robot de la enciclopedia para niños

Nalón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Nalón
Río Nalón.JPG
Vista del río Nalón
Ubicación geográfica
Cuenca Nalón
Nacimiento Fuente la Nalona, en el puerto de Tarna (Caso) (cordillera Cantábrica)
Desembocadura Ría de Pravia
Coordenadas 43°33′53″N 6°04′36″O / 43.5646076, -6.076716
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Concejos
12
Caso
Sobrescobio
Laviana
San Martín del Rey Aurelio
Langreo
Oviedo
Grado
Las Regueras
Candamo
Pravia
Soto del Barco
Muros de Nalón
Cuerpo de agua
Longitud 153 km
Superficie de cuenca 3692 km²
Caudal medio 55,18 /s
Altitud 1440 metros Nacimiento: 1443 m
Desembocadura: 0 m
Curso del río

El río Nalón es un río muy importante del norte de España. Recorre por completo la región de Asturias. Mide unos 153 kilómetros de largo. Nace en un lugar llamado Fuente la Nalona, en el puerto de Tarna, dentro del concejo de Caso.

El río Nalón termina su viaje en el mar, entre San Esteban de Pravia y San Juan de la Arena. Allí forma la ría de Pravia. Antes de llegar al mar, pasa por la vega de Peñaullán y se une con el río Narcea en Forcinas (Pravia). Si contamos también la ría, el Nalón mide unos 158 kilómetros. Es el río más largo y con la cuenca más grande de la vertiente Cantábrica en la península ibérica.

En la zona por donde pasa el Nalón, hay grandes reservas de carbón. Estas reservas se han usado mucho, sobre todo en el concejo de Langreo. El río Nalón siempre ha sido un lugar atractivo para vivir y una fuente de recursos para la gente.

¿Cómo es el caudal del río Nalón?

El caudal medio del río Nalón es de 55.18 metros cúbicos por segundo. Esto significa que cada segundo, esa cantidad de agua pasa por un punto del río. Sin embargo, este caudal puede cambiar mucho. En épocas de lluvias, puede llegar a 1250 metros cúbicos por segundo. En épocas secas, puede bajar hasta 3.40 metros cúbicos por segundo.

¿Cuál es el origen del nombre Nalón?

El nombre del río Nalón ha cambiado a lo largo de la historia. Un escritor antiguo llamado Estrabón lo mencionó por primera vez como Melsos. Pero es probable que Melsos fuera una forma griega de Naelus o Nailos. Así es como aparece en los escritos de Ptolomeo.

En documentos antiguos del reino asturiano, el río aparece como Nilo. También se encuentran variantes como Nalo. El nombre actual, Nalón, podría tener relación con el verbo asturiano nalar, que significa 'nadar' o 'mover las alas'. Algunos expertos creen que el nombre viene de una palabra antigua que significa 'agua'.

¿Cómo es el recorrido del río Nalón?

El río Nalón tiene un recorrido dividido en tres partes: el curso alto, el curso medio y el curso bajo. Cada parte tiene características especiales.

El curso alto del Nalón

Después de nacer, el río Nalón recorre algunos kilómetros. Cerca de Campo Caso, el terreno es kárstico. Esto significa que el agua ha formado cuevas en la roca. Así, el río crea la Cueva Deboyu. Luego, el agua vuelve a aparecer más abajo, cerca de Las Yanes.

Más adelante, en Coballes, el río Caleao se une al Nalón por la izquierda. Esta zona ahora está bajo el pantano de Tanes. El Nalón atraviesa el concejo de Sobrescobio y pasa por los pantanos de Tanes y Rioseco. Luego, llega al concejo de Laviana. Allí se pueden ver el famoso Torrejón, una torre medieval del siglo XIV, y el puente de Arcoque, un puente romano.

Después, el río pasa por San Martín del Rey Aurelio. Allí recibe las aguas del río de Santa Bárbola, entre otros. Luego, atraviesa el concejo de Langreo. En este punto, el río Candín se une a él por la derecha. Finalmente, el Nalón entra en Oviedo por Veguín.

El curso medio del Nalón

El curso medio del Nalón comienza en el concejo de Oviedo. El río pasa por localidades como Udrión, Olloniego y Pintoria. Después, deja Oviedo y entra en el concejo de Ribera de Arriba. Aquí hay una presa que lleva agua a la central térmica de Soto de Ribera.

En Ribera de Arriba, el río Caudal se une al Nalón por la izquierda. Este río trae agua de concejos como Mieres y Aller. El Nalón vuelve a Oviedo y pasa por Puerto y Caces. Luego, llega a Trubia, donde el río del mismo nombre se une a él por la izquierda.

Desde Trubia hasta donde se une con el río Nora, el Nalón hace de frontera entre Oviedo y Las Regueras. En esta parte, el río está embalsado por las presas del Furacón y de Priañes. Después de unirse con el Nora, el Nalón sigue su camino hacia el mar, pasando por tierras del concejo de Grado.

El curso bajo del Nalón

El Nalón continúa su recorrido por los concejos de Candamo y Pravia. En Pravia, el río rodea el pueblo de Forcinas. Aquí, el río Narcea se une al Nalón por la izquierda. El Narcea trae agua de muchos concejos, como Cangas del Narcea y Tineo.

Con mucha más agua gracias al Narcea, el Nalón pasa cerca de la villa de Pravia. Luego, se dirige hacia el mar. Rodea el islote de Arcubín, que hoy tiene plantaciones de kiwi. Después de pasar por debajo del viejo puente de la carretera N-632, forma la ría de San Esteban.

Finalmente, el río Nalón pasa por la villa y el puerto de San Esteban a la izquierda, y la villa de La Arena a la derecha. Allí, el río desemboca tranquilamente en el mar Cantábrico. Ha recorrido 145 kilómetros y ha recogido las aguas de una gran zona de 4.839 kilómetros cuadrados.

Localidades importantes que atraviesa

Archivo:Rio nalon
El Nalón a su paso entre Sama y La Felguera

El río Nalón pasa por muchas localidades importantes en Asturias. Aquí te mostramos algunas, desde la desembocadura hasta su nacimiento:

Bajo Nalón
Curso medio
  • Castañedo (Grado)
  • Peñaflor (Grado)
  • Santa María de Grado (Grado)
  • Olloniego (Oviedo)
  • Tudela Veguín (Oviedo)
  • Soto de Ribera (Ribera de Arriba)
Valle del Nalón

¿Cuáles son los ríos que se unen al Nalón?

El río Nalón recibe agua de muchos otros ríos, llamados afluentes. Los más grandes se unen por su margen izquierda.

Afluentes por la margen izquierda

Archivo:Narcea
El río Narcea en su confluencia con el Nalón

Estos ríos nacen entre la costa cantábrica y el puerto de Leitariegos:

  • Narcea: Es el afluente más grande, con 97 kilómetros de largo.
  • Caudal: Mide 18 kilómetros.
  • Trubia: Tiene 46 kilómetros.
  • Cubia: Mide 41 kilómetros.
  • Sama: Tiene 16.5 kilómetros y se une cerca de Llera, en Grado.
  • Aranguín: Mide entre 18 y 20 kilómetros. Es el último afluente por esta margen, uniéndose al Nalón cerca de Pravia.

Afluentes por la margen derecha

Los afluentes por la margen derecha son más pequeños. Esto se debe a la cadena montañosa que limita el río por ese lado. El más importante es el Nora.

  • Nora: Mide 67 kilómetros.
  • Orlé: Mide 11 kilómetros y se une al Nalón cerca de Abantro, en el concejo de Caso.
  • Candín

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nalón (river) Facts for Kids

kids search engine
Nalón para Niños. Enciclopedia Kiddle.