robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Tula de Allende para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Tula de Allende
Municipio
Coat of arms of Tula de Allende.svg
Escudo

Coordenadas 20°03′23″N 99°22′31″O / 20.056388888889, -99.375277777778
Cabecera municipal Tula de Allende
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Hidalgo
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Cristhian Evanivaldo Martínez Resendiz (2024-2027)
Subdivisiones 73 localidades
Eventos históricos  
 • Erección 6 de agosto de 1824
Superficie Puesto 20.º
 • Total 336.11 km²
Altitud  
 • Media 2103.75 m s. n. m.
 • Máxima 2700 m s. n. m.
 • Mínima 2100 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 06.º
 • Total 115 107 hab.
 • Densidad 342,5 hab./km²
Gentilicio Tulense
Tulteco, ca
PPA Puesto 2/84.º
 • Total (2025 2T) Crecimiento USD 8,000 Millones
 • PIB per cápita Crecimiento USD 69,500
IDH (2023) 0.854 (04.º) – Muy Alto
Huso horario UTC-6
Código postal 42800
Clave Lada 773
Código INEGI 13076
Sitio web oficial

El municipio de Tula de Allende es uno de los 84 municipios que forman el estado de Hidalgo en México. Su capital y la localidad con más habitantes es Tula de Allende.

Este municipio se encuentra en la parte suroeste de Hidalgo. Está ubicado entre los paralelos 19° 55’ y 20° 11’ de latitud norte y los meridianos 99° 15’ y 99° 32’ de longitud oeste. Su altitud varía entre los 2100 y 2700 m s. n. m. Tula de Allende tiene una superficie de 336.11 km², lo que representa el 1.61 % del área total del estado. Forma parte de la región geográfica conocida como Valle del Mezquital.

Tula de Allende limita al norte con los municipios de Chapantongo, Tepetitlán y Tezontepec de Aldama. Al este, colinda con Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan, Atitalaquia y Atotonilco de Tula. Al sur, limita con el municipio de Tepeji del Río de Ocampo y al oeste con el estado de México.

Tula de Allende es el municipio principal de la zona metropolitana de Tula. Esta zona también incluye los municipios de Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tlahuelilpan y Tlaxcoapan.

¿Qué significa el nombre Tula de Allende?

La palabra "Tula" viene del náhuatl Tollan, que significa «Cerca del tular». Se le añadió "de Allende" en honor a Ignacio Allende, una figura importante en la historia de México.

¿Cómo es la geografía de Tula de Allende?

Archivo:TulaRiver
Panorámica del municipio.
Archivo:Tula River on May 3rd 2010 - panoramio

Relieve y ríos

El municipio se encuentra en la región del Eje Neovolcánico. Su terreno es variado, con lomeríos (52%), sierras (20%), volcanes (12%) y llanuras (16%).

En cuanto a su formación geológica, la mayoría de sus rocas son de origen volcánico. También hay rocas sedimentarias como caliza y lutita. El suelo principal es el phaeozem.

Respecto a los ríos y el agua, Tula de Allende forma parte de la región del río Pánuco. Sus aguas fluyen hacia la cuenca del río Moctezuma, principalmente a través del río Tula.

Clima de la región

El clima en Tula de Allende es principalmente templado subhúmedo con lluvias en verano (51%) y semiseco templado (48%). La temperatura promedio anual es de 17.6 °C. Las lluvias ocurren principalmente de mayo a septiembre.

Naturaleza y vida silvestre

La flora del municipio incluye matorrales, nopaleras y magueyeras. Los árboles más comunes son el mezquite y el pirúl.

En cuanto a la fauna, se pueden encontrar conejos, ardillas, liebres, camaleones, correcaminos, coyotes, aves, ratas de campo, víboras, tlacuaches y zorrillos.

En este municipio se encuentra el Parque nacional Tula. Fue declarado Parque nacional el 27 de mayo de 1981 y tiene una superficie de 99.50 hectáreas.

¿Cuántas personas viven en Tula de Allende?

Crecimiento de la población en Tula de Allende.
Año Población
1995 82 333
2000 86 840
2005 93 296
2010 103 919
2015 109 093
2020 115 107
Fuente: INEGI.

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020 del INEGI, el municipio tiene 115 107 habitantes. De ellos, 55 588 son hombres y 59 519 son mujeres. La densidad de población es de 342.5 habitantes por kilómetro cuadrado. La mitad de la población tiene 32 años o menos.

Un 0.53 % de la población habla alguna lengua indígena, siendo el Otomí del Valle del Mezquital la más común. El 1.62 % de la población se considera afromexicana o afrodescendiente.

La Tasa de alfabetización es muy alta: 99.2 % para jóvenes de 15 a 24 años y 96.8 % para personas de 25 años o más. En cuanto a la educación, el 49.6 % de la población tiene educación básica, el 26.5 % educación media superior y el 21.6 % educación superior.

El 72.8 % de la población cuenta con servicios de salud. La mayoría está afiliada al IMSS (54.9 %) o al INSABI (28.8 %). El 5.2 % de la población tiene alguna discapacidad.

En 2020, había 33 318 viviendas habitadas en el municipio, con un promedio de 3.4 personas por vivienda. La mayoría de las casas están construidas con tabique y block. Los servicios básicos como energía eléctrica (99.1 %), agua entubada (73.2 %), drenaje (97.6 %) y servicio sanitario (98.0 %) tienen una buena cobertura.

Localidades importantes

Archivo:TulaCathedral02
Catedral de Tula en la localidad de Tula de Allende.

En 2020, el municipio de Tula de Allende contaba con 73 localidades. Las más grandes son:

Código INEGI Localidad Población
(2020)
Porcentaje (%) Tipo de Localidad
130760001 Tula de Allende &&&&&&&&&&029390.&&&&&029 390 25.533 Ciudad
130760008 El Llano &&&&&&&&&&017332.&&&&&017 332 15.057 Pueblo
130760022 San Marcos &&&&&&&&&&013872.&&&&&013 872 12.051 Pueblo
130760024 San Miguel Vindho &&&&&&&&&&&08008.&&&&&08008 6.957 Villa
130760011 Bomintzha &&&&&&&&&&&04004.&&&&&04004 3.479 Comunidad
130760026 Santa Ana Ahuehuepan &&&&&&&&&&&03590.&&&&&03590 3.119 Comunidad
130760027 Santa María Ilucan &&&&&&&&&&&03277.&&&&&03277 2.847 Comunidad
130760006 Ignacio Zaragoza &&&&&&&&&&&02776.&&&&&02776 2.412 Comunidad

¿Cómo funciona el gobierno en Tula de Allende?

Archivo:Tula de Allende (3)
Palacio Municipal de Tula de Allende.

El municipio de Tula de Allende fue creado el 6 de agosto de 1824. Su gobierno local, llamado Honorable Ayuntamiento, está formado por un Presidente Municipal, un Síndico, catorce Regidores y cincuenta y cuatro Delegados municipales.

Para las elecciones, el municipio se divide en 53 secciones electorales. También forma parte de distritos más grandes para elegir a los representantes a nivel federal y estatal.

Líderes municipales a lo largo del tiempo

Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido Presidentes Municipales de Tula de Allende:

Periodo Nombre Partido político
1958-1961 Faustino Argüelles -
1961-1964 Fernando Moctezuma Pereda - 1964-1967 Francisco Laguna Ángeles - 1967-1970 Carlos Mendoza Reyna PRI Party (Mexico).svg PRI
1970-1973 Ignacio Arroyo López PRI Party (Mexico).svg PRI
1973-1976 Rafael Cuevas Jiménez PRI Party (Mexico).svg PRI
1976-1979 Ignacio Arroyo López PRI Party (Mexico).svg PRI
1979-1982 Héctor Manuel Buitrón Maldonado PRI Party (Mexico).svg PRI
1982-1985 Esteban Sánchez Rojo PRI Party (Mexico).svg PRI
1985-1988 César Vieyra Salgado PRI Party (Mexico).svg PRI
1988-1991 Raúl Efrén Sicilia Salgado PRI Party (Mexico).svg PRI
1991-1994 Mario Argáez García PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/1994 al
15/01/1997
Noe Paredes Salazar PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/1997 al
15/01/2000
Ricardo Raúl Bautista González PRD logo (Mexico).svg PRD
16/01/2000 al
15/01/2003
José Guadalupe Rodríguez Cruz PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/2003 al
15/01/2006
Isidro Romero Alcántara PAN logo (Mexico).svg PAN
16/01/2006 al
15/01/2009
Juan Manuel Cárdenas Oviedo PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/2009 al
15/01/2012
Rodolfo Paredes Carbajal PRI logo (Mexico).svg PNA logo (Mexico).svg
Mas x Hidalgo
16/01/2012 al
04/09/2016
Jaime Jacobo Allende González PRI logo (Mexico).svg PVE logo (Mexico).svg PNA logo (Mexico).svg
Juntos por Hidalgo
05/09/2016 al
04/09/2020
Ismael Gadoth Tapia Benítez PRI logo (Mexico).svg PVE logo (Mexico).svg PNA logo (Mexico).svg
Un Hidalgo con Rumbo
05/09/2020 al
14/12/2020
Verónica Monroy Elizalde Concejo Municipal
Interino
15/12/2020 al
14/08/2023
Manuel Hernández Badillo PAN logo (Mexico).svg PRD logo (Mexico).svg
PAN-PRD
25/08/2023 al
04/09/2024
Mario Francisco Guzmán Badillo Suplente
05/09/2024 al
04/09/2027
Cristhian Evanivaldo Martínez Resendiz Morena logo (alt).svg Morena

¿Cómo es la economía de Tula de Allende?

Archivo:Tula Refinery (3)
Refinería Miguel Hidalgo.

En 2015, Tula de Allende tuvo un IDH de 0.798, considerado "Alto". Esto lo colocó en el tercer lugar a nivel estatal.

Actividades económicas principales

La economía del municipio se basa en varias actividades:

  • Agricultura: Se cultivan principalmente maíz, frijol, avena y alfalfa. También se producen hortalizas como calabaza y chile verde.
  • Ganadería: Se cría ganado bovino, porcino, ovino y caprino.
  • Avicultura: Hay granjas de aves para la producción de huevos y carne.
  • Apicultura: Se produce miel y cera de abejas.

Industria y comercio

Tula de Allende cuenta con importantes industrias. Entre las más destacadas están la Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos y la Refinería Miguel Hidalgo de Petróleos Mexicanos. También hay fábricas cementeras como Cruz Azul y Tolteca. La refinería "Miguel Hidalgo" es muy grande y fue inaugurada en 1976.

En 2015, el municipio tenía 4872 negocios que daban empleo a 22 893 personas. En cuanto al comercio, hay tres tianguis, tiendas Diconsa y Liconsa, dos mercados públicos, un rastro y una central de abasto.

La mayoría de las personas que trabajan en Tula de Allende lo hacen en el sector de servicios (59.63%) y en la industria (34.0%).

Véase también

kids search engine
Municipio de Tula de Allende para Niños. Enciclopedia Kiddle.