Pico picapinos para niños
Datos para niños
Pico picapinos |
||
---|---|---|
![]() macho
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Piciformes | |
Familia: | Picidae | |
Género: | Dendrocopos | |
Especie: | D. maior (Linnaeus, 1758) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El pico picapinos (Dendrocopos major) es un ave de la familia Picidae, conocidos como pájaros carpinteros. Es una de las especies más comunes y fáciles de reconocer por su plumaje.
En la península ibérica, existe una subespecie llamada hispanus. Esta se distingue por tener un plumaje un poco más oscuro que otros picos picapinos de Europa. También es un poco más pequeña en tamaño.
Contenido
- ¿Cómo identificar al pico picapinos?
- ¿Dónde vive el pico picapinos?
- ¿Cómo trepa por los árboles?
- El sonido especial del pico picapinos
- La voz del pico picapinos
- ¿Qué come el pico picapinos?
- ¿Cómo se cortejan?
- El nido del pico picapinos
- Los huevos y la incubación
- Los polluelos
- ¿Existen diferentes tipos de pico picapinos?
- ¿El pico picapinos migra?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo identificar al pico picapinos?
Este pájaro tiene un plumaje muy llamativo. Su espalda y cabeza son negras. Destacan grandes manchas blancas en los hombros. Las plumas de sus alas y la parte exterior de su cola también tienen rayas blancas.
¿Cómo se distinguen los machos?
El macho adulto tiene la parte superior de la cabeza, llamada píleo, de color negro intenso. Su nuca es roja y su frente es amarillenta. La cara, la garganta y una pequeña zona a los lados del cuello son blancas. Una banda negra separa las mejillas blancas de la garganta.
Las plumas de sus hombros forman una figura redondeada y muy visible. Las plumas de sus alas son negras con manchas blancas. La parte inferior de su cuerpo es de color blanco ocre. Desde la mitad del vientre hasta debajo de la cola, las plumas son de un rojo vivo. Su cola es negra en el centro y blanca y negra en los lados.
¿Cómo se distinguen las hembras y los jóvenes?
Las hembras son muy parecidas a los machos, pero no tienen la mancha roja en la nuca.
Los picos picapinos jóvenes tienen toda la parte superior de la cabeza de color rojo. La banda negra que va desde el pico es discontinua y a veces tiene puntos blancos. La parte inferior de su cuerpo es más clara que la de los adultos. El pico es gris y los ojos son pardos en los jóvenes, mientras que en los adultos son rojos.
¿Dónde vive el pico picapinos?
Este pájaro se encuentra en muchos tipos de bosques. Puede vivir en bosques de hayas y robles, así como en encinares y alcornocales. También se le ve en pinares de montaña, incluso a altitudes elevadas.
¿Cómo trepa por los árboles?
El pico picapinos sube por los árboles usando su cola corta y fuerte como apoyo. Se sujeta a la corteza con sus uñas. Puede subir verticalmente, moverse de lado o incluso rodear el tronco. Mientras trepa, usa su pico para hacer pequeños agujeros. Así, puede encontrar insectos y larvas que se esconden bajo la corteza. También usa su lengua para beber la savia que sale de los agujeros que hace.
El sonido especial del pico picapinos
El pico picapinos es famoso por su fuerte y rápido "tamborileo". Golpea la superficie de un árbol seco o hueco con su pico muy rápidamente, unas doce veces seguidas. Parece el sonido de una ráfaga corta de una ametralladora. A menudo, el pájaro elige un árbol específico para "tamborilear" y siempre vuelve a él.
Este sonido se produce cuando el pájaro golpea la madera del árbol, a menudo cerca de donde construye su nido. Aunque golpea muy rápido y fuerte, no deja marcas grandes en el tronco. El sonido se amplifica por la resonancia del árbol. Tanto los machos como las hembras tamborilean. Se cree que este sonido es una forma de comunicación o una llamada entre la pareja.
Cada tamborileo dura poco más de un segundo. En buenas condiciones, el sonido puede oírse a más de 500 metros de distancia. El pico picapinos tamborilea con más frecuencia desde mediados de febrero hasta finales de abril.
La voz del pico picapinos
Su voz es aguda y fuerte, como un "¡¡kiick-kiick!!". Este sonido lo usa para volar o para comunicarse. Si está emocionado, los gritos se repiten más rápido, sonando como "¡¡chik-chik...!!" o "¡¡i-kiki-ki...!!". También emite otros sonidos, pero son difíciles de describir.
¿Qué come el pico picapinos?
La dieta del pico picapinos cambia según la época del año y el lugar donde vive. Durante la primavera, se alimenta principalmente de insectos, aunque los come todo el año. Si vive en bosques de pinos o abetos, le encantan las piñas.
El pájaro toma las piñas con sus patas o pico y las lleva a un lugar adecuado. Allí, las sujeta en alguna grieta de la madera y extrae las semillas. Algunos picos picapinos son tan hábiles que siempre usan el mismo lugar para abrir las piñas. Cuando las piñas están vacías, las tiran al suelo.
Si caminas por el bosque, puedes encontrar cientos de piñas vacías al pie de los árboles. Esto te indica que hay un pico picapinos cerca. También puede comer avellanas o nueces, dejando los restos bajo el árbol que usa como "yunque". Si no encuentra un árbol con grietas, puede excavar un pequeño agujero para sujetar las piñas.
A veces, el pájaro llega con una piña nueva y su "yunque" ya está ocupado por una piña vacía. Con mucha habilidad, coloca la piña nueva entre su pecho y el árbol, y con el pico arroja la piña vacía.
En el norte de España, prefieren usar robles viejos y castaños como "yunques". Un solo pájaro puede comer las semillas de cuarenta piñas al día. Además de semillas, también come otros frutos silvestres y cultivados.
A partir de marzo, su alimentación de insectos aumenta. Es muy activo y puede limpiar un árbol de insectos en solo quince minutos. También puede comer huevos y polluelos de otras aves.
Insectos y savia
Entre los insectos que captura en la madera se incluyen larvas de mariposas, escarabajos y otros. También le gusta beber la savia de los árboles, especialmente al principio de la primavera. Para esto, hace una hilera continua de pequeños agujeros redondos alrededor del tronco del árbol. Bebe la savia que brota de estos agujeros. Esto lo hace con preferencia en ciertas especies de tilos y coníferas.
¿Cómo se cortejan?
El tamborileo es una parte importante del cortejo. Además, a partir de marzo, los picos picapinos realizan vuelos especiales. Vuelan en espiral en el aire y, al posarse en el tronco de un árbol, muestran mucha emoción. Dejan las alas medio abiertas y temblorosas, como si se estuvieran abanicando.
El nido del pico picapinos
El pico picapinos construye su nido dentro de un agujero en el tronco de un árbol. Ambos padres excavan el agujero a diferentes alturas. A veces, usan un agujero viejo que ellos mismos u otras aves hicieron.
Los agujeros de otros pájaros carpinteros, como el pito real, son a menudo los preferidos. El agujero de entrada suele ser elíptico u ovalado, de unos 5 x 6 centímetros. Penetra unos 12-13 centímetros y luego se ensancha hacia abajo, formando una bolsa. Esta bolsa puede tener un diámetro de 13-14 centímetros y una profundidad de hasta 30 centímetros.
Ambos adultos trabajan en la construcción del nido, aunque el macho lo hace con más esfuerzo y se lleva las astillas lejos. El tiempo que tardan en construirlo varía según el tipo de madera. Algunos nidos se terminan en una semana, mientras que otros, en robles, pueden tardar casi un mes. En el fondo del nido solo quedan pequeños trozos de madera y serrín. Un mismo árbol puede usarse varios años, y cada vez el nuevo agujero se hace más abajo.
Los huevos y la incubación
La puesta normal de huevos es de cuatro a seis, aunque a veces ponen tres o siete. Los huevos son de color blanco translúcido. La hembra incuba los huevos la mayor parte del día, y por la noche el macho suele quedarse en el nido. La incubación dura alrededor de 12 a 16 días. Las primeras puestas se encuentran a partir de la segunda semana de mayo, aunque a veces a finales de abril.
Los polluelos
Los polluelos nacen sin plumas. Ambos padres los alimentan con insectos. Después de unos días, los polluelos se vuelven muy ruidosos, emitiendo un siseo cada vez que un padre entra con comida. Los padres no se alejan mucho del nido para cazar.
A los dieciocho o veintiún días, los jóvenes picos picapinos salen del nido. Vuelan a las ramas cercanas, donde los padres siguen cuidándolos. Durante las primeras noches, el macho suele quedarse con ellos en el agujero. Después de unas semanas, los adultos dejan de cuidar a los jóvenes, y estos comienzan a moverse solos por el bosque.
¿Existen diferentes tipos de pico picapinos?
Sí, existen varias subespecies de pico picapinos. Aquí te mencionamos dos que viven en las Islas Canarias:
- Dendrocopos maior canariensis (Koenig, 1889). Vive en Tenerife.
- Dendrocopos maior thanneri (Le Roi, 1911). Vive en Gran Canaria.
¿El pico picapinos migra?
En lugares como la península ibérica y las Islas Británicas, el pico picapinos suele ser un ave sedentaria. Esto significa que no se aleja mucho de su zona de anidación y alimentación, a menos que haya condiciones climáticas extremas.
Sin embargo, en los países del norte de Europa, realiza migraciones irregulares. Estos movimientos están relacionados con la cantidad de frutos o plantas que forman su dieta en otoño e invierno. Cuando hay escasez de alimento, se mueven hacia el sur o el oeste. Aunque pocos llegan hasta la península ibérica, se han registrado casos de aves anilladas en Noruega que fueron encontradas muy al sur, cerca de la frontera española.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Great spotted woodpecker Facts for Kids