robot de la enciclopedia para niños

Montamarta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montamarta
municipio de España
Bandera de Montamarta (Zamora).svg
Bandera
Escudo de Montamarta (Zamora).svg
Escudo

Montamarta, provincia de Zamora.jpg
Vista de la localidad
Montamarta ubicada en España
Montamarta
Montamarta
Ubicación de Montamarta en España
Montamarta ubicada en la provincia de Zamora
Montamarta
Montamarta
Ubicación de Montamarta en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra del Pan
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Tierra del Pan
Ubicación 41°38′49″N 5°48′18″O / 41.6470095, -5.8049388
• Altitud 689 m
Superficie 56,81 km²
Población 543 hab. (2024)
• Densidad 10,39 hab./km²
Gentilicio montamartés, -a
Código postal 49149
Pref. telefónico 980
Alcalde (2023) Gregorio Álvarez Machado (Partido Popular)
Patrón San Isidro Labrador
Patrona Virgen del castillo
Sitio web Ayuntamiento de Montamarta

Montamarta es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

En Montamarta se celebra una fiesta muy especial llamada «El Zangarrón». Es una de las mascaradas de invierno más conocidas de la provincia de Zamora. Los habitantes de Montamarta han logrado mantener esta antigua tradición con mucho cariño.

Geografía de Montamarta

Montamarta está en la comarca de Tierra del Pan. Se encuentra a unos 17 kilómetros de la ciudad de Zamora.

Paisaje y Entorno Natural

El terreno del municipio es mayormente llano. Una parte importante del municipio está junto al embalse del Esla. Las aguas de este embalse llegan cerca del pueblo cuando el río Esla crece.

La altura del terreno varía. El punto más alto está a 768 metros, en una zona cercana al río Esla. El pueblo se encuentra a unos 680 metros de altura, a orillas del embalse.

Historia de Montamarta

Orígenes en la Edad Media

Montamarta fue fundada hace mucho tiempo, en la Edad Media. Esto ocurrió durante el proceso de repoblación que llevaron a cabo los reyes leoneses. La primera vez que se menciona Montamarta en un escrito fue en el año 1038, durante el reinado de Fernando I de León.

Más tarde, en el año 1220, el rey Alfonso IX de León cedió una propiedad en Montamarta a la Orden de Santiago. Los restos más antiguos del pueblo se pueden ver en el muro norte de la ermita de la Virgen del Castillo. Allí hay unas piezas de piedra llamadas canecillos, que son de estilo románico. También se conserva una pila bautismal románica en la iglesia de San Miguel Arcángel.

El Monasterio y la Edad Moderna

A finales de la Edad Media, un monasterio de Nuestra Señora de Montamarta fue muy importante en la zona. Fue fundado en 1407. Sin embargo, en 1534, ya en la Edad Moderna, la Orden de San Jerónimo decidió trasladar este monasterio a la ciudad de Zamora. La nueva construcción fue bendecida en 1543. Así nació el monasterio de los Jerónimos en Zamora, y el antiguo monasterio de Montamarta quedó abandonado.

Montamarta en la Época Actual

En la Edad Contemporánea, cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Montamarta pasó a formar parte de la provincia de Zamora.

A principios del siglo XX, Montamarta se vio afectada por la construcción del Salto de Ricobayo (entre 1929 y 1935). Esta obra creó un embalse que inundó tierras de cultivo fértiles y parte del pueblo. Esto hizo que muchos vecinos tuvieran que mudarse.

Población y Vida en Montamarta

¿Cuántas personas viven en Montamarta?

Montamarta tiene una población de 543 habitantes (datos de 2024).

A partir de los años 60 del siglo XX, la población de Montamarta disminuyó. Muchas personas emigraron para buscar trabajo, primero a otros países como Alemania o Suiza, y luego a otras ciudades de España. Esto ocurrió porque el desarrollo industrial se concentró en las grandes ciudades.

¿Cómo se llega a Montamarta?

El municipio está atravesado por la carretera nacional N-630, que conecta Gijón con Sevilla. También pasa por aquí la autovía Ruta de la Plata, que es una vía de transporte muy importante en el oeste de España.

Hay autobuses que pasan por Montamarta y van a lugares como Benavente, León o Sanabria. Las estaciones de tren y autobús más cercanas están en la capital, Zamora. Además, hay buena conexión con los aeropuertos de Salamanca y Valladolid.

¿A qué se dedica la gente en Montamarta?

La economía de Montamarta se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

Al estar en la Tierra del Pan, el cultivo tradicional ha sido de cereales. La construcción del Salto de Ricobayo en el siglo XX afectó mucho a la zona, ya que se perdió un valle muy fértil.

Más tarde, en los años 80, se realizaron cambios en la forma de organizar las tierras de cultivo. Esto transformó muchos prados y lagunas en zonas para una agricultura intensiva.

Servicios en Montamarta

Montamarta tiene la ventaja de estar a solo 16 km de Zamora, la capital de la provincia. Además, el pueblo ofrece varios servicios:

  • Alojamientos: Hay casas y apartamentos rurales, y un albergue para peregrinos. También hay un área gratuita para autocaravanas.
  • Comida: Puedes encontrar bares de tapas y restaurantes con comida casera.
  • Cultura:

* "El Molino", un espacio restaurado que funciona como sala de exposiciones. * La Asociación cultural «El Zangarrón».

  • Ocio: Se puede disfrutar del embalse del Esla (para pescar o hacer deportes acuáticos), la piscina municipal, un pabellón deportivo (con frontón) y un parque infantil.
  • Educación: Cuenta con un centro de educación infantil y primaria.
  • Salud: Hay atención primaria y una farmacia.
  • Otros servicios: Gasolinera, supermercado, taller de fragua, fontanería y taxi.
  • Residencia: Una residencia para personas mayores que también ofrece comedor social abierto a todos los vecinos.

Cultura y Tradiciones de Montamarta

Lugares de Interés

Archivo:Iglesia en Montamarta (6781439761)
Ermita de la Virgen del Castillo

Montamarta es un punto importante en el camino de la Vía de la Plata. Entre sus edificios destacados están la ermita de la Virgen del Castillo, que está junto a un brazo del embalse del Esla, y la iglesia de San Miguel Arcángel, que es la iglesia principal del pueblo.

Montamarta es conocida como el pueblo de las cigüeñas. Muchas cigüeñas anidan aquí cada año, atraídas por el humedal del embalse del Esla y la cercanía de las lagunas de Villafáfila.

Fiestas y Costumbres

Archivo:Zangarrón de Montamarta
Zangarrón, día de Reyes

Montamarta celebra muchas fiestas a lo largo del año:

La fiesta más famosa es la del «Zangarrón», un personaje muy antiguo que aparece los días 1 y 6 de enero.

La fiesta mayor del pueblo se celebra el 15 y 16 de mayo, en honor a San Isidro y a la Virgen del Castillo.

El pueblo también tiene una fuerte tradición de Carnaval, con la carrera de cintas y la carrera de gallos (esta última ya no se celebra de la misma forma).

Además, se mantienen otras fiestas tradicionales como el Domingo del Rosario, Corpus Christi, San Antón y Martes de Pascua.

El Zangarrón

Según la tradición, este personaje típico de las fiestas de invierno sale a la calle los días de Año Nuevo y Reyes. Por la mañana, recorre las calles pidiendo el "aguinaldo" (donativos) que guarda en su camisa. Durante el día, corre y persigue a los jóvenes solteros. También participa en la misa, entrando al altar y pinchando dos panes con su tridente.

El Zangarrón de Montamarta es una de las tradiciones mejor conservadas en la provincia de Zamora.

  • Vestimenta: El Zangarrón viste de una forma muy particular. Lleva dos toallas cosidas a las piernas, una marrón o roja y otra amarilla, que parecen un pantalón decorado con flores de papel. Como blusa, usa una colcha anudada y cosida, con una abertura para guardar el zurrón (bolsa) donde recoge el aguinaldo y el chorizo que ofrece a los jóvenes que atrapa.
  • Accesorios: En la espalda lleva tres cencerros. Su cara está cubierta con una careta de corcho negra o roja, con dos orejas de liebre y más flores de papel. Además, el Zangarrón lleva un tridente con el que "pincha" a los jóvenes solteros que logra atrapar, a veces con ayuda de otros jóvenes del pueblo.

Los vecinos de Montamarta se esfuerzan mucho por mantener esta tradición y atraer a más visitantes. En marzo de 2023, el Gobierno de España reconoció las mascaradas de Castilla y León como Bien de Interés Cultural.

Comida Típica

Cuando llega el invierno, en Montamarta se hacen las tradicionales matanzas del cerdo. Esto permite disfrutar de carnes y embutidos durante todo el año. También tienen dulces típicos como el bollo coscarón, las aceitadas, los rebojos, los mantecados y las magdalenas. En Carnaval, se preparan las famosas orejas y flores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montamarta Facts for Kids

kids search engine
Montamarta para Niños. Enciclopedia Kiddle.