Robledo del Mazo para niños
Datos para niños Robledo del Mazo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general de la localidad de Robledo del Mazo
|
||
Ubicación de Robledo del Mazo en España | ||
Ubicación de Robledo del Mazo en la provincia de Toledo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Jara | |
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |
Ubicación | 39°36′33″N 4°54′18″O / 39.609166666667, -4.905 | |
• Altitud | 737 m | |
Superficie | 136,71 km² | |
Fundación | Siglo XV | |
Población | 252 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,19 hab./km² | |
Gentilicio | robledano, -a | |
Código postal | 45674 | |
Alcaldesa (2019-2023) | Ana Belén Galán Elez (PP) | |
Robledo del Mazo es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este municipio no solo incluye el pueblo principal de Robledo del Mazo, sino también otras pequeñas localidades llamadas pedanías o anejos. Estas son Las Hunfrías, Robledillo, Navaltoril y Piedraescrita.
Contenido
Geografía de Robledo del Mazo
Robledo del Mazo está situado en la parte oeste de los Montes de Toledo. Es un lugar con mucha naturaleza y paisajes bonitos.
Ríos y arroyos que atraviesan el municipio
El río Gévalo cruza el municipio, y la mayoría de las pedanías se encuentran en su valle. Otros cursos de agua importantes son el arroyo del Endrino y la garganta de las Lanchas. Esta última forma seis cascadas al bajar de la montaña, conocidas como Las Chorreras.
La Microrreserva Natural de Las Chorreras
Las Chorreras son tan especiales que el gobierno de Castilla-La Mancha las ha declarado "microrreserva natural". Esto es porque allí crecen plantas únicas que normalmente se encuentran en otros climas o que son muy antiguas, de la época terciaria.
Altitud y montañas
La altura promedio de este municipio es de unos 750 metros sobre el nivel del mar. Algunas cumbres, como el Risco de la Atalaya o del Atalayón, alcanzan los 1150 metros. La gente de las pedanías a menudo se refiere a esta zona como el "Valle del Gévalo". En los últimos años, el lugar se ha vuelto muy popular para quienes disfrutan del senderismo.
Historia de Robledo del Mazo
La historia de Robledo del Mazo es muy interesante y se remonta a varios siglos atrás.
Origen del pueblo
Documentos del siglo XVI cuentan que este lugar fue fundado unos doscientos años antes, en el siglo XV. Un grupo de vaqueros y apicultores (personas que cuidan abejas para obtener miel) compraron esta zona a Talavera de la Reina. Era un lugar lleno de encinas y robles, donde decidieron establecerse.
El significado de "del Mazo"
El nombre "del Mazo" tiene una historia curiosa. Se dice que los primeros productores de miel crearon un aparato especial para asustar a los osos que venían a buscar la miel. Este aparato era un gran mazo que se movía con el agua del arroyo del Endrino y producía un sonido fuerte y rítmico.
La Ermita de Nuestra Señora de Piedraescrita
En la pedanía de Piedraescrita, que parece ser más antigua que Robledo del Mazo, hay un templo muy antiguo. Es la ermita de Nuestra Señora de Piedraescrita, construida en el siglo XII con un estilo llamado mudéjar.
La ermita tiene tres naves (partes principales de la iglesia) y se entra por el lado norte. En su interior, se pueden ver azulejos de estilo renacentista de Talavera, pinturas antiguas (frescos) de estilo románico y barroco. También hay una pila bautismal que podría ser de la época paleocristiana y una imagen de un Cristo Crucificado de estilo barroco.
Leyendas de Piedraescrita
Piedraescrita tiene muchas leyendas sobre cómo se fundó y cómo obtuvo su nombre. Algunas de las más conocidas sugieren que su origen en el siglo XII está relacionado con los caballeros templarios.
Robledo del Mazo en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, el lugar, incluyendo sus pequeñas aldeas, tenía una población de 167 habitantes. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Robledo del Mazo como un pueblo situado entre sierras, cerca del río Gévalo. Menciona que tenía 70 casas y una iglesia parroquial. La gente se abastecía de agua potable de una fuente en el pueblo.
El terreno era montañoso y con muchos bosques de roble, encina y quejigo, además de matorrales. Se cultivaba trigo, centeno y patatas. También se criaba ganado de cabras, ovejas, vacas y cerdos, y había mucha caza.
Población de Robledo del Mazo
Actualmente, Robledo del Mazo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Evolución de la población
A lo largo de los años, la población de Robledo del Mazo ha cambiado. Como muchos pueblos pequeños, ha experimentado un éxodo rural, lo que significa que muchas personas se han mudado a ciudades más grandes.
Gráfica de evolución demográfica de Robledo del Mazo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
A pesar de la disminución de habitantes fijos, es importante saber que el número de personas en el municipio aumenta mucho durante los fines de semana y en los meses de verano, cuando muchas personas visitan la zona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Robledo del Mazo Facts for Kids