Arcadio Escobedo para niños
Datos para niños Arcadio Escobedo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de Yucatán |
||
28 de febrero de 1913-30 de junio de 1913 | ||
Predecesor | Fernando Solís León | |
Sucesor | Felipe G. Solís | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1866 Mérida (México) |
|
Fallecimiento | Siglo XX | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | hacendado y político | |
Arcadio Escobedo (nacido en 1866 y fallecido en el siglo XX) fue un importante comerciante y político mexicano. Nació y vivió en Mérida, Yucatán. También fue un hacendado, es decir, dueño de grandes propiedades dedicadas al cultivo de henequén.
En 1913, Arcadio Escobedo fue gobernador interino de Yucatán. Esto ocurrió durante un periodo de cambios políticos en México, cuando el presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez dejaron sus cargos.
Contenido
¿Quién fue Arcadio Escobedo?
Arcadio Escobedo se dedicó al cultivo y comercio del henequén desde que era joven. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra muy resistente, usada para hacer cuerdas y otros productos. Esta actividad era muy importante en Yucatán en esa época.
Su participación en la política
Al final del periodo conocido como el Porfiriato, Arcadio Escobedo se unió a grupos políticos que apoyaban a Bernardo Reyes. En 1913, respaldó un movimiento liderado por Félix Díaz.
En febrero de ese año, después de que el presidente Madero dejara su cargo, Arcadio Escobedo fue nombrado gobernador de Yucatán. Reemplazó a Fernando Solís León, quien había tomado el lugar del gobernador Nicolás Cámara Vales.
¿Qué hizo como gobernador?
Durante su corto tiempo como gobernador, Arcadio Escobedo tomó una decisión importante. Reactivó la Comisión Reguladora del Mercado del Henequén. Esta comisión ayudaba a controlar la venta del henequén. Lo hizo para evitar que un grupo de hacendados, liderado por Olegario Molina, tuviera demasiado poder en esta industria. Esta decisión, aunque lo afectaba a él como comerciante, buscaba equilibrar el mercado.
En junio de 1913, Arcadio Escobedo fue llamado a la Ciudad de México por Victoriano Huerta, quien estaba a cargo del gobierno en ese momento. Huerta quería que Escobedo explicara cómo estaba manejando la industria del henequén.
Una vez en la capital, Arcadio Escobedo no fue recibido por Huerta y tuvo que renunciar a su puesto de gobernador. Cuando salió de Yucatán, el Congreso del Estado había nombrado a Felipe Solís Castillo como gobernador temporal. Sin embargo, el gobierno central cambió esta decisión y nombró a Eugenio Rascón a partir del 30 de junio de 1913.
Su trabajo después de la gubernatura
Años más tarde, en 1916, durante el gobierno de Salvador Alvarado en Yucatán, Arcadio Escobedo fue presidente del Comité de Inmigración. Este comité se encargaba de ayudar a los trabajadores que llegaban a Yucatán para laborar en las plantaciones de henequén.
Como presidente de este comité, Arcadio Escobedo publicó un documento donde pedía a los dueños de las haciendas que ofrecieran vivienda a los trabajadores. También solicitó que se les pagara una compensación si sufrían accidentes en el trabajo.
Véase también
- Henequén
- Gobernantes de Yucatán
- Revolución mexicana en Yucatán