robot de la enciclopedia para niños

Mollete melenero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mollete
mollete criollo, mollete cubano, mollete melenero, moyete
Mollete melenero (Melena del Sur, Cuba).jpg
Tipo comida callejera
Consumo
Origen véase mollete
Gastronomía  cubana
Distribución Melena del Sur, CubaFlag of Cuba.svg Cuba
Datos generales
Ingredientes pan · picadillo · cebolla · ajo · vino · sal · azúcar · huevos · aceite o manteca para freír

El mollete melenero es un plato tradicional y muy sabroso que viene del municipio de Melena del Sur, en Cuba. Este lugar está a unos cincuenta kilómetros al sur de La Habana. Imagina un pan blanco que se rellena con un delicioso picadillo (carne molida), luego se cubre con una mezcla de huevo y harina, y finalmente se fríe hasta quedar dorado.

Además del mollete melenero, que usa pan como base, también existen otros tipos de molletes cubanos. Algunos se hacen rellenando frutas, como el mamey colorado. Según un libro llamado Diccionario gastronómico cubano (publicado en 2006), un mollete puede ser un dulce antiguo hecho con pan redondo o de telera, o incluso con mamey.

¿De dónde viene el mollete melenero?

Los inicios de una tradición culinaria

La historia del mollete melenero es muy interesante. Un vecino de Melena del Sur, llamado Rafael Vega González, conocido como 'Rafelo', ha vendido molletes por más de cuarenta años. Él cuenta que este plato nació a principios del siglo XX.

En esa época, un señor de Andalucía (España) llamado Roberto Arecina llegó a Melena del Sur. Abrió un negocio de comida y empezó a vender panes rellenos con diferentes ingredientes. La idea fue tan buena que otros vendedores la copiaron, y así se convirtió en una tradición muy querida en la zona.

El significado de la palabra "mollete"

Al principio, la palabra "mollete" se refería solo al tipo de pan, que era blandito. Pero con el tiempo, la gente empezó a usar "mollete" para hablar del plato completo, es decir, el pan ya preparado y relleno.

La investigadora Silvia Mayra Gómez Fariñas ha encontrado recetas antiguas de molletes cubanos de los siglos XIX y XX. Descubrió que había molletes hechos con plátanos, mameyes, piñas y cocos. Aunque estos molletes de frutas son muy antiguos, hoy en día ya no se preparan tan a menudo.

Según una revista cubana de 1921, "mollete" viene de su significado en español ("pan blandito"). Pero en Cuba, se refiere a un "plato que se hace rellenando pan redondo o de telera (mollete) de picadillo". En otra publicación de 1948, la Enciclopedia popular cubana, se define el mollete como un "pan relleno con picadillo".

¿Cómo se prepara el mollete melenero?

Ingredientes y pasos clave

Para hacer un mollete melenero, normalmente se usa un tipo de pan llamado "pan de quinta" o "de piquito". Sin embargo, a veces es difícil conseguirlo, así que hoy en día es más común usar "pan de manzana", que es más redondo.

El proceso es el siguiente:

  • Primero, se abre el pan por la mitad o se le corta una "tapita".
  • Luego, se le quita la miga de adentro y se le echa un poco de caldo de pollo para que esté más jugoso.
  • Después, se rellena con picadillo. Este picadillo puede ser de carne de res o de cerdo.
  • La carne se cocina antes con vino (en pequeñas cantidades para el sabor), sal, cebolla, ajo y un poco de azúcar. También se mezcla con la miga de pan que se sacó antes.
  • Una vez relleno, el pan se cierra de nuevo.
  • Finalmente, se sumerge en una mezcla de huevo y harina (esto se llama rebozar) y se fríe en abundante aceite o manteca hasta que esté bien dorado.

A veces, en lugar de picadillo, el mollete se rellena con frijoles refritos, que son frijoles cocinados y espesos.

Otros platos similares

  • Gastronomía de Cuba: Aprende más sobre la comida cubana.
  • Plátanos rellenos: Un plato parecido, pero hecho con plátanos.
  • Torta mexicana: Otro tipo de sándwich relleno, pero de México.
  • Butifarra del Congo: Otra especialidad local de la región.
kids search engine
Mollete melenero para Niños. Enciclopedia Kiddle.