robot de la enciclopedia para niños

Delio Moreno Cantón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Delio Moreno Cantón
Información personal
Nacimiento 1863
Valladolid, Yucatán
Fallecimiento 1916
Ciudad de México
Nacionalidad MéxicoMéxico
Familia
Padres Coronel Carlos Moreno Navarrete y Rita Cantón
Información profesional
Ocupación Abogado, periodista, poeta, dramaturgo y político.

Delio Moreno Cantón (nacido en Valladolid, Yucatán, en 1863 y fallecido en la Ciudad de México en 1916) fue un destacado abogado, poeta, novelista y periodista mexicano. Se le recuerda por su lucha por la justicia y la democracia en su estado natal, Yucatán.

Moreno Cantón intentó varias veces ser gobernador de Yucatán. En dos ocasiones, a pesar de haber ganado las elecciones, no se le permitió asumir el cargo debido a irregularidades en los resultados.

También fue dueño y director de un importante periódico llamado Revista de Mérida desde 1895. Este periódico fue el inicio de lo que hoy conocemos como el Diario de Yucatán. Delio Moreno Cantón usó su periódico para oponerse a la idea de que los gobernantes pudieran ser reelegidos muchas veces. También se opuso a un grupo poderoso en Yucatán que controlaba la industria del henequén, una planta usada para hacer cuerdas y telas.

¿Cómo fue la educación de Delio Moreno Cantón?

Desde muy joven, Delio Moreno Cantón mostró un gran interés por la lectura y la escritura. Sus primeros estudios los realizó en el Liceo Hidalgo de Valladolid. Allí, tuvo como maestros a los hermanos Rodolfo y Antonio Menéndez de la Peña. Rodolfo, de origen cubano, fue quien más lo inspiró a seguir el camino de la literatura y el periodismo.

Debido a su talento, sus padres lo enviaron a Mérida, la capital del estado, para que continuara sus estudios. Primero asistió a un colegio católico y luego a uno laico. En este último, su maestro, Benito Ruz y Ruz, lo nombró ayudante y maestro antes de que terminara sus propios estudios. Después de la preparatoria, estudió Derecho en la Escuela de Jurisprudencia de Mérida, donde se graduó como abogado en 1890.

Primeros pasos en la vida pública

Poco después de terminar sus estudios, Delio Moreno Cantón comenzó su carrera en la política. En 1897, apoyó la campaña de su tío, Francisco Cantón Rosado, quien logró ser gobernador del estado.

Entre 1898 y 1902, Delio Moreno fue director del Registro Civil. En 1902, participó en una comisión importante. Esta comisión ayudó a definir los límites entre los estados de Campeche, Yucatán y el recién creado Quintana Roo. Este último estado se formó con una parte del territorio de Yucatán.

¿Cómo fue la trayectoria política de Delio Moreno Cantón?

El gobierno de su tío, Francisco Cantón Rosado, fue un momento importante para Yucatán. Permitió que la prensa tuviera más influencia y que la gente expresara su descontento. El periódico de Delio Moreno, la Revista de Mérida, se volvió muy importante en las elecciones. Desde allí, Delio Moreno criticó al gobierno de Olegario Molina, quien sucedió a su tío. La presión aumentó cuando Molina buscó ser reelegido, con el apoyo del entonces presidente de México, Porfirio Díaz.

Persecución y lucha por la justicia

Debido a su oposición, Delio Moreno Cantón sufrió persecución y acoso político entre 1906 y 1907. Se le acusó de delitos que no había cometido. Por esta situación, tuvo que ceder la propiedad de su periódico, que ya era muy influyente. En 1907, Carlos R. Menéndez se hizo cargo de la Revista de Mérida.

Después de que Olegario Molina fuera reelegido y luego nombrado Secretario de Fomento por el presidente Díaz, se designó a Enrique Muñoz Arístegui como gobernador de Yucatán. Él defendería los intereses del grupo poderoso.

En las elecciones de 1909, Muñoz Arístegui intentó ser reelegido. Delio Moreno decidió enfrentarlo, con el apoyo de un grupo político llamado Centro Electoral Independiente. Este grupo reunía a quienes no estaban de acuerdo con el gobierno de Molina y sus aliados, a quienes más tarde se les llamaría la Casta Divina. Delio Moreno no logró el apoyo del presidente Díaz, quien siguió apoyando a Muñoz Arístegui. En estas elecciones también participó José María Pino Suárez, apoyado por el Partido Nacional Antirreeleccionista. A pesar de las irregularidades, Muñoz Arístegui fue declarado ganador. Esto provocó que Delio Moreno y Pino Suárez tuvieran que salir del estado por un tiempo.

En junio de 1910, se acusó a Delio Moreno de haber impulsado un plan para iniciar una rebelión en Valladolid. Se decía que el objetivo era que Moreno Cantón tomara el poder con ayuda militar.

El cambio político y el retiro

En mayo de 1911, la situación política cambió mucho después de los Tratados de Ciudad Juárez, que llevaron a la salida del presidente Díaz. A finales de ese año, se convocaron nuevas elecciones en Yucatán. Con Francisco I. Madero como presidente de México, Delio Moreno y Pino Suárez volvieron a presentarse como candidatos. Parecía que Delio Moreno ganaría, pero el triunfo fue para José María Pino Suárez, lo que algunos historiadores consideran que fue resultado de irregularidades.

Poco después de las elecciones, el presidente Madero llamó a Pino Suárez para que fuera vicepresidente del país. Así, Pino Suárez dejó la gubernatura de Yucatán. En su lugar, el Congreso de Yucatán nombró a Nicolás Cámara Vales. Delio Moreno se opuso a este nombramiento en 1911, iniciando un movimiento desde la población de Opichén, pero no tuvo éxito.

Más tarde, después de un evento conocido como la Decena Trágica, donde Madero y Pino Suárez fueron asesinados, Delio Moreno intentó presentarse de nuevo a las elecciones para el período 1914-1918. Sin embargo, el nuevo gobernante, Victoriano Huerta, se lo impidió. En ese momento, Delio Moreno decidió dejar la política y Yucatán. Se mudó a la Ciudad de México para dedicarse a su profesión de periodista, y falleció en 1916.

Reconocimientos a Delio Moreno Cantón

  • En la ciudad de Mérida, existe un barrio que lleva su nombre en su honor.

¿Qué obras escribió Delio Moreno Cantón?

Además de sus artículos en periódicos y revistas, Delio Moreno Cantón escribió varias obras de teatro:

  • El billete
  • Detrás de la farándula
  • Levantar la tienda
  • Nido de balcón

También publicó dos novelas:

  • El último esfuerzo
  • El sargento primero

Entre sus poemas más conocidos se encuentran:

  • La flauta china
  • Oda a Colón

En 1916, después de su fallecimiento, el gobierno de Salvador Alvarado en Yucatán publicó un libro con los poemas de Delio Moreno, como un homenaje a su trabajo.

Véase también

kids search engine
Delio Moreno Cantón para Niños. Enciclopedia Kiddle.