Soto de Ribera para niños
Datos para niños Soto de RiberaSoto Ribera |
||
---|---|---|
lugar, entidad singular de población y capital de municipio | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | 43°18′31″N 5°52′39″O / 43.30857, -5.8775 | |
• Altitud | 148 metros y 170 metros | |
Población | 357 hab. (2024) | |
Soto de Ribera (cuyo nombre oficial en asturiano es Soto Ribera) es un lugar importante y la capital del concejo de Ribera de Arriba en Asturias, España. Se encuentra dentro de la parroquia de Soto.
Contenido
¿Qué significa el nombre Soto de Ribera?
El nombre Soto viene de una palabra antigua que significa "bosque junto al río". En este caso, se refiere a un antiguo bosque llano que estaba cerca del río Nalón.
Esta localidad también era conocida como Barco de Soto o Barca. Esto se debe a que antes había un medio de transporte, como una barca, para cruzar el río Nalón. Con ella se podía ir de Soto a un lugar llamado el campo del Infierno, donde se celebraba una fiesta popular.
El nombre oficial en asturiano
Desde el 9 de enero de 2007, el nombre oficial de la localidad es Soto Ribera, en asturiano. La Academia de la Lengua Asturiana también reconoce el nombre de Soto para esta localidad.
¿Dónde se encuentra Soto de Ribera?
Soto de Ribera está a una altura de 148 metros sobre el nivel del mar. Se ubica donde se unen el río Caudal y el río Nalón. Está a solo 5 kilómetros de Oviedo, la capital de Asturias.
A pesar de estar tan cerca de Oviedo, Soto de Ribera no ha crecido mucho en cuanto a viviendas. Esto se debe a la presencia de una central eléctrica que funciona desde 1957.
¿Cuántas personas viven en Soto de Ribera?
Según datos del INE de 2014, Soto de Ribera tiene una población de 387 habitantes.
¿Cuál es la historia de Soto de Ribera?
Los primeros registros de Soto de Ribera
Los documentos más antiguos que mencionan la existencia de Soto de Ribera son del año 857. En textos medievales, Soto de Ribera aparece como la villa realenga de Sauto de Lezer.
Por ejemplo, en el año 1112, la reina Urraca I de León hizo una donación a la catedral de Oviedo. En ella entregó la ciudad de Oviedo y otras propiedades y derechos. Esta donación se encuentra en libros antiguos como el libro de los testamentos de la catedral de Oviedo (del s. XII), el Libro de la Regla Colorada (del s. XIV) y el Libro de los Privilegios (del s. XIV).
En estos documentos se menciona:
Concedemos y damos además a la mencionada iglesia la villa que se llama Sauto de Lezer junto al río Nalón, completa con su razón y con todo lo que le pertenece por sus límites y divisionesLibro de Testamentos, f-110r. B
Esta donación es considerada verdadera. Hay otro documento de 1120 donde la reina Urraca confirma la entrega de la "villa real que se llama Salto de Lezer con su sagión y con todas sus familias y con todo su fuero y derecho". Esto se refiere a un "testamento mayor" anterior, que sería el documento de 1112. Así fue como la Iglesia de Oviedo obtuvo el control de Ribera de Arriba hasta el siglo XVI.
Soto de Ribera en la época moderna
A finales del siglo XIX, se decía que la zona de Barco de Soto era un lugar muy agradable para que los habitantes de Oviedo pasaran su tiempo libre. Viajaban en tren hasta la estación de Las Segadas, que a veces llamaban "Barco de Soto". Se consideraba que Barco de Soto tenía una de las vistas más bonitas de Asturias.
La central eléctrica
En 1957, comenzaron a construirse las instalaciones de la central térmica de Soto de Ribera. Está situada a orillas del río Nalón. Su primera unidad de carbón empezó a funcionar en 1962. Luego se añadieron otras unidades en 1967 y 1984, todas ellas de carbón. La primera unidad dejó de funcionar en 2007.
Más tarde, en 2008 y 2010, se pusieron en marcha dos nuevas unidades que usan gas. Estas se encuentran al otro lado del río, en la parroquia de Ferreros (Ribera de Arriba). Después de esto, la segunda unidad de carbón se cerró en 2015.
¿Cómo se llega a Soto de Ribera?
Por carretera
Para llegar a Soto de Ribera desde la carretera nacional N-630 (que conecta Gijón con Sevilla), se usa un puente moderno. Este puente, construido en 2011, mide 209 metros de largo y cruza el río Caudal, la vía del tren y la zona de acceso a la central eléctrica.
Antes de este puente, se usaba uno de piedra de 1808, de 80 metros de largo. Este puente antiguo tenía un cruce de tren al final, que a veces podía detener el tráfico hasta por 20 minutos debido a las maniobras de los trenes de carbón que iban o venían de la central.
Ambos puentes forman parte de la carretera AS-322. Esta carretera tiene un cruce de tren cerca del puente de piedra, en la línea Trubia-Collanzo.
Por tren
Soto de Ribera cuenta con una estación de tren de vía estrecha, en la línea que va de Trubia a Collanzo. Sin embargo, desde 2009, la estación ya no ofrece servicio de pasajeros.
Actualmente, la estación se usa para el transporte de mercancías y desde allí sale una vía para cargar materiales hacia la central eléctrica.