San Miguel Vindho para niños
Datos para niños San Miguel Vindho |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San Miguel Vindho en México
|
||
Localización de San Miguel Vindho en Hidalgo
|
||
Coordenadas | 19°59′40″N 99°19′04″O / 19.99447, -99.31782 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Hidalgo | |
• Municipio | Tula de Allende | |
Altitud | ||
• Media | 2091 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 8008 hab. | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 42842 | |
Clave Lada | 773 | |
Código INEGI | 130760024 | |
San Miguel Vindho es una localidad de México que se encuentra en el municipio de Tula de Allende, en el estado de Hidalgo. Forma parte de la zona metropolitana de Tula, lo que significa que está conectada con otras áreas cercanas.
Contenido
Historia de San Miguel Vindho
¿Cuándo fue reconocido San Miguel Vindho como pueblo?
El 16 de octubre de 1986, San Miguel Vindho fue oficialmente reconocido como un pueblo. Esta decisión se tomó según el Reglamento Interior del Ayuntamiento Municipal de Tula de Allende, Hidalgo.
¿Cómo ha crecido San Miguel Vindho con el tiempo?
En 1990, la localidad de Jasso, también conocida como Ciudad Cooperativa Cruz Azul, se unió a San Miguel Vindho. Esto hizo que la zona fuera más grande y con más habitantes.
Más tarde, el 15 de abril de 2008, la localidad de Santa María Ilucan se separó de San Miguel Vindho. Sin embargo, el 15 de agosto de 2010, otra localidad llamada Boulevard el Cooperativismo (Ejido San Miguel) volvió a unirse a San Miguel Vindho.
Geografía de San Miguel Vindho
¿Dónde se encuentra San Miguel Vindho?
San Miguel Vindho está ubicado en el Valle del Mezquital. Se encuentra a una altitud de aproximadamente 2050 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el terreno y el clima de San Miguel Vindho?
El terreno de San Miguel Vindho es principalmente de llanura y lomerío, lo que significa que tiene áreas planas y algunas colinas suaves. Esta zona forma parte del Eje Neovolcánico, una importante cadena de volcanes en México.
En cuanto a los ríos y el agua, San Miguel Vindho se encuentra en la región del río Pánuco. Sus aguas fluyen hacia el río Moctezuma y luego al río Salado. El clima en esta localidad es semiseco templado, lo que significa que no llueve mucho y las temperaturas son moderadas.
Población de San Miguel Vindho
¿Cuántas personas viven en San Miguel Vindho?
Según el censo de 2020, San Miguel Vindho tenía una población de 8008 personas. De este total, 3855 eran hombres y 4153 eran mujeres.
En San Miguel Vindho, hay 2348 viviendas que están habitadas por familias. Esto representa el 6.96% de la población total del municipio de Tula de Allende.
Gráfica de evolución demográfica de San Miguel Vindho entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2010. |
Más información sobre San Miguel Vindho
- Otras localidades del municipio de Tula de Allende
- Lista de localidades en el estado de Hidalgo
- Zona metropolitana de Tula