Morgovejo para niños
Datos para niños Morgovejo |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Morgovejo en España | ||
Ubicación de Morgovejo en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Cea | |
• Partido judicial | Cistierna | |
• Municipio | Valderrueda | |
Ubicación | 42°50′39″N 4°57′34″O / 42.844166666667, -4.9594444444444 | |
• Altitud | 1040 m | |
Población | 123 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | morgovo, -a | |
Código postal | 24884 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcalde pedáneo (2023) | Javier Borregán Marcos | |
Patrón | San Andrés (30 de noviembre) / Santos Justo y Pastor (24 de mayo) | |
Morgovejo es una pequeña villa en España. Se encuentra en el municipio de Valderrueda, dentro de la provincia de León, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este pueblo está situado en un valle, cerca de la orilla izquierda del río Cea, que es un afluente del río Esla. Morgovejo se extiende por aproximadamente un kilómetro, siguiendo el curso del río en la parte más llana, y luego sube por la ladera del terreno.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Morgovejo?
El nombre de Morgovejo parece venir de dos palabras antiguas. Una parte, mor, significa "piedra" o "montículo". La otra parte, behel, veio, belio, podría significar "blanco" o "brillante". Así, el nombre podría describir un lugar con piedras o montañas claras.
Geografía de Morgovejo
¿Dónde se encuentra Morgovejo?
Morgovejo está rodeado por varias localidades. Al norte se encuentra Prioro y al noreste, Caminayo. Hacia el oeste está Villalmonte, y al este, Velilla del Río Carrión en la provincia de Palencia. Al sur, el pueblo vecino es La Sota de Valderrueda.
¿Qué ríos y aguas hay en Morgovejo?
Aguas especiales
Morgovejo cuenta con un antiguo balneario. En el pasado, este lugar era muy importante para el pueblo. Sus aguas eran conocidas por sus propiedades que ayudaban a la salud. Aunque hoy en día no está en funcionamiento, el área que lo rodea está protegida por su valor cultural.
Ríos importantes
El río Cea es el río más grande que pasa por Morgovejo. En él desembocan varias fuentes y arroyos. Además del Cea, por el pueblo también fluyen el río Valle, que viene de Caminayo, y el río Cuervo, que nace en la zona de Torales.
¿Cómo es el clima en Morgovejo?
Morgovejo tiene un clima que es una mezcla entre el clima oceánico y el clima mediterráneo continental. Esto se debe a su distancia del océano y a la forma del terreno. También tiene características de clima de montaña, ya que se encuentra a unos 1040 metros de altitud. Esto significa que las temperaturas son más bajas.
Los inviernos en Morgovejo son largos y fríos, con temperaturas que a menudo bajan de los 0°C. El mes más frío suele ser enero. Los veranos son cortos y suaves, siendo julio y agosto los meses más cálidos. Llueve bastante durante el año, especialmente en invierno, y no es raro que nieve. En verano, los ríos y arroyos tienen menos agua.
Naturaleza y vida silvestre
Animales que viven en Morgovejo
En los alrededores de Morgovejo puedes encontrar muchos animales. Algunos de ellos son:
- Jabalí
- Ciervo
- Rebeco
- Corzo
- Oso pardo
- Lobo
- Zorro
- Gato montés
- Garduña
- Turón
- Marta
- Ardilla
- Cuervo
- Urraca
- Arrendajo
- Cigüeña
- Diversas rapaces (aves de presa)
- Perdiz roja
- Gorrión
- Jilguero
- Lavandera
- Colirrojo
- Petirrojo
- Golondrina
- Trucha
- Cangrejo
- Salamandra
Plantas y árboles de la zona
La vegetación en Morgovejo es muy variada, con muchos bosques y plantas de ribera. Algunos ejemplos de árboles y plantas que crecen aquí son:
- Haya
- Fresno
- Chopo
- Pino
- Negrillo
- Cerezo silvestre
- Manzano silvestre
- Serbal
- Mostajo
- Piorno
- Arándano
- Helecho
- Brezo
- Salguero
- Nogal
¿Cómo llegar a Morgovejo?
Carreteras y caminos
Para llegar a Morgovejo, se utiliza la Carretera provincial LE-234, que conecta Puente Almuhey con Prioro. Esta carretera es una continuación de la LE-232, que va de Almanza a Puente Almuhey. La LE-234 atraviesa Morgovejo de sur a norte.
Desde Morgovejo, también nace la carretera CV-105-18, que tiene 6 kilómetros de largo y llega hasta Caminayo. Además, el pueblo cuenta con una extensa red de caminos locales y senderos en los montes.
Cultura y tradiciones
Lugares históricos y de interés
Morgovejo tiene varios lugares con historia y belleza:
- El castro de la Canalina: Un antiguo asentamiento donde se han encontrado piezas de cerámica y metal. La construcción original ya no existe.
- El castro del Campo Santo.
- La Iglesia de San Andrés: Una iglesia que data del siglo XVI.
- La Ermita: Un pequeño templo dedicado al beato Juan de Prado Díez.
- El Desfiladero de Las Conjas: Una impresionante formación rocosa compartida con otras zonas cercanas.
- Puentes: Dentro del pueblo hay cuatro puentes. Dos cruzan el río Cea y conectan la carretera con el pueblo. El puente Medio cruza el río Valle en el centro del pueblo, y otro está en el barrio de abajo sobre el río Cuervo.
- Fuera del pueblo, se encuentra el puente romano de Villaescusa sobre el río Cea. También hay otro puente en Las Conjas sobre el Cea, en la carretera LE-234, y el puente Pumarín en la carretera CV 105-18.
Costumbres y juegos tradicionales
En Morgovejo se mantienen vivas algunas tradiciones, como la Lucha leonesa o Aluches, que es un tipo de lucha tradicional, y el bolo leonés, un juego de bolos típico de la región.
Platos típicos de Morgovejo
La gastronomía local ofrece platos deliciosos como:
- Cocido
- Morcilla
- Sopa de ajo
- Relleno
- La parva
- Sequillos
- Frisuelos
- Orujo
- Androjas
Fiestas del pueblo
Las fiestas patronales de Morgovejo se celebran el 9 de agosto en honor al beato Juan de Prado.