robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Zempoala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Zempoala
Municipio
Escudo de Zempoala.svg
Escudo

Coordenadas 19°54′56″N 98°40′12″O / 19.915555555556, -98.67
Cabecera municipal Zempoala
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Hidalgo
Presidente municipal PNA logo (Mexico).svg Francisco Sinuhe Ramírez Oviedo (2024-2027)
Subdivisiones 79 localidades
Eventos históricos  
 • Erección 6 de agosto de 1824
Superficie Puesto 23.º
 • Total 319.91 km²
Altitud  
 • Media 2470.91 m s. n. m.
 • Máxima 2900 m s. n. m.
 • Mínima 2400 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 12.º
 • Total 57 906 hab.
 • Densidad 181,0 hab./km²
Gentilicio Zempoalense
Zempoalteco, ca
IDH (2015) 0.764 (15.º) – Alto
Huso horario UTC-6
Código postal 43838
Clave Lada 743
Código INEGI 13083
Sitio web oficial

El municipio de Zempoala es uno de los 84 municipios que forman parte del estado de Hidalgo en México. La capital del municipio es la localidad de Zempoala. Sin embargo, la localidad con más habitantes es Privadas Santa Matilde.

Este municipio se encuentra en la parte sur de Hidalgo. Sus coordenadas son 19° 48’ y 20° 03’ de latitud norte, y 98° 31’ y 98° 50’ de longitud oeste. La altitud del terreno varía entre los 2400 y 2900 metros sobre el nivel del mar. Zempoala tiene una superficie de 319.91 kilómetros cuadrados, lo que representa el 1.54 % de todo el estado. Se ubica en zonas como la Cuenca de México y los llanos de Apan.

Zempoala limita al norte con Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma y Epazoyucan. Al este, colinda con Singuilucan y Tlanalapa. Al sur, limita con el municipio de Tlanalapa y el estado de México. Finalmente, al oeste, se encuentra con el estado de México y los municipios de Villa de Tezontepec, Zapotlán de Juárez y Pachuca de Soto.

¿Qué significa el nombre Zempoala?

El nombre Zempoala viene de la palabra Cempoalla, que tiene raíces en el idioma náhuatl. Se forma de Compehualli, que significa "veinte", y “lan” o “tlan”, que significa "lugar de". Así, Zempoala puede interpretarse como "lugar de veintes" o "lugar donde se hacía el mercado cada veinte días".

Geografía y Naturaleza de Zempoala

¿Cómo es el terreno en Zempoala?

El municipio de Zempoala tiene un terreno variado. La mayor parte es de lomerío (54.0%), que son colinas suaves. También hay llanuras (26.0%) y algunas sierras (20.0%), que son cadenas de montañas.

El suelo de Zempoala se formó en los periodos geológicos neógeno y cuaternario. Está compuesto por diferentes tipos de rocas volcánicas y sedimentarias. Los suelos más comunes son los phaeozem y leptosol, que son buenos para la agricultura.

¿De dónde viene el agua en Zempoala?

Zempoala forma parte de la región del río Pánuco. El agua en el municipio se obtiene de jagüeyes (pequeñas lagunas), aljibes (depósitos de agua), pozos y pequeñas presas. Algunas de estas presas son la Presa Enciso, la Presa de Arcos y la Presa de San José.

¿Cómo es el clima en Zempoala?

El clima en Zempoala es principalmente semiseco templado (96.0%). Esto significa que es un lugar con temperaturas suaves y poca lluvia. La temperatura promedio anual es de 14.3 °C. Las lluvias ocurren principalmente de junio a septiembre.

¿Qué plantas y animales hay en Zempoala?

En Zempoala puedes encontrar una variedad de flora y fauna. La vegetación incluye cactus, arbustos leñosos y árboles como el pirul y el capulín. Entre los animales que habitan la zona están el venado, la ardilla, el conejo, la liebre, el coyote, el gato montés, la tuza, el hurón, el zorrillo y varios tipos de roedores de campo.

Población y Comunidades

¿Cuántas personas viven en Zempoala?

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, el municipio de Zempoala tiene 57 906 habitantes. De ellos, 27 906 son hombres y 30 000 son mujeres. La densidad de población es de 181.0 habitantes por kilómetro cuadrado. Esto significa que, en promedio, hay 181 personas viviendo en cada kilómetro cuadrado. La mitad de la población tiene 31 años o menos.

Un pequeño porcentaje de la población (0.88 %) habla alguna lengua indígena. La mayoría de los habitantes saben leer y escribir: el 99.2 % de los jóvenes entre 15 y 24 años, y el 96.5 % de los mayores de 25 años. En cuanto a la educación, la mayoría de las personas tienen educación básica o media superior.

¿Cómo es la vida en las viviendas de Zempoala?

En 2020, había 17 477 viviendas habitadas en Zempoala. En promedio, viven 3.3 personas en cada casa. La mayoría de las casas están construidas con tabique y block. Casi todas las viviendas tienen energía eléctrica (99.4 %), y la mayoría cuenta con agua entubada (77.9 %), drenaje (98.4 %) y servicio sanitario (98.7 %).

¿Cuáles son las localidades de Zempoala?

El municipio de Zempoala está formado por 79 localidades. La más grande es Privadas Santa Matilde, seguida por la cabecera municipal, Zempoala.

Código INEGI Localidad Población
(2020)
Porcentaje (%) Ámbito Población Categoría Población
130830133 Privadas Santa Matilde &&&&&&&&&&017589.&&&&&017 589 30.375 Urbana Pueblo
130830001 Zempoala &&&&&&&&&&&07205.&&&&&07205 12.443 Urbana Cabecera municipal
130830102 Lindavista &&&&&&&&&&&04157.&&&&&04157 7.179 Urbana Comunidad
130830023 Jagüey de Téllez (Estación Téllez) &&&&&&&&&&&03639.&&&&&03639 6.284 Urbana Comunidad
130830026 Santiago Tepeyahualco &&&&&&&&&&&02514.&&&&&02514 4.342 Urbana Comunidad
130830029 San Pedro Tlaquilpan &&&&&&&&&&&02426.&&&&&02426 4.190 Rural Comunidad
130830060 El Mirador &&&&&&&&&&&02385.&&&&&02385 4.119 Rural Comunidad
130830021 Santo Tomás &&&&&&&&&&&02053.&&&&&02053 3.545 Rural Comunidad
130830134 Villas de San Marcos &&&&&&&&&&&01203.&&&&&01203 2.078 Rural Comunidad
130830015 San Agustín Zapotlán &&&&&&&&&&&01197.&&&&&01197 2.067 Rural Comunidad
130830002 Acelotla de Ocampo &&&&&&&&&&&01179.&&&&&01179 2.036 Rural Comunidad
130830017 San Gabriel Azteca &&&&&&&&&&&01117.&&&&&01117 1.929 Rural Comunidad
130830016 San Antonio Oxtoyucan &&&&&&&&&&&&0962.&&&&&0962 1.661 Rural Comunidad
130830019 Santa María Tecajete &&&&&&&&&&&&0949.&&&&&0949 1.639 Rural Comunidad
130830032 Villa Margarita &&&&&&&&&&&&0857.&&&&&0857 1.480 Rural Comunidad
130830006 Santa Cruz &&&&&&&&&&&&0792.&&&&&0792 1.368 Rural Comunidad
130830007 Francisco Villa &&&&&&&&&&&&0742.&&&&&0742 1.281 Rural Comunidad
130830030 La Trinidad &&&&&&&&&&&&0659.&&&&&0659 1.138 Rural Comunidad
130830028 San Mateo Tlajomulco &&&&&&&&&&&&0654.&&&&&0654 1.129 Rural Comunidad
130830136 Bosques de Matilde &&&&&&&&&&&&0636.&&&&&0636 1.098 Rural Comunidad
130830037 Buenavista &&&&&&&&&&&&0513.&&&&&0513 0.886 Rural Comunidad
130830135 Nueva Esperanza &&&&&&&&&&&&0499.&&&&&0499 0.862 Rural Ranchería
130830031 Venustiano Carranza &&&&&&&&&&&&0436.&&&&&0436 0.753 Rural Ranchería
130830080 El Barrio Casas Coloradas &&&&&&&&&&&&0400.&&&&&0400 0.691 Rural Ranchería
130830138 Los Ciruelos &&&&&&&&&&&&0361.&&&&&0361 0.623 Rural Ranchería
130830045 Santa Gertrudis &&&&&&&&&&&&0318.&&&&&0318 0.549 Rural Ranchería
130830009 Guadalupe Santa Rita de Arriba &&&&&&&&&&&&0312.&&&&&0312 0.539 Rural Ranchería
130830137 Villa Fontana &&&&&&&&&&&&0279.&&&&&0279 0.482 Rural Ranchería
130830025 Tepa el Grande &&&&&&&&&&&&0268.&&&&&0268 0.463 Rural Ranchería
130830027 Tepozoyucan &&&&&&&&&&&&0263.&&&&&0263 0.454 Rural Ranchería
130830046 San Cristóbal el Grande &&&&&&&&&&&&0167.&&&&&0167 0.288 Rural Ranchería
130830130 El Mirador Sexta Sección &&&&&&&&&&&&0118.&&&&&0118 0.204 Rural Ranchería
130830042 La Cuchilla &&&&&&&&&&&&0110.&&&&&0110 0.190 Rural Ranchería
130830071 Alfonso Corona del Rosal &&&&&&&&&&&&0101.&&&&&0101 0.174 Rural Ranchería
130830128 Las Palmas &&&&&&&&&&&&&085.&&&&&085 0.147 Rural Ranchería
130830132 Palmitas [Colonia] &&&&&&&&&&&&&084.&&&&&084 0.145 Rural Ranchería
130830126 San Juan Tepemazalco &&&&&&&&&&&&&075.&&&&&075 0.130 Rural Ranchería
130830131 Santa María &&&&&&&&&&&&&062.&&&&&062 0.107 Rural Ranchería
130830074 El Potrero &&&&&&&&&&&&&057.&&&&&057 0.098 Rural Ranchería
130830008 Rancho Luna &&&&&&&&&&&&&056.&&&&&056 0.097 Rural Ranchería
130830086 Nueva San Agustín [Colonia] &&&&&&&&&&&&&044.&&&&&044 0.076 Rural Ranchería
130830140 El Carril Ancho &&&&&&&&&&&&&036.&&&&&036 0.062 Rural Ranchería
130830093 Los Laureles [Rancho] &&&&&&&&&&&&&036.&&&&&036 0.062 Rural Ranchería
130830034 Zontecomate &&&&&&&&&&&&&034.&&&&&034 0.059 Rural Ranchería
130830077 La Isla &&&&&&&&&&&&&032.&&&&&032 0.055 Rural Ranchería
130830047 Ex-Hacienda San Antonio Tochatlaco &&&&&&&&&&&&&025.&&&&&025 0.043 Rural Ranchería
130830115 Ojo de Agua &&&&&&&&&&&&&022.&&&&&022 0.038 Rural Ranchería
130830087 La Grava &&&&&&&&&&&&&019.&&&&&019 0.033 Rural Ranchería
130830124 Roberto Islas &&&&&&&&&&&&&015.&&&&&015 0.026 Rural Ranchería
130830022 Ex-Hacienda de Tecajete &&&&&&&&&&&&&014.&&&&&014 0.024 Rural Ranchería
130830020 Ex-Hacienda Santa Rita del Sauz &&&&&&&&&&&&&011.&&&&&011 0.019 Rural Ranchería
130830100 La Luz [Rancho] &&&&&&&&&&&&&011.&&&&&011 0.019 Rural Ranchería
130830090 Rancho Viejo &&&&&&&&&&&&&011.&&&&&011 0.019 Rural Ranchería
130830118 El Cristo [Rancho] &&&&&&&&&&&&&010.&&&&&010 0.017 Rural Ranchería
130830129 Las Palmas &&&&&&&&&&&&&010.&&&&&010 0.017 Rural Ranchería
130830014 Las Palomas &&&&&&&&&&&&&&09.&&&&&09 0.016 Rural Ranchería
130830095 Pozo el Llano &&&&&&&&&&&&&&09.&&&&&09 0.016 Rural Ranchería
130830089 Rancho Berlín &&&&&&&&&&&&&&08.&&&&&08 0.014 Rural Ranchería
130830119 El Obregón [Rancho] &&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&06 0.010 Rural Ranchería
130830062 La Providencia &&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&06 0.010 Rural Ranchería
130830058 Rancho Guadalupe &&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&06 0.010 Rural Ranchería
130830055 Bachimba [Rancho] &&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&05 0.009 Rural Ranchería
130830105 El Caracol [Rancho] &&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&05 0.009 Rural Ranchería
130830088 Las Lomas (Los Galleros) &&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&05 0.009 Rural Ranchería
130830064 San José Tetecuintla &&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&05 0.009 Rural Ranchería
130830059 Ex-Hacienda Guadalupe Arcos &&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04 0.007 Rural Ranchería
130830035 Hacienda Tepa el Chico &&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04 0.007 Rural Ranchería
130830011 Rancho Margarita &&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04 0.007 Rural Ranchería
130830142 Coatepec &&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&03 0.005 Rural Ranchería
130830122 Las Palomas [Rancho] &&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&03 0.005 Rural Ranchería
130830111 San Hipólito [Rancho] &&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&03 0.005 Rural Ranchería
130830076 Santa Cruz &&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&03 0.005 Rural Ranchería
130830084 Casa Vieja &&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&02 0.003 Rural Ranchería
130830123 La Rinconada &&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&02 0.003 Rural Ranchería
130830116 Cerro Pelón [Rancho] &&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01 0.002 Rural Ranchería
130830117 El Chocolin [Rancho] &&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01 0.002 Rural Ranchería
130830141 La Florencia &&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01 0.002 Rural Ranchería
130830048 Mazatepec &&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01 0.002 Rural Ranchería
130830085 Santa Isabel &&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01 0.002 Rural Ranchería

Gobierno y Política en Zempoala

El municipio de Zempoala fue creado el 6 de agosto de 1824. Su gobierno, llamado Honorable Ayuntamiento, está formado por un Presidente Municipal, un Síndico, 12 Regidores y 36 Delegados municipales.

Para las elecciones, el municipio se divide en 17 secciones electorales. También forma parte de distritos más grandes para elegir a los representantes en la Cámara de Diputados de México (a nivel federal) y en el Congreso de Hidalgo (a nivel estatal).

¿Quiénes han sido los presidentes municipales de Zempoala?

A lo largo de su historia, Zempoala ha tenido muchos presidentes municipales. El actual es Francisco Sinuhe Ramírez Oviedo, quien estará en el cargo de 2024 a 2027.

Economía de Zempoala

¿Cómo es el desarrollo de Zempoala?

En 2015, Zempoala tenía un IDH de 0.764, considerado "Alto". Esto significa que el municipio tiene un buen nivel de vida en cuanto a salud, educación e ingresos. Ocupó el puesto 15 de 84 municipios en el estado de Hidalgo.

Aunque el municipio tiene un desarrollo alto, todavía hay personas en situación de pobreza. En 2015, el 42.9% de la población vivía en pobreza moderada y el 8.2% en pobreza extrema.

¿A qué se dedican las personas en Zempoala?

La economía de Zempoala se basa en varias actividades:

  • Agricultura: Se cultivan principalmente cebada, maíz y avena.
  • Ganadería: Se cría ganado bovino (vacas para leche y carne), porcino (cerdos), ovino (ovejas), caprino (cabras) y aves de corral.
  • Comercio: Hay seis tianguis (mercados tradicionales), ocho tiendas Diconsa y doce lecherías Liconsa, que ayudan a la gente a conseguir productos básicos.

En 2015, la Población Económicamente Activa (PEA) de Zempoala era de 17 968 personas. Esto incluye a quienes tienen un trabajo y a quienes lo buscan. La mayoría de las personas trabajan en el sector terciario (servicios y comercio), seguido por el sector secundario (industria) y el sector primario (agricultura y ganadería).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zempoala, Hidalgo Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Zempoala para Niños. Enciclopedia Kiddle.