Río Amajac para niños
Datos para niños Ubicación geográfica |
||
---|---|---|
Continente | América del Norte | |
Cuenca | Pánuco (región hidrológica) Moctezuma (cuenca) |
|
Nacimiento | Sierra de Pachuca | |
Desembocadura | Río Moctezuma | |
Coordenadas | 21°15′08″N 98°46′53″O / 21.2523, -98.7813 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Estado | ![]() ![]() |
|
Municipios | Omitlán de Juárez, Mineral del Chico, Actopan, Atotonilco el Grande, Metztitlán, Eloxochitlán, Tlahuiltepa, La Misión, Chapulhuacán, Tepehuacán de Guerrero, y Tamazunchale | |
Presa | ||
Tipo | río | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | km | |
Superficie de cuenca | 6.954 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 3000 m Desembocadura: 130 m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (México). | ||
El río Amajac es un importante río que se encuentra en el centro de México. Nace en el estado de Hidalgo y recorre varios lugares antes de unirse a otro río más grande.
Contenido
¿Dónde nace el río Amajac?
El río Amajac comienza su viaje en la Sierra de Pachuca. Sus primeras aguas provienen de pequeños arroyos como Bandola, General y Aguacate. Estos arroyos se encuentran en los municipios de Omitlán de Juárez y Mineral del Chico.
El nombre del río
El río recibe oficialmente el nombre de Amajac cerca de la localidad de Tezahuapa. Esto ocurre en el municipio de Atotonilco el Grande. Desde allí, el río fluye hacia el noroeste, pasando por lugares como Santa María Amajac.
¿Qué municipios recorre el río Amajac?
El río Amajac es muy importante para varios municipios. Sirve como límite natural entre Atotonilco el Grande y Actopan.
Recorrido por Hidalgo
Después de estos municipios, el río entra en el municipio de Metztitlán. Aquí pasa por localidades como San Juan Tlatepexi, San Pedro Ayotoxtla y San Pablo Tetlapayac. Más adelante, en el municipio de Eloxochitlán, el Amajac se une con las aguas del río Tolantongo. Cerca de San Juan Amajaque, también recibe el agua del río Metztitlán.
Fronteras y estados
El río Amajac continúa su camino por el municipio de Tlahuiltepa. En esta zona, forma la frontera con otros municipios como Jacala de Ledezma y La Misión. También marca el límite entre Tepehuacán de Guerrero y Chapulhuacán. Finalmente, el río Amajac cruza al estado de San Luis Potosí.
¿Dónde termina el río Amajac?
El viaje del río Amajac termina en la ciudad de Tamazunchale, en San Luis Potosí. Allí, sus aguas se unen al río Moctezuma, que es un río más grande.
Afluentes del río Amajac
El río Amajac recibe agua de muchos arroyos y ríos más pequeños. Por su lado izquierdo, se le unen el arroyo Bandola, el río General, el río Aguacate, el río Ocotillos, el arroyo El Chico y Magdalena, el arroyo Gualulo, el arroyo Milpitas, el río San Nicolás, el arroyo El Senthe, el río Carrizal y el río Tolantongo. Por su lado derecho, recibe arroyos que a veces tienen agua, como La Luna y Xhate, que vienen de la meseta de Huasca Zoquital.
Datos importantes del río
El río Amajac tiene una longitud de 327 km. Nace a una altitud de 3000 metros sobre el nivel del mar y su desembocadura está a 130 metros sobre el nivel del mar. Su cuenca, que es el área de donde recoge el agua, mide 6.954 km².
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Amajac River Facts for Kids