robot de la enciclopedia para niños

Alexandre Tansman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alexandre Tansman
Aleksander Tansman Alban Paris 1932.jpg
Alexandre Tansman, 1932
Información personal
Nacimiento 12 de junio de 1897
Military ensign of Vistula Flotilla of Congress Poland.svg Lodz, Polonia
(actual Bandera de Polonia Polonia)
Fallecimiento 15 de noviembre de 1986, 89 años
Bandera de Francia París, Francia
Sepultura Cimetière Sud de Saint-Mandé
Nacionalidad Francesa (desde 1938) y polaca
Religión Judaísmo
Familia
Cónyuge Colette Cras - Tansman
Hijos Mireille Tansman, Marianne Tansman
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Compositor, pianista.
Movimiento Música clásica
Género Ópera y sinfonía
Instrumento Piano
Discográficas
  • Naxos Records
  • Chandos Records
Miembro de Real Academia de Bélgica
Sitio web
tansman.org.pl
Distinciones
  • Comendador de las Artes y las Letras

Alexandre Tansman (nacido en Lodz, Polonia, el 12 de junio de 1897 y fallecido en París, Francia, el 15 de noviembre de 1986) fue un talentoso compositor y pianista. Aunque nació en Polonia, pasó gran parte de su vida en Francia, lo que llevó a que muchos lo consideraran un compositor francés.

Su música se caracteriza por un estilo llamado neoclásico, que significa que tomaba ideas de la música clásica antigua y las combinaba con toques modernos. También se inspiró en la música tradicional de Polonia y en las obras de otros grandes compositores como Igor Stravinsky y Maurice Ravel.

La vida de Alexandre Tansman: Un viaje musical

Sus primeros años y educación en Polonia

Alexandre Tansman nació en Polonia, en una época en que su país formaba parte del Imperio ruso. Desde muy pequeño, mostró un gran interés por la música. Su madre, que era pianista, le dio sus primeras lecciones.

A los 11 años, Tansman ingresó al conservatorio de Lodz. Allí estudió composición y piano, desarrollando sus habilidades musicales. Más tarde, en 1914, también estudió derecho en la Universidad de Varsovia, donde se graduó en 1918.

Su vida en Francia y la amistad con otros músicos

En 1919, Tansman se mudó a Francia, un país que se convertiría en su hogar por el resto de su vida. En París, tuvo la oportunidad de conocer a importantes músicos. Entre ellos, se hizo amigo de Maurice Ravel, otro famoso compositor.

También cultivó la amistad de otros artistas, como Martinu y el guitarrista Andrés Segovia. Para Segovia, Tansman compuso varias obras especiales para guitarra.

Un tiempo difícil: La Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, la situación en Europa se volvió muy peligrosa. Debido a la persecución de personas de origen judío, Tansman y su familia tuvieron que dejar Francia. Se refugiaron en Estados Unidos para estar a salvo.

En Estados Unidos, Tansman se hizo muy amigo de Igor Stravinsky, otro compositor muy influyente. Durante este tiempo, Tansman escribió dos sinfonías. Una de ellas, llamada In Memoriam por los muertos por Francia, fue dedicada a las personas que perdieron la vida en la guerra. También compuso música para películas, trabajando con directores como Julien Duvivier, Fritz Lang y Dudley Nichols.

El regreso a París y el reconocimiento mundial

Cuando la guerra terminó en 1946, Alexandre Tansman regresó a París. Fue en esta etapa de su vida cuando alcanzó su mayor éxito como compositor. Sus obras fueron reconocidas en todo el mundo y se interpretaron en conciertos por muchas orquestas importantes.

Realizó giras por varios países, incluyendo Polonia, España, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda e Israel. Poco antes de su fallecimiento en 1986, recibió importantes honores. Fue nombrado doctor honoris causa por la Academia de Música de Lodz, su ciudad natal. En Francia, se le concedió la Orden de las Artes y las Letras, un reconocimiento a su gran contribución al arte.

Obras destacadas de Alexandre Tansman

Alexandre Tansman fue un compositor muy productivo y escribió música para diferentes tipos de instrumentos y agrupaciones.

Música para orquesta

  • Sinfonías: Compuso 9 sinfonías a lo largo de su carrera, como la "Symphonie concertante" (1931) y "In memoriam" (1944).
  • Concierto para orquesta (1955).
  • Les dix commandements (1979).

Música de cámara

Escribió muchas obras para pequeños grupos de instrumentos, incluyendo 9 cuartetos de cuerda y piezas para dúos, tríos y hasta octetos.

Obras para piano

Creó cerca de 100 composiciones para piano. Entre ellas hay sonatas, sonatinas, baladas, mazurcas, preludios y suites.

Obras para guitarra

Algunas de sus piezas más conocidas para guitarra son:

  • Cavatina.
  • Suite in modo Polonico (1962).
  • Hommage à Chopin.
  • Variations on a Scriabin Theme.

Otras obras

También compuso música para coro y orquesta, óperas y bandas sonoras para películas.

Galería de imágenes

kids search engine
Alexandre Tansman para Niños. Enciclopedia Kiddle.