Pola de Laviana para niños
Datos para niños Pola de LavianaLa Pola Llaviana/Pola de Laviana |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
![]() |
||
Localización de Pola de Laviana en España
|
||
Localización de Pola de Laviana en Asturias
|
||
Coordenadas | 43°14′41″N 5°33′42″O / 43.24463792, -5.56157404 | |
Entidad | Parroquia | |
• País | ![]() |
|
• Com. aut. | ![]() |
|
• Concejo | ![]() |
|
Subdivisiones | Aldeas: 5 Caserías: 26 Lugares: 4 |
|
Superficie | ||
• Total | 9,8 km² | |
Altitud | ||
• Media | 285-300 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 8,633 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 33980 | |
Pola de Laviana (también conocida como La Pola Llaviana en asturiano) es la parroquia con más habitantes del concejo de Laviana, en el Asturias, al norte de España. Es también una villa importante dentro de esta parroquia, ubicada en el hermoso Valle del Nalón.
La villa de Pola de Laviana es la capital del concejo. Se encuentra a una altitud de 290 metros sobre el nivel del mar. La parroquia tiene una extensión de 9,8 kilómetros cuadrados. Según datos de 2021, su población es de 8.633 personas. De ellas, 8.389 viven en la villa y el resto se distribuyen en las otras localidades de la parroquia.
Contenido
La villa de Pola de Laviana
Pola de Laviana es muy conocida por sus lugares para comer y alojarse. Cada año se celebran varias fiestas importantes:
- Las fiestas de la Virgen del Otero, que son las fiestas patronales.
- Las fiestas del barrio de La Pontona.
- Las fiestas del Descenso Folclórico del Nalón, que es un evento muy divertido y ha sido declarado de Interés Turístico Regional.
- Las fiestas de La Xarana.
- La fiesta de La Chalana.
Como capital del municipio de Laviana, Pola de Laviana ofrece muchos servicios. Aquí se encuentran las oficinas del Ayuntamiento, juzgados, centros educativos, instalaciones deportivas y espacios culturales para todos los vecinos.
Edificios históricos y arte
Pola de Laviana cuenta con varios edificios que muestran su historia y su arte:
- Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de La Asunción: Esta iglesia se empezó a construir en 1895 y se inauguró en 1899. Su estilo es neogótico, que imita la arquitectura de las iglesias antiguas.
- Iglesia de Nuestra Señora del Otero: Se encuentra a medio kilómetro del centro de la villa. Fue construida después del siglo XV. Tiene forma de cruz y un campanario. Dentro, hay un retablo barroco muy interesante. Esta iglesia está dedicada a la patrona de La Pola.
- Capilla de San José: Fue reconstruida con un estilo popular que incluye adornos típicos de la montaña.
Otros edificios importantes son la Casa Consistorial (donde está el Ayuntamiento), el antiguo Teatro Maxi, el Banco Herrero y las construcciones tradicionales del centro histórico.
Poblaciones de la parroquia
La parroquia de Pola de Laviana incluye varias poblaciones, entre aldeas, caserías y lugares. Aquí te mostramos algunas de ellas con sus habitantes, según datos de 2009:
- Canto de Abajo (casería) (El Cantu Baxo): 4 habitantes.
- Canto de Arriba (casería) (El Cantu Riba): 9 habitantes.
- Carba de las Llanas (casería) (La Carba les Llanes): 5 habitantes.
- La Carba (casería): 13 habitantes.
- Casapapio (casería) (Casapapiu): 7 habitantes.
- Castañal (aldea) (La Castañal): 7 habitantes.
- El Castrillón (casería): 11 habitantes.
- La Chalana (lugar): deshabitado.
- Felguerón (casería) (El Felguerón): 3 habitantes.
- Horrón de Arriba (casería) (L'Horrón de Riba): 7 habitantes.
- Las Llanas (casería) (Les Llanes): 13 habitantes.
- Las Quintanas (Les Quintanes): "n" habitantes.
- Las Borias (Les Bories): "n" habitantes.
- Llancuervo (casería) (Llancuervu): deshabitada.
- Lloreo (casería): 15 habitantes.
- El Llosón (casería): 2 habitantes.
- El Merujal (El Meruxal): 20 habitantes.
- El Tendeyón (Casería): 2 habitantes.
- Omedines (casería) (L'Umines): deshabitada.
- Ortigosa (aldea) (La Ortigosa): 3 habitantes.
- Otero Sur (lugar) (L'Otero): 9 habitantes.
- Pando (casería) (El Pandu): 1 habitante.
- Pielgos (aldea): 10 habitantes.
- Piniella (aldea) (La Piniella): 47 habitantes.
- Pola de Laviana (villa) (La Pola Llaviana/Pola de Laviana): 14.887 habitantes.
- Las Portillas (aldea) (Les Portielles): 4 habitantes.
- Quinta Norte (casería) (La Quinta Norte): 9 habitantes.
- Quinta Sur (casería)(La Quinta): 2 habitantes.
- La Rasa (casería): 1 habitante.
- La Rebollada (lugar) (La Robellá): 17 habitantes.
- Rebolloso (casería) (El Rebollusu): 2 habitantes.
- El Robledal (casería): 12 habitantes.
- Sertera (casería) (La Sartera): 4 habitantes.
- Solavelea (casería): deshabitada.
- Sospelaya (casería) (Sospelái): deshabitada.
- La Traviesa (casería): deshabitada.
- Valdelasabejas Abajo (casería) (Valdelesabeyes de Baxo): 6 habitantes.
- Valdelasabejas Arriba (casería) (Valdelesabeyes de Riba): deshabitada.
- Vallebregón (casería) (El Vallebregón): 1 habitante.
- Villoria: "n" habitantes.
Deportes en Laviana
El municipio de Laviana tiene una gran afición por el deporte.
- Fútbol: Cuenta con el equipo de fútbol Real Titánico, fundado en 1912. Juega sus partidos en el estadio "Las Tolvas".
- Otros deportes: También hay clubes de baloncesto (Basket Laviana), rugby (Cuenques Rugby Club), atletismo y tiro con arco.
Véase también
En inglés: Pola de Laviana Facts for Kids