robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Tula para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de San José
Catedral de tula.jpg
Fachada de la Catedral de San José en Tula de allende
Localización
País México
División Municipio de Tula de Allende
Dirección Tula de Allende
Flag of Hidalgo.svg Hidalgo
MéxicoFlag of Mexico.svg México
Coordenadas 20°03′18″N 99°20′35″O / 20.055, -99.343
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Tula
Historia del edificio
Construcción 1543-1554
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Gótico, Plateresco

La Catedral de San José es un edificio religioso muy importante que se encuentra en la ciudad de Tula de Allende, en el estado de Hidalgo, México. Es un lugar lleno de historia y arquitectura.

La Catedral de San José en Tula: Un Edificio Histórico

Archivo:Katedralen San Jose i staden Tula de Allende. Den var ursprungligen ett kloster - SMVK - 0307.c.0013
Foto de la catedral en el año 1932 por Sigvald Linné.

La Catedral de San José no siempre fue una catedral. Al principio, fue la iglesia de un convento. Este convento fue construido por los frailes franciscanos. Ellos llegaron a México durante la época de la conquista.

¿Cómo Nació la Catedral de Tula?

La construcción de este convento fue una de las primeras en México. Es un ejemplo muy importante de cómo se construían los edificios religiosos en ese tiempo. El convento fue dedicado al Patriarca San José.

¿Cómo se Transformó en Catedral?

En 1961, el Papa Juan XXIII decidió crear una nueva diócesis en México. Una diócesis es una zona que está bajo la autoridad de un obispo. La sede de esta nueva diócesis se estableció en Tula de Allende.

El 7 de septiembre de 1961, el templo parroquial de Tula fue nombrado oficialmente catedral. Esto significa que se convirtió en la iglesia principal de la diócesis.

Como muchos edificios de esa época, la catedral tiene un gran atrio. Un atrio es un patio grande que está al frente de la iglesia. Este atrio está rodeado por un muro con almenas. Las almenas son como pequeños castillos en la parte superior del muro.

La entrada al atrio es por un arco especial. Este arco fue construido en el siglo XVII. En el centro del atrio hay una cruz de piedra. Esta cruz fue colocada para recordar la llegada de los misioneros franciscanos.

Diseño y Estilo de la Catedral

La Catedral de San José parece una fortaleza. Tiene muros muy grandes y fuertes. Estos muros están sostenidos por catorce contrafuertes. Los contrafuertes son soportes que ayudan a que el muro sea más resistente.

La Arquitectura Exterior: Una Fortaleza

El edificio también tiene noventa almenas. La catedral tiene una sola nave. Una nave es la parte principal de la iglesia donde se sientan las personas. Este diseño de una sola nave era muy común en las construcciones religiosas de México en ese periodo.

Detalles de la Fachada Principal

La entrada principal de la catedral es sencilla. El estilo principal de la construcción es el plateresco. Este estilo es una mezcla de elementos góticos y renacentistas. La entrada tiene arcos y pilastras. Las pilastras son columnas planas que sobresalen de la pared.

También tiene un frontón curvo y una ventana en la zona del coro. En la parte superior izquierda, hay un pequeño campanario. Este campanario tiene un solo cuerpo.

Explorando el Interior de la Catedral

Archivo:TulaCathedral15
El interior.

El interior de la catedral tiene una planta de cruz latina. Esto significa que su forma vista desde arriba parece una cruz. También tiene una sola nave, como ya mencionamos.

La Nave y sus Bóvedas Góticas

Las bóvedas del templo tienen nervaduras. Las nervaduras son como costillas que se ven en el techo. Este estilo de nervaduras es típico del arte gótico.

La decoración interior ha cambiado con el tiempo. Primero fue decorada al estilo barroco en el siglo XVIII. Luego, fue renovada con un estilo neoclásico en el siglo XIX.

En la segunda mitad del siglo XX, se retiró la decoración neoclásica. Lamentablemente, algunos retablos barrocos se perdieron en ese proceso. Hoy en día, el interior de la catedral es más sencillo.

El Tríptico: Una Obra de Arte Especial

Archivo:TulaCathedral20
El Tríptico.

El Tríptico es una obra de arte muy importante. Está colocado donde antes estaba el altar principal. Se compone de tres partes. En la parte central, se ve la imagen de Cristo Resucitado.

A los lados, hay imágenes que muestran la evangelización. La evangelización fue el proceso en el que los frailes franciscanos enseñaron sus creencias en la zona. En el tríptico también se puede ver a la serpiente emplumada, conocida como Quetzalcóatl. Además, aparecen imágenes de personas otomíes.

En el lado izquierdo del templo, se encuentra la capilla de San Francisco de Asís. Esta capilla está en Tlahuelilpan, Hidalgo.

Las Capillas Anexas: Historia y Devoción

La catedral tiene dos capillas que están unidas al templo. La primera es la capilla del Sagrario. Fue construida en el siglo XVII, alrededor del año 1750. Tiene un estilo barroco, con planta de cruz latina y una cúpula.

La segunda capilla está en lo que antes era una entrada lateral. Fue construida en 1858. Esta capilla está dedicada a la Virgen de Guadalupe.

Primera capilla.
Segunda capilla.

El Claustro: Un Espacio de Paz

El claustro es un patio interior rodeado de pasillos. Tiene dos niveles. La entrada al claustro es de estilo colonial. Los arcos no tienen capiteles. Los capiteles son las partes superiores de las columnas.

En el segundo nivel del claustro, hay pinturas al fresco. Las pinturas al fresco se hacen directamente sobre la pared húmeda.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tula de Allende Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral de Tula para Niños. Enciclopedia Kiddle.