Parque estatal Bosque el Hiloche para niños
Datos para niños Parque estatal Bosque el Hiloche |
||
---|---|---|
![]() Bosque de Oyamel en el Parque estatal el Hiloche en Mineral del Monte.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Estado | ![]() |
|
Municipio | Mineral del Monte | |
Coordenadas | 20°08′51″N 98°41′00″O / 20.1476247, -98.6834392 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Parque Estatal | |
Fecha de creación | 6 de septiembre de 2004 | |
Legislación | [1] [2] | |
Superficie | 99.88 ha | |
El Parque estatal Bosque el Hiloche es un área natural protegida en el municipio de Mineral del Monte, estado de Hidalgo, México. Este parque abarca una superficie de casi 100 hectáreas. Es reconocido como uno de los 31 lugares especiales del Geoparque Comarca Minera.
Contenido
Historia del Parque El Hiloche
El Bosque el Hiloche siempre ha sido un lugar de interés. Sin embargo, ha enfrentado desafíos por el uso excesivo de sus recursos. Afortunadamente, la gente de la zona ha mostrado mucho interés en protegerlo y restaurarlo. Por eso, este bosque ha tenido diferentes niveles de protección a lo largo del tiempo.
Primeros Pasos para la Protección
El 16 de diciembre de 1996, se publicó un decreto para proteger esta área natural. El objetivo principal era detener la construcción de viviendas sin permiso. A pesar de esto, el crecimiento urbano de Mineral del Monte se extendió hacia el bosque.
Declaración como Reserva Ecológica
Dos años después, el 10 de octubre de 1998, el bosque fue declarado Reserva Ecológica. En ese momento, ocupaba una superficie de más de 112 hectáreas. Una parte era la "zona núcleo" (87.65 ha), que es la más protegida. La otra era la "zona de amortiguamiento" (24.62 ha), que sirve de protección alrededor de la zona núcleo.
Creación del Parque Estatal
Finalmente, el 6 de septiembre de 2004, el área fue oficialmente declarada Parque Estatal. Su superficie actual es de 99.88 hectáreas. El 19 de septiembre de 2011, se publicó otro decreto. Este prohibía cualquier nueva construcción en el "Parque Estatal Bosque el Hiloche y áreas verdes". Se añadió una zona de áreas verdes para proteger aún más el lugar.
Desafíos y Reconocimiento
En 2015, algunos habitantes reportaron que se estaban realizando trabajos de remoción de vegetación y corte de árboles sin los permisos necesarios. Ese mismo año, comenzó el proyecto del Geoparque Comarca Minera. Este proyecto busca valorar el patrimonio geológico, minero y cultural de la región. En 2017, el alcalde de Mineral del Monte, Jaime Soto Jarillo, mencionó que su gobierno trabajaría para reactivar el bosque. El 5 de mayo de 2017, la Unesco reconoció oficialmente al Geoparque Comarca Minera como parte de la Red global de geoparques. Así, el Parque estatal Bosque el Hiloche se convirtió en uno de sus 31 geositios importantes.
¿Dónde se Ubica el Parque El Hiloche?
El parque se encuentra entre las coordenadas 98° 41’ 30.9” y 98° 40’ 08.1” de longitud oeste, y 20° 08’ 21.7” y 20° 09’ 26.6” de latitud norte. Sus casi 100 hectáreas están divididas en cuatro secciones o "polígonos":
- El polígono uno es el más grande, con 54.60 hectáreas.
- El polígono dos es el más pequeño, con solo 0.2 hectáreas.
- El polígono tres tiene 2.39 hectáreas.
- El polígono cuatro abarca 43.57 hectáreas, aunque una pequeña parte de 0.89 hectáreas (llamada "las Antenas") no forma parte del parque.
Características Geográficas y Naturales
El Parque el Hiloche se encuentra en la parte oeste de la Sierra de Pachuca. Esta sierra forma parte de una región más grande conocida como el Eje Neovolcánico.
Elevación y Suelos
La montaña más alta dentro del parque es el Cerro El Hiloche, que mide 2927 metros sobre el nivel del mar. El suelo del parque está compuesto por minerales, materia orgánica, agua y aire. Los tipos de suelo principales son el luvisol crómico en el sur y el cambisol húmico en el norte.
Clima y Agua
El parque pertenece a la región del río Pánuco. Cuenta con la presa Calicanto en su lado oeste y un pequeño arroyo que la alimenta. La cantidad de lluvia al año es de 951 mm. La temporada de lluvias va de abril a noviembre, siendo junio, julio, agosto y septiembre los meses con más lluvia.
El clima es templado subhúmedo con lluvias en verano. La temperatura promedio anual es de 12.1 °C. Además, se registran unas 42 heladas al año. Debido a su altura y relieve, la niebla y la neblina son comunes, especialmente al inicio de la época de lluvias.
Flora y Fauna
El bosque es hogar de árboles como el oyamel (Abies religiosa), el táscate (Juniperus deppeana), el ocote (Pinus patula) y el encino (Quercus rugosa). En total, se han identificado 50 especies de plantas.
La fauna del parque incluye:
- Anfibios: 6 especies.
- Reptiles: 7 especies.
- Aves: 56 especies.
- Mamíferos: Se han encontrado rastros de 7 especies.
Actividades y Atracciones
Dentro del parque no hay pueblos, pero muy cerca se encuentra la cabecera municipal de Mineral del Monte. Este lugar fue nombrado Pueblo Mágico en 2004. El parque es perfecto para:
- Caminatas largas.
- Acampar.
- Hacer deporte al aire libre.
Cerca del parque, puedes visitar el patio de la antigua mina de La Purísima Concepción. Esta mina es ahora un pequeño museo. Allí verás dos pozos mineros, llamados "El Hermoso" y "La Rica", de donde se extraía plata. Los hermosos paisajes del bosque han inspirado muchas historias y leyendas populares. Una de ellas dice que aquí hay cofres llenos de oro y plata enterrados por los antiguos mineros.
Más Información
- Geografía del Estado de Hidalgo
- Geoparque Comarca Minera
- Parque nacional El Chico