Palacio de los Ulloa para niños
Datos para niños Palacio de los Ulloa |
||
---|---|---|
Restaurado | ||
Palacio de los Ulloa
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Mota del Marqués![]() ![]() |
|
Coordenadas | 41°37′58″N 5°10′48″O / 41.632689, -5.179909 | |
Información general | ||
Usos | Centro de enseñanza | |
Estilo | Renacentista | |
Inicio | 1575 | |
El Palacio de los Ulloa es un edificio muy antiguo y hermoso. Fue construido en el siglo XVI en Mota del Marqués, un pueblo de la provincia de Valladolid, en España. Su estilo es renacentista, que era muy popular en esa época.
Contenido
Palacio de los Ulloa: Un Tesoro Renacentista en Valladolid
Este palacio fue mandado construir por Rodrigo de Ulloa. Él fue el primer marqués de la Mota, un título que le dio el rey Felipe II en el año 1575. Se cree que los planos del palacio fueron hechos por Rodrigo Gil de Hontañón, un arquitecto muy conocido. Él también diseñó la iglesia de San Martín, que está cerca. La construcción del palacio estuvo a cargo de Alonso del Pando.
Características Principales del Edificio
El Palacio de los Ulloa tiene elementos muy especiales que lo hacen único. Su diseño muestra la elegancia de la arquitectura renacentista.
El Patio Abierto: Un Diseño Único
Lo más llamativo del palacio es su patio interior. Tiene forma de "U" y está abierto. Tres de sus lados tienen dos pisos de arcos. El lado más largo tiene diez arcos, y los lados más cortos tienen cinco cada uno. Los arcos del piso de arriba se abren hacia el exterior, como si fueran un gran balcón o mirador.
Estos arcos son de un tipo llamado "rebajados" y están sostenidos por columnas de estilo toscano. Para subir al segundo piso, hay una escalera grande, como las de los claustros. En este piso, entre las columnas, hay una barandilla de piedra muy bonita. El patio se cierra con un muro donde se encuentra la entrada principal.
Jardines y Decoración Histórica
Dentro del palacio aún se pueden ver restos de decoración antigua. También hay retratos de la escuela castellana, que datan de alrededor del año 1600. En la parte oeste del edificio, hay un terreno grande cercado. Por allí pasa el río Bajoz. En este lugar estaban los jardines y huertas originales del palacio. Se podían ver desde una galería que estaba pegada a esa parte del edificio. Los jardines que existen hoy en día son de un diseño más reciente.
¿Qué Uso Tiene el Palacio Hoy en Día?
A lo largo de la historia, el palacio ha tenido varios dueños. En el siglo XIX, por ejemplo, perteneció a la famosa Casa de Alba. Actualmente, el Palacio de los Ulloa es utilizado por las monjas de la Compañía del Salvador. Ellas lo usan como un centro de enseñanza y para actividades de reflexión.