robot de la enciclopedia para niños

Villalbarba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villalbarba
municipio de España
Bandera de Villalbarba (Valladolid).svg
Bandera
Escudo de Villalbarba (Valladolid).svg
Escudo

Villalbarba vista aérea.jpg
Vista aérea de la localidad.
Villalbarba ubicada en España
Villalbarba
Villalbarba
Ubicación de Villalbarba en España
Villalbarba ubicada en Provincia de Valladolid
Villalbarba
Villalbarba
Ubicación de Villalbarba en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Partido judicial Valladolid
Ubicación 41°36′11″N 5°12′47″O / 41.603055555556, -5.2130555555556
• Altitud 721 metros
Superficie 21,98 km²
Población 100 hab. (2024)
• Densidad 5,51 hab./km²
Código postal 47113
Alcaldesa (2023) Elma Cuesta Fradejas (PP)
Sitio web Oficial

Villalbarba es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar tiene una superficie de 21,98 km² y, según los datos de 2024, cuenta con 100 habitantes.

Historia de Villalbarba

Orígenes y primeros pobladores

Es muy probable que las primeras personas en habitar y repoblar la zona donde el río Hornija se une al río Duero fueran grupos de cristianos. Esto ocurrió a principios del siglo X. Estas personas llegaron principalmente de tierras al sur del río Duero, buscando un lugar seguro para establecerse en el reino de León. Así, encontraron un hogar en esta región cercana al gran río.

Villalbarba a través de los siglos

Durante el siglo XVI, Villalbarba era un señorío. Esto significa que dependía de los condes de Villanueva del Cañedo y, más tarde, del Estado de Alcañices. En el siglo XVIII, formó parte del partido judicial y la provincia de Toro.

Se sabe que en el pasado hubo un castillo y una torre de vigilancia en Villalbarba. La torre de vigilancia se transformó con el tiempo en la iglesia actual. También existió un rollo jurisdiccional, que era una columna donde se impartía justicia. Hoy en día, no quedan restos de estas estructuras, pero el pueblo conserva calles amplias y casas antiguas hechas de adobe y ladrillo.

¿Cómo era Villalbarba en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz describió Villalbarba en su famoso diccionario. Mencionó que era una villa con ayuntamiento, situada en una llanura entre dos arroyos, el Bajoz y el Griegos.

En esa época, Villalbarba tenía unas 120 casas. Contaba con un ayuntamiento, un hospital para personas con pocos recursos y una escuela. La iglesia parroquial, dedicada a San Miguel Arcángel, era atendida por un cura y varios ayudantes.

El terreno era llano y fértil, regado por los arroyos. El arroyo Griegos tenía un puente de piedra con tres arcos, pero a veces causaba inundaciones. Los caminos eran locales y estaban en buen estado. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando cereales, legumbres y uva. También criaban animales para ayudar en las tareas del campo. En ese momento, la población era de 117 vecinos, lo que sumaba 467 personas.

Población de Villalbarba

¿Cuántas personas viven en Villalbarba?

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Villalbarba ha tenido diferentes cantidades de habitantes a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Villalbarba entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Villarbarba: 1842

Evolución demográfica de Villalbarba
1991 1996 2001 2004 2014 2022
181 175 166 156 132 102


Lugares de interés

Iglesia de San Miguel Arcángel

Archivo:Campanario de la Iglesia de San Miguel Arcángel
Campanario de la iglesia de San Miguel Arcángel

A finales del siglo XV, Villalbarba sufrió dos grandes inundaciones que cubrieron casas y calles. Sin embargo, la gente se salvó refugiándose en la parte más alta del pueblo, donde antes había una torre de vigilancia medieval. Después de este suceso, los habitantes decidieron construir una iglesia junto a la torre.

Así, en 1504, se construyó la Iglesia de San Miguel Arcángel. Es de estilo gótico-mudéjar del siglo XVI. Sus muros son de piedra y tiene una espadaña (una pared con campanas) decorada con detalles que recuerdan a los castillos. El interior tiene tres naves con techos de madera y un crucero con bóvedas.

Caño de Villalbarba

El Caño de Villalbarba es otro punto de interés en la localidad.

Fiestas y tradiciones

Archivo:Paella en Villalbarba
Paellada en Villalbarba

En Villalbarba se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Las Pascuas: Se festejan el lunes siguiente al Pentecostés, como una tradición.
  • Semana Cultural del Trapero: Se celebra la segunda semana de agosto con actividades culturales.
  • Fiesta Patronal: El 14 de septiembre se honra al Santo Cristo del Socorro, el patrón del pueblo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villalbarba Facts for Kids

kids search engine
Villalbarba para Niños. Enciclopedia Kiddle.