario de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
  • Recibió la Medalla Eligio Ancona.
  • Se le otorgó la Medalla Laboriosidad y Perseverancia de la Liga de Acción Social.
  • Fue académico correspondiente de la Academia Mexicana de la Historia.
  • Fue miembro de la National Geographic Society de Washington D. C., EUA.

En el vigésimo aniversario de su fallecimiento, la Liga de Acción Social creó la medalla anual Gonzalo Cámara Zavala para reconocer el mérito cívico. En el Museo de la Ciudad de Mérida, se le considera un héroe civil de Yucatán por su gran labor.

Galería de imágenes

kids search engine
Gonzalo Cámara Zavala para Niños. Enciclopedia Kiddle.