Nacimiento (Almería) para niños
Datos para niños Nacimiento |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Nacimiento en España | ||||
Ubicación de Nacimiento en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Los Filabres-Tabernas | |||
• Partido judicial | Almería | |||
• Mancomunidad | Río Nacimiento | |||
Ubicación | 37°06′21″N 2°38′54″O / 37.1059248, -2.6484274 | |||
• Altitud | 809 m | |||
Superficie | 80,76 km² | |||
Población | 501 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,88 hab./km² | |||
Gentilicio | nacimentero, -ra | |||
Código postal | 04540 | |||
Alcaldesa (2019) | Herminia Uroz Iglesias (PSOE) | |||
Patrón | San Miguel | |||
Sitio web | www.nacimiento.es | |||
Nacimiento es un municipio español que se encuentra en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2024, tenía 501 habitantes. Su superficie es de 81 kilómetros cuadrados y se encuentra a 610 metros de altitud. Está a 52 kilómetros de Almería, la capital de la provincia.
Contenido
Geografía de Nacimiento: ¿Dónde se encuentra?
El municipio de Nacimiento se ubica en un lugar especial. Limita con la provincia de Granada al norte. Al sur, se encuentra la comarca de la Alpujarra Almeriense.
Clima y naturaleza
El clima de Nacimiento es parecido al del resto de la provincia. Sin embargo, recibe un poco más de lluvia.
Una parte importante de Nacimiento forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada. También una pequeña parte pertenece al Parque Nacional de Sierra Nevada. Esto significa que la naturaleza de la zona está protegida.
Historia de Nacimiento: ¿Cómo ha evolucionado?
La historia de Nacimiento está muy unida a la de la región de Alpujarra. Un río con el mismo nombre, el río Nacimiento, atraviesa el pueblo. Este río se une al río Andarax en la localidad de Alhabia.
Nacimiento tuvo su mejor época en el siglo XIX y principios del siglo XX. Esto fue gracias al éxito de la uva de mesa almeriense. El cultivo de la uva hizo que el pueblo creciera mucho. Se construyeron muchos cortijos, que eran necesarios para trabajar en los viñedos.
Población y organización del municipio
Además del pueblo principal de Nacimiento, hay otras zonas habitadas. Estas se llaman Gilma, La Estación, Los Navarros, Los Piletas, Los Rojas y Los Sanchos. Antiguamente, también existían Gilma el Viejo y Rambla Encira.
¿Cuántas personas viven en Nacimiento?
Nacimiento tiene una población de 501 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Nacimiento entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Nacimiento?
Cuando la uva de mesa dejó de ser tan importante, la economía de Nacimiento cambió. Ahora, la agricultura sigue siendo muy importante. Se cultivan cereales, especialmente cebada. También son muy importantes los almendros y los olivos. Los almendros, cuando florecen, crean un paisaje muy bonito en Nacimiento.
Recientemente, se ha abierto una fábrica de conservas en el municipio. Nacimiento, como otros pueblos pequeños, busca nuevas oportunidades para los jóvenes. También necesita mejorar los servicios y el ocio. El entorno natural del pueblo es ideal para el turismo rural, aunque todavía no se ha desarrollado mucho.
Símbolos de Nacimiento
Nacimiento tiene su propio escudo y bandera. La Junta de Andalucía dio permiso para usarlos oficialmente el 26 de junio de 2009.
Escudo
El escudo de Nacimiento es de color oro. Tiene dos montañas verdes con cumbres plateadas. Encima de ellas, hay un olivo con tronco rojo y copa verde. En la copa del olivo, hay un ave plateada con una espada dorada. La parte de abajo del escudo es azul con dos franjas plateadas. En la parte superior, tiene una corona de marqués.
Bandera
La bandera de Nacimiento es rectangular, con una proporción de 3 de largo por 2 de ancho. Está dividida en dos partes iguales por una línea diagonal. Esta línea va desde la esquina inferior izquierda hasta la esquina superior derecha. La parte de arriba es amarilla y la parte de abajo es roja. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.
Servicios para los ciudadanos
Educación
Nacimiento cuenta con un colegio público llamado CPR Tres Villas-Nacimiento. Este colegio se comparte con Las Tres Villas y ofrece educación primaria. Para continuar sus estudios obligatorios, los alumnos deben ir al IES Sierra Nevada, en Fiñana.
Salud
El municipio tiene un consultorio médico. Este consultorio depende del Hospital Universitario Torrecárdenas y atiende a los vecinos de lunes a viernes.
Gobierno local
El gobierno de Nacimiento está a cargo de un alcalde o alcaldesa. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes desde 1979:
Mandato | Nombre del alcalde | Partido político |
---|---|---|
1979-1983 | José Díaz Martínez | UCD |
1983-1987 | José Díaz Martínez | AP |
1987-1991 | José Díaz Martínez | AP |
1991-1995 | Miguel Ibáñez Herrada | Agrupación de Electores Independientes de Nacimiento |
1995-1999 | Basilia Ibáñez Alba | PSOE |
1999-2003 | Basilia Ibáñez Alba | PSOE |
2003-2007 | Basilia Ibáñez Alba | PSOE |
2007-2011 | Basilia Ibáñez Alba | PSOE |
2011-2015 | José Valverde Pelayo | PSOE |
2015-2019 | Herminia Uroz Iglesias | PSOE |
2019-2023 | Herminia Uroz Iglesias | PSOE |
2015-2019 | Herminia Uroz Iglesias | PSOE |
Cultura y tradiciones
Nacimiento tiene varios lugares de interés cultural y tradiciones importantes.
Lugares de interés
- Iglesia de Nuestra Señora De Las Angustias: Es una iglesia de estilo barroco que se construyó en el siglo XVIII.
- Capilla de la Cruz de Mayo: Otra construcción del siglo XVIII.
- Purgatorio de las Ánimas Benditas.
- Abrigos del Peñón de la Virgen: Son refugios naturales.
Fiestas y celebraciones
- San Miguel Arcángel: Se celebra el 29 de septiembre.
- Fiestas de Verano: Tienen lugar la primera semana de agosto.
- Fiesta de los Tarascos: Se celebra el Sábado de Gloria.
- Fiesta de San Antón.
Gastronomía: ¿Qué se come en Nacimiento?
En Nacimiento, como en el resto de la provincia, puedes probar muchas tapas diferentes a buen precio. También son famosas sus carnes y embutidos, que se hacen de forma tradicional.
No puedes irte sin probar sus dulces, que son una herencia de la época árabe. Algunos de ellos son los roscos, soplillos y buñuelos. También son típicas las migas.
Galería de imágenes
Ver también
- Estación de Nacimiento
Véase también
En inglés: Nacimiento, Spain Facts for Kids