La Iberia (España) para niños
Datos para niños La Iberia |
||
---|---|---|
Tipo | periódico | |
País | España | |
Sede | Madrid | |
Fundación | 1854 | |
Fundador(a) | Pedro Calvo Asensio | |
Fin de publicación | 1898 | |
Ideología política | progresista, liberal | |
Idioma | castellano | |
Frecuencia | diaria | |
ISSN | 1130-7536 y 1130-7552 | |
La Iberia fue un periódico muy importante que se publicó en Madrid, España, desde 1854 hasta 1898. Fue fundado por Pedro Calvo Asensio y se caracterizaba por tener ideas liberales. Por un tiempo, entre enero y septiembre de 1868, cambió su nombre a La Nueva Iberia.
Contenido
El Periódico La Iberia
¿Cómo Nació La Iberia?

La Iberia fue creado en Madrid en junio de 1854 por Pedro Calvo Asensio. Él quería un nuevo periódico que apoyara ideas de progreso y libertad en España. El nombre "Iberia" se eligió pensando en la idea de que España y Portugal algún día pudieran unirse.
Desde sus páginas, el periódico apoyó los cambios políticos importantes que ocurrieron en 1854 en España. También respaldó a Baldomero Espartero para que dirigiera el gobierno y criticó a Leopoldo O'Donnell.
Contenido y Colaboradores Famosos
La Iberia. Diario liberal de la mañana no solo se enfocaba en la política. También ofrecía mucha información sobre cultura, literatura y ciencia. Esto lo hacía diferente de otros periódicos de Madrid en esa época.
Al principio, se publicaba todos los días por la mañana. Después, pasó a ser un periódico de tarde, de lunes a sábado. Muchos escritores famosos colaboraron en su redacción, como Juan de la Rosa González, Concepción Arenal, Patricio de la Escosura y Gaspar Núñez de Arce.
Su época más importante fue entre 1860 y 1863. En esos años, el equipo del periódico estaba muy unido. Tenían corresponsales en Londres y París para informar de lo que pasaba en el mundo. La Iberia llegó a ser el periódico político más importante de su tiempo.
Un dato curioso es que en 1861, un joven de solo 11 años llamado Pablo Iglesias Posse trabajó como aprendiz de tipógrafo en La Iberia. Años después, en 1879, él fundaría un importante partido político en España.
Cambios y Momentos Clave
En 1863, el periódico fue comprado por Práxedes Mateo Sagasta y José Abascal. Sagasta lo dirigió hasta junio de 1866. Durante este tiempo, La Iberia alcanzó su mayor número de lectores. Sagasta usó el periódico para criticar al gobierno y ayudar a preparar una importante revolución en 1868.
La publicación se detuvo en junio de 1866 porque Sagasta tuvo que irse del país. Reapareció el 2 de enero de 1868 con el nuevo nombre de La Nueva Iberia. Francisco Javier Moya Fernández fue su director en esta etapa. Después de que la revolución de 1868 tuvo éxito, el 29 de septiembre, La Nueva Iberia publicó su último número. Al día siguiente, el periódico volvió a usar su nombre original: La Iberia.