Nasir al-Din al-Tusi para niños
Datos para niños Nasir al-Din al-Tusi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | مُحمد بن مُحمد بن الحسن الطُوسي | |
Nombre en persa | نصيرالدین طوسی | |
Nacimiento | 17 o 18 de febrero de 1201 Tus (Estado ismailí nizarí) |
|
Fallecimiento | 25 o 26 de junio de 1274 Kadhimiya (Bagdad, Ilkanato) |
|
Sepultura | Mezquita Al-Kadhimiya | |
Residencia | Tus, Mosul, Kuhistán, Maymun-Diz, Alamut y Bagdad | |
Religión | Chiismo | |
Lengua materna | Persa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, científico, matemático, astrónomo, astrólogo, polímata, arquitecto, médico, da'i, teólogo, marja', poeta, traductor, escritor y político | |
Área | Astronomía, Kalam, filosofía islámica, matemáticas, química, biología, física, medicina, ética, filosofía, historia, derecho, teología, geografía, música, óptica, mineralogía, ocultismo y ciencia | |
Cargos ocupados | Visir de Ilkanato (1256-1263) | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Qutb al-Din al-Shirazi y Al-Hilli | |
Alumnos | Qutb al-Din al-Shirazi y Al-Hilli | |
Movimiento | Avicennism | |
Obras notables |
|
|
Conflictos | Campaña mongola contra los nizaríes y batalla de Bagdad (1258) | |
Nasir al-Din al-Tusi (nacido en Tus, Irán, el 17 o 18 de febrero de 1201, y fallecido en Kadhimiya, Bagdad, Irak, el 25 o 26 de junio de 1274) fue un brillante científico, filósofo, matemático, astrónomo, teólogo y médico de origen persa. Fue un autor muy productivo, escribiendo más de 150 obras en diversas áreas del conocimiento.
Contenido
¿Quién fue Nasir al-Din al-Tusi?
Nasir al-Din al-Tusi fue un pensador y erudito muy importante de su tiempo. Se le considera un "polímata", lo que significa que dominaba muchas ramas del saber. Sus contribuciones abarcaron desde las matemáticas y la astronomía hasta la filosofía y la medicina.
Los primeros años de vida y su educación
Se sabe poco sobre la infancia de Tusi, excepto lo que él mismo contó en su autobiografía Contemplación y acción, escrita alrededor de 1246. Nació en Tus, en una familia de estudiosos. Su padre y su tío lo animaron a estudiar ciencias y teología.
Cuando su padre falleció, Tusi se mudó a Nishapur a los 17 o 18 años para seguir aprendiendo. Allí estudió filosofía y medicina. También viajó a Irak para estudiar leyes y a Mosul para estudiar matemáticas.
Un tiempo de cambios y nuevos caminos
La región donde vivía Tusi se volvió inestable debido a las invasiones mongolas. Alrededor de 1230, Tusi buscó refugio con un gobernador local. Pasó unos veinticinco años con esta comunidad, y durante ese tiempo escribió la mayoría de sus obras sobre ética, lógica, ciencia y matemáticas.
En 1256, la fortaleza donde vivía Tusi fue tomada por el ejército de Hulagu Kan. Después de esto, Tusi se unió al servicio de Hulagu Kan como asesor científico.
El Observatorio de Maraghe: Un centro de conocimiento
En 1259, Tusi convenció a Hulagu Kan de construir un gran observatorio en Maraghe, en el norte de Irán. Tusi fue el encargado de su construcción y administración. Este proyecto le llevó más de diez años.
En el observatorio, Tusi creó una gran biblioteca y reunió a científicos de diferentes lugares, incluyendo el mundo islámico y China. Juntos, desarrollaron importantes tablas astronómicas.
Después de la muerte de Hulagu Kan, Tusi se convirtió en un consejero importante y médico personal de su hijo, Abaqa Kan. Tusi falleció en junio de 1274 en Bagdad.
¿Cuáles fueron los logros más importantes de Tusi?
Tusi fue un erudito excepcional. Sus escritos, más de 150 obras, son una de las colecciones más grandes de un solo autor islámico. Escribió tanto en árabe como en persa, cubriendo temas religiosos y científicos. Sus obras incluyen versiones mejoradas de trabajos de grandes pensadores como Euclides y Ptolomeo.
Contribuciones a las matemáticas
Tusi fue uno de los primeros matemáticos en tratar la trigonometría como una rama separada de las matemáticas. En su obra Tratado sobre los cuadriláteros, fue el primero en describir los seis casos de ángulo recto en un triángulo esférico.
Sus estudios en trigonometría le permitieron entender muy bien la trigonometría plana y esférica. En su libro Sobre la figura del sector, presentó el famoso Teorema de los senos para los triángulos planos:
También formuló la ley del seno para los triángulos esféricos y descubrió el Teorema de la tangente para estos mismos triángulos.
Avances en astronomía
Se considera a Tusi como uno de los científicos más destacados en la observación astronómica entre los tiempos de Ptolomeo y Copérnico.
Inventó una técnica geométrica llamada acople Tusi. Esta técnica ayuda a entender cómo un movimiento lineal puede ser la suma de dos movimientos circulares. Tusi calculó el valor de 51 segundos para la precesión de los equinoccios (un movimiento lento de la Tierra) e hizo grandes aportaciones a la construcción y uso de instrumentos astronómicos como los astrolabios y los cuadrantes solares.
Tusi creó las Tablas iljaníes (Zīj-i Īlkhānī), que eran tablas astronómicas muy precisas sobre los movimientos de los planetas. Este libro contenía las posiciones de los planetas y los nombres de las estrellas. Su sistema planetario fue el más avanzado de su época y se usó mucho hasta que apareció el modelo heliocéntrico de Copérnico.
Ideas sobre el color
Tusi también tuvo ideas interesantes sobre el color. Mientras que otros pensadores habían sugerido que los colores se podían organizar en una línea del negro al blanco, Tusi propuso que había al menos cinco caminos para ir del negro al blanco, pasando por colores como el amarillo, rojo, verde, azul y gris. Esto ayudó a entender el espacio del color de una manera más compleja.
Reflexiones filosóficas
Tusi escribió mucho sobre filosofía. Una de sus obras filosóficas más conocidas es Akhlaq-i nasiri o Ética Nasireana. En este libro, compara las enseñanzas islámicas con las ideas éticas de Aristóteles y Platón. Este libro se hizo muy popular en el mundo musulmán.
Teoría de la evolución
En su libro Sabiduría Práctica (Akhlaq-i-Nasri), Tusi presentó una idea básica sobre la evolución de las especies. Sugirió que el universo comenzó con elementos similares que luego cambiaron y se diferenciaron. Estos elementos evolucionaron en minerales, luego en plantas, después en animales y finalmente en seres humanos. Tusi explicó que la capacidad de los organismos para adquirir nuevas características rápidamente les daba ventajas sobre otras criaturas.
Reconocimientos
- El cráter lunar Nasireddin fue nombrado en su honor.
Ver también
- Ciencia y tecnología en Irán
- Ciencia islámica
Véase también
En inglés: Nasir al-Din al-Tusi Facts for Kids