Mohamed Abdulá Hassan para niños
Datos para niños Mohamed Abdulá Hassan |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | محمّد عبد اللّه حسن | |
Nombre en somalí | Maxamed Cabdule Xasan | |
Nacimiento | 7 de abril de 1856 Buuhoodle (Dhulbahante garadate) o Sacmadeeqa |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 1920 Imi (Ogadén, Estado derviche) |
|
Causa de muerte | Pandemia de gripe de 1918 | |
Nacionalidad | Somalí | |
Religión | Islam | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, líder religioso y escritor | |
Seudónimo | Sayyid Mah y MAH | |

Sayyid Mohamed Abdulá al-Hassan (en árabe محمّد عبد اللّه حسّان) o, en somalí Sayid Maixamed Cabdille Xassan (7 de abril de 1856 - 21 de diciembre de 1920), fue un importante líder religioso y militar somalí. Estableció el Estado de los Derviches y luchó durante veinte años contra las fuerzas italianas y británicas. Sayyid Mohamed fue un ejemplo temprano de cómo las creencias religiosas podían influir en las costumbres tradicionales de Somalia.
Contenido
- ¿Quién fue Mohamed Abdulá Hassan?
- Creación del movimiento daraawiish
- Inicio de la lucha por la independencia
- Periodo en Ogaden
- Regreso a Nugaal
- Primeras expediciones británicas
- Expediciones de 1902 y 1903
- Expedición británica de 1904
- Alianzas de Mohamed
- El Estado de los Derviches
- Segunda lucha por la independencia
- Periodo 1912-1913
- Los hechos de 1913 y 1914; la Camel Corps
- Ataque a Berbera
- Alianzas internacionales
- Periodo de la Primera Guerra Mundial
- Periodo 1918-1919
- El final del movimiento daraawiish
- Galería de imágenes
¿Quién fue Mohamed Abdulá Hassan?
Mohamed Abdulá Hassan nació en 1856 en Kob Faradod o Kirrit, en el valle de Sac-ma-deega, una zona con pozos de agua en lo que hoy es el sur de la Somalia británica. Era hijo del jeque Cabdulle y de Timiro Seed. Su abuelo, el jeque Xasan Nuur, se había mudado a las tierras de los Dalbahante y se había casado con una mujer de ese clan en 1826.
Aunque venía de una familia de pastores nómadas, Mohamed comenzó a estudiar el Corán a los siete años. A los once, ya se sabía de memoria las 114 suras (capítulos) principales. Más tarde, fue maestro durante dos años. Para profundizar sus conocimientos religiosos, viajó durante diez años a lugares como Mogadiscio, Nairobi, Harar y Sudán, aprendiendo de grandes maestros religiosos.
Su camino religioso y regreso a Somalia
En 1892, Mohamed viajó a La Meca, donde conoció al jeque sudanés Mohamed Salá (1853-1917). Este jeque era el fundador de la secta Salahiya y tuvo una gran influencia en Mohamed. En 1895, Mohamed regresó a Somalia como representante de esta secta.
Al llegar a Berbera, se negó a pagar los impuestos de aduanas. Cuando un encargado intentó detenerlo, un intérprete dijo: "Señor, es un mulá (sacerdote) un poco peculiar". Más tarde, los británicos usarían este apodo de forma despectiva.
Mohamed se dedicó a difundir su fe. Predicaba contra lo que consideraba una relajación de las costumbres en la secta Qadiriya, que era la más grande en Somalia y se había adaptado al colonialismo. También prohibió a sus seguidores el consumo de alcohol, tabaco, café, té y el khat (hojas de un árbol que se mastican y producen un efecto suave). Las danzas también estaban prohibidas para sus seguidores.
¿Por qué fracasó en Berbera?
Sus intentos de convertir a la gente de la ciudad de Berbera no tuvieron éxito. La secta Qadiriya estaba muy arraigada, y los líderes religiosos se oponían a él. Fue denunciado a los británicos por sus ideas contra el colonialismo, y la mezquita de los Salahiya fue cerrada en 1897.
Entonces, Mohamed se fue con sus seguidores a la tierra de su madre, la región de los dhulbahantes, al sur de la Somalia Británica. En el camino, pasaron cerca de Daymoole, donde había una misión católica francesa con un orfanato. Al preguntar a un huérfano por su nombre y clan, le dio nombres cristianos. Esto convenció a Mohamed de que los misioneros estaban cambiando la cultura de su pueblo y que era necesario luchar contra los colonizadores y contra quienes toleraban el colonialismo.
Finalmente, llegó a Qorya-weyn, un pozo a unos 50 km al oeste de Caynaba (Aynabo).
Creación del movimiento daraawiish
En Qorya-weyn, Mohamed atrajo a los pastores y a la gente de la zona. Ayudó a resolver conflictos entre clanes, lo que hizo que la gente lo viera como un awliya (santo) enviado para traer la paz. Esto también hizo que los británicos lo dejaran tranquilo, pensando que su trabajo mantenía la calma en el país. Sin embargo, esta unión entre las familias fortalecía la autoridad de Mohamed.
Mohamed predicaba la importancia de seguir estrictamente la ley islámica (sharia) y criticaba las prácticas religiosas más relajadas de los somalíes. Quería unir la religión con la lucha (wadaad y waranleh) y consideraba que la defensa de su fe era una obligación personal, ya que los cristianos habían invadido tierras islámicas. Llamó a sus seguidores daraawiish y les dio un turbante blanco (duub cad) como distintivo, que era una vestimenta tradicional sufí. En poco tiempo, muchas comunidades de pastores se unieron a él, sumando más de 5000 personas en 1898.
En abril de 1898, trasladaron su centro a Dareema-caddo, un oasis al noroeste de Buuhoodle, y el movimiento siguió creciendo. Mohamed creó un gobierno para su gente: un consejo de ministros (qusuusi), un grupo de guardias (gaar-haye) para proteger a los líderes, y un ejército (maara-weyn) organizado en siete regimientos. Cada regimiento tenía un comandante (muqaddim) y mil hombres, llegando a ser 4000 en total. El resto de la gente que seguía el movimiento derviche o daraawiish se llamaba reer-beede.
El movimiento de Mohamed se organizó de manera muy estricta y centralizada, similar a la hermandad Salahiya. Al principio, el ejército se mantenía con donaciones (siyaaro) que los musulmanes daban a los líderes religiosos. Cuando el movimiento creció, difundieron el rumor de que quien no ayudara a los derviches en su lucha podría ser asesinado y sus bienes confiscados. También se decía que Mohamed tenía una conexión especial que le ayudaría a expulsar a los "infieles". Él se hacía llamar Aabbe sayidii (Padre y Maestro), mientras que la tradición somalí era llamarse "primo" (ini-adeer).
Inicio de la lucha por la independencia
En agosto de 1898, los derviches de Mohamed ocuparon Burco (Burao), lo que les dio control sobre importantes pozos de agua.
En 1899, un funcionario británico acusó a Mohamed de robarle un arma. El 1 de septiembre de 1899, Mohamed respondió a una carta británica diciendo que no reconocía la autoridad británica. Una reunión en Burao declaró la lucha contra británicos, italianos y abisinios. El sultán Nuur Ammaan, de Habar Yonis, no estaba de acuerdo y pidió ayuda secreta a los británicos. Pero Mohamed se enteró y logró que los habar yonis se unieran a él y quitaran al sultán, poniendo a uno más favorable a su causa. Hizo lo mismo con otros líderes de clanes.
Poco después, los derviches atacaron un lugar de la secta Qadiriya en Sheikh, un pueblo entre Berbera y Burao. Muchos habitantes perdieron la vida. Los británicos se preocuparon, pero estaban ocupados en otra guerra. Bajo presión, el gobierno de Londres aceptó reclutar tropas locales para combatir a los rebeldes.
Reglas y conflictos internos
Mohamed estableció reglas estrictas. Por ejemplo, el decreto penal «usted desafía» (waad-xujowday) se aplicaba a quienes no obedecían las normas. El primer hombre ejecutado por orden de Mohamed fue Firin Qodax Faahiye, por negarse a cumplir una obligación.
Garaad Cali Garaad Maxamuud, un líder de clan en Nugaal, se negó a ayudar a Mohamed a finales de 1899, diciendo que los asuntos políticos eran de los líderes de clan y los religiosos solo debían ocuparse de la religión. Mohamed lo invitó a su cuartel (xarun). En la discusión, Cali se mantuvo firme en su autoridad. Mohamed envió hombres que asesinaron a Cali. Esto hizo que muchos abandonaran la causa de Mohamed. Solo sus parientes maternos, los Cali Geri, se quedaron con él, y todo el Nugaal se volvió en su contra. Tuvo que irse a Ogaden con sus parientes paternos en 1900.
Periodo en Ogaden
Mohamed se estableció en Haradigeed, en los territorios de su clan paterno en Ogaden. Volvió a predicar y a mediar entre clanes en conflicto, ganando de nuevo reputación de santo. Para aumentar su poder, se casó con la hija de un líder de clan y dio a su hermana en matrimonio a otro líder.
Las fuerzas de Abisinia atacaron y robaron a los nómadas. Los pastores pidieron ayuda a Mohamed, y el 5 de marzo de 1900, los derviches atacaron la ciudad de Jijiga, recuperando el ganado, aunque con muchas bajas. En junio, los derviches atacaron un lugar del clan Ciida-gale en Gaaroodi, obteniendo 200 camellos. Este ataque contra otros musulmanes hizo que Mohamed perdiera popularidad, especialmente porque fue contra dos jerifes (supuestos descendientes del Profeta). Los Issaq, por su parte, pidieron ayuda a los británicos.
El complot de Gurdumi
Pronto, la rivalidad creció entre Mohamed y los líderes del clan Mohammed Subeer. Un líder que se negó a unirse a la hermandad fue asesinado, y Mohamed fue acusado de su muerte. Los ancianos del clan decidieron en secreto asesinar a Sayid y a su consejo.
El plan, conocido como «complot de Gurdumi», falló en el último momento. Mohamed salió ileso. Su colaborador, Aw-Cabbas, fue herido. Las fuerzas derviches tomaron el control y atacaron a los guerreros del clan. Luego, los nómadas del clan fueron atacados y su ganado confiscado. Esta confiscación, conocida como Garab-cas, dejó a los Mohammed Subeer sin muchas de sus propiedades.
Mohamed se fue a Dhiito, donde los Mohammed Subeer le enviaron una delegación de paz de 32 hombres, incluyendo a su cuñado. Mohamed los detuvo y encadenó, exigiendo un pago por la muerte de su colaborador, la devolución de dos revólveres y cien camellos por cada hombre. El clan no pudo pagar los camellos, y Mohamed ordenó la ejecución de los prisioneros. Entonces, los Mohammed Subeer se aliaron con los abisinios. La muerte de los prisioneros, que eran una delegación de paz, fue un crimen grave en la sociedad somalí y dañó mucho el prestigio de los derviches.
Regreso a Nugaal
Una fuerza combinada de abisinios y ogadenis con los Mohammed Subeer atacó a los daraawiish y los obligó a huir hacia el este, al valle de Nugaal, que habían dejado dos años antes. Su regreso alarmó a los sultanatos protegidos de Majeerteen y Hobyo, que formaban parte de la Somalia Italiana.
Pero los más alarmados fueron los clanes del protectorado británico, ya que en agosto, Mohamed atacó al grupo Aidegalla y obligó a todos los clanes amigos de los británicos a huir. En septiembre, el grupo Habr Awal también fue atacado.
Primeras expediciones británicas
En Jubaland hubo una revuelta liderada por Cabdurraxman Mursaal, que terminó con la muerte del funcionario británico Arthur Jenner a finales de 1900. Sin embargo, esta revuelta fue independiente de la de Mohamed y fue controlada por una expedición británica en 1901.
Los británicos decidieron organizar una expedición contra los derviches. En noviembre de 1900, el teniente coronel E.J.E. Swayne llegó al protectorado y organizó la expedición, mientras que el mayor A. Hanbury coordinaba las fuerzas con los abisinios.
Esta expedición salió de Burao el 22 de mayo de 1901, con 21 oficiales británicos y 1500 soldados somalíes. Los británicos destruyeron el lugar de nacimiento de Mohamed y otros sitios, pero evitaron las mezquitas. En el primer combate contra los derviches, se usaron ametralladoras que causaron muchas bajas (Afbakayle, 3 de junio). El segundo combate fue en Fardhhirin (16 de julio). Los británicos persiguieron a los seguidores de Mohamed, pero estos, que conocían bien el terreno, no se dejaron atrapar. Finalmente, los británicos se retiraron. Se estima que los derviches tuvieron unos 1200 muertos y heridos, y 800 prisioneros. Mohamed no pudo retomar sus actividades hasta octubre de 1901 y consiguió armas de contrabando en enero de 1902, momento en que los dhulbahantes volvieron a apoyarlo.
Expediciones de 1902 y 1903
En junio de 1902, Mohamed tenía unos 15 000 hombres (12 000 jinetes y 1500 fusileros). Los británicos organizaron una expedición con 2000 fusileros, casi todos somalíes. La operación terminó con la batalla de Beerdhiga (Eeragoo o Erigo) el 4 de abril de 1902, con una victoria británica, pero sin un resultado definitivo. Los derviches tuvieron 1400 bajas, muchos prisioneros y perdieron 25 000 camellos. Pudieron retirarse al distrito de Mudug.
Las fuerzas británicas aumentaron a 2400 soldados. En 1903, bajo la dirección del brigadier Manning, una fuerte columna avanzó hacia el sultanato de Obbia y entró en Mudug, mientras otra operaba en la línea Berbera-Bohotlet. Una fuerza de 5000 abisinios avanzaba por Webi Shebeli para evitar una retirada hacia esa zona. El avance hacia Hobyo comenzó el 22 de febrero de 1903, y Mohamed se retiró inmediatamente. Solo en algunas ocasiones los británicos se encontraron con fuerzas derviches importantes, como en las batallas de Cagaar-weyne (Gumburo) el 17 de abril de 1903 (donde los británicos tuvieron 9 oficiales y 189 soldados muertos, y los derviches 2700) y Daratooles o Daratoleh, el 22 de abril de 1903 (donde los derviches perdieron muchos hombres). Mientras tanto, los abisinios derrotaron a los derviches en Webi Shelebi, donde murieron mil rebeldes el 31 de mayo. Después de esta batalla, Mohamed se dirigió bruscamente hacia el este, al valle de Nugaal, y no pudo ser interceptado, por lo que la expedición británica volvió sin un resultado definitivo.
En 1903, los biimaal, un clan que vivía en la Somalia italiana, se rebelaron. Mohamed tenía contactos con ellos, pero nunca actuaron juntos (la revuelta fue finalmente controlada por los italianos en 1908).
El conocimiento del terreno, las tácticas, la determinación y la organización fueron clave para las victorias de los derviches hasta la última batalla en 1904, cuando cambiaron sus tácticas de guerrilla por una más convencional.
Expedición británica de 1904
La expedición de 1904 se preparó con 8000 hombres (contra unos 6000 u 8000 derviches). Los británicos establecieron una posición en Galadi, en Hawd, para evitar que los derviches huyeran hacia el sur. En diciembre de 1903, el general Charles Egerton concentró sus fuerzas en Wadamego. El 20 de diciembre, la caballería se dirigió a Badwein para verificar la fuerza del enemigo. Los rebeldes estaban en la llanura de Jibdali (o Jidbaale), un oasis al norte de Laas Caanood. El general Egerton movió sus fuerzas y llegaron a Jidbaale al día siguiente por la mañana, donde los derviches fueron atacados y derrotados por completo (10 de diciembre). Los rebeldes huyeron hacia el norte, hacia el territorio italiano. Los británicos tuvieron pocas bajas. Entre esta batalla y los enfrentamientos durante la persecución, los derviches tuvieron entre seis mil y siete mil bajas y huyeron al sultanato de Majeerteen, perseguidos por los británicos. La segunda batalla tuvo lugar cerca de Ilig el 29 de abril de 1904, y los derviches fueron derrotados.
Douglas Jardine, un funcionario británico, escribió que Mohamed atribuyó el fracaso de su misión religiosa a las condiciones políticas y a la falta de fe de sus seguidores. Parece que no valoró la importancia de las alianzas de los clanes. Su conclusión fue que para lograr sus objetivos religiosos, necesitaba un proyecto político: reemplazar la autoridad de los líderes de los clanes y de los colonizadores, y que debía imponer este proyecto por la fuerza.
Alianzas de Mohamed
Mohamed no tenía buenas relaciones con el sultán Boqor Cismaan de Majeerteen, pero le envió un mensaje pidiendo ayuda. Los italianos, presionados por los británicos, obligaron a Boqor a no ayudar a los derviches.
Los derviches tuvieron que luchar contra fuerzas leales a Boqor y finalmente llegaron a Ilig, un lugar estratégico en la costa del océano Índico, donde pudieron descansar. El prestigio de Mohamed estaba muy afectado, había perdido su base económica (el ganado) y sus fuerzas habían disminuido de 8000 a unos 800 hombres.
Mohamed, que ya tenía cuatro esposas (y se había divorciado varias veces para poder casarse, ya que la ley islámica permite un máximo de cuatro), pidió la mano de la hermana de Maxamuud Cali Shire, hijo del poderoso líder de Warsangeli, y de la hermana de Islaan Aadan de los majeerteen. Se casó con ambas. Estas alianzas le permitieron reconstruir sus fuerzas. Además, la alianza con los warsangeli le dio acceso a Laas Khoray, un puerto hacia Arabia por donde podía recibir armas y municiones.
En Ilig, Mohamed compuso muchos poemas, algunos usados como propaganda de guerra. Un derviche, Xaaji Cabdille Shixiri, actuó como mediador entre los italianos y Mohamed. En una entrevista, transmitió una carta de Mohamed, quien, debido a su derrota, aceptaba gobernar un territorio entre Ayl y Garacad y entre el océano y Nugaal, según los principios de su religión. También pidió que el sultán de Hobyo, Yuusuf Cali Keenadiid, que había sido depuesto en 1903, fuera repuesto en su trono.
El Estado de los Derviches
La estructura del estado derviche fue reconocida el 5 de marzo de 1905 en el tratado de Ilig entre Gran Bretaña e Italia. Este tratado establecía que los territorios entre el sultanato de Majeerteen y el sultanato de Hobyo serían gobernados por Mohamed como líder de los derviches. El acuerdo garantizaba a los daraawiish derechos de agua y pastos en la Somalia Británica, y libertad religiosa y de comercio, pero con la prohibición de comerciar con armas y personas. Italia esperaba eliminar la influencia de los derviches en su propia colonia, pero no fue así.
A pesar de la prohibición, Mohamed comenzó a importar armas. También inició una estrategia de sabotaje contra la administración colonial y contra los clanes leales a Italia o Gran Bretaña. Se apoderó de Mudug y atacó lugares del sultanato de Hobyo. Sin embargo, romper el tratado era visto como algo deshonroso por los somalíes.
El complot del "árbol del mal consejo"
El movimiento derviche se vio afectado por una carta que circuló entre sus miembros. En ella, el líder de la secta Salahiya, xeic Maxamed Salah, que vivía en la península Arábiga, rechazaba a Mohamed y dejaba de considerarlo musulmán, en parte por su matrimonio con la mujer majeerteen. Un juez (cadi) apoyó esta decisión y fue ejecutado por orden de Mohamed.
Unos cuatrocientos derviches se reunieron en secreto en Gubad, un oasis al sur de Ayl, para conspirar contra Mohamed. La reunión, conocida como Canjeel Talawaa (El árbol del mal consejo), se hizo bajo un árbol. Discutieron sobre matar a Mohamed, reemplazarlo por otro líder que continuara la lucha, o por uno menos conflictivo. La última propuesta fue aceptada, y muchos derviches comenzaron a desertar.
Mohamed, informado por uno de los conspiradores arrepentidos, Shire Cumbaal, lanzó a sus leales contra los conspiradores y, después de un tiempo de lucha, logró imponerse. Sin embargo, el movimiento quedó muy desmoralizado. Los opositores de Mohamed fueron ejecutados, incluyendo hombres muy religiosos.
En los meses siguientes, hubo algunos intentos de matarlo, el más importante por una de sus esposas que quería envenenarlo.
En 1906, el xeic Cali Nairobi estableció una asamblea en Baardheera. Los británicos lo acusaron de trabajar con otros grupos rebeldes y de ser hostil a ciertos líderes. Aunque los británicos los relacionaban con Mohamed, no hay pruebas de una conexión efectiva.
Segunda lucha por la independencia
En 1907, Mohamed estaba listo para la lucha de nuevo y comenzó a hacer ataques pequeños. En 1908, sus incursiones provocaron un ataque británico en Sanaag, dispersando a los derviches de esa zona. En 1909, el movimiento estableció su sede en Caday-Dheero y volvió a la lucha, rompiendo el acuerdo de paz de 1905. Los británicos no querían perder hombres y dinero en Somalilandia, y la oposición parlamentaria criticaba al gobierno por ello. Enviaron al general Sir Reginald Wingate y a Rudolf Slatin, quienes ofrecieron un buen acuerdo. Pero Mohamed lo rechazó en noviembre de 1909.
Retirada británica y el "mal comer"
Los británicos decidieron retirarse a las principales posiciones de la costa: Berbera, Zeila y Bulhar. A los habitantes del interior que eran leales, especialmente los issaq, les dieron armas. Pero los clanes que no tenían tratados con los británicos (como los dhulbahante) fueron abandonados a su suerte.
Este período, conocido históricamente como xaraama cuna ("el tiempo del mal comer"), causó enfrentamientos y escasez. Las armas en manos de los issaq no se usaron contra los derviches, sino que provocaron conflictos entre las propias ramas del clan o con otros clanes, y la situación empeoró. Los británicos intentaron movilizar contra los derviches a los clanes que suponían hostiles. Una de las consecuencias fue la "Gran Pérdida de Vidas de Ilig Daldala", donde cientos de personas murieron. Entre 1909 y 1912, al menos un tercio de los nómadas somalíes perdieron la vida.
Periodo 1912-1913
En 1911, los derviches se trasladaron a Dameero, y finalmente en 1912 a Taleex, en el corazón del valle del Nugaal. Esta era una posición central entre Hawd, el mar Rojo, el océano Índico, el sultanato de Majeerteen, el sultanato de Hobyo y la Somalia Británica. Tenía abundante agua y pastos. Allí construyeron sus fortalezas más estratégicas: Silsilad (para dos mil soldados y cinco mil animales), Falaad (residencia de Mohamed y su consejo), Daawad (para los invitados) y Eegi o Daar-Ilaalo (posición avanzada). También construyeron siete fortines entre 15 y 65 km de Taleex. Fuera del valle de Nugaal, construyeron 23 posiciones militares de vigilancia en las fronteras.
En 1912, los italianos intentaron expandirse hacia la región de Hiiraan y establecieron una posición en Mahaday. Mohamed envió un ejército de 900 hombres para unirse a las fuerzas de su hermano y avanzar hacia Hiiraan. En 1913, la región de Hiiraan cayó en manos de los derviches, y se construyó la fortaleza de Beledweyne.
Los hechos de 1913 y 1914; la Camel Corps
En 1913, los derviches dominaban todo el interior de la península de Somalia y detuvieron todo el comercio, perjudicando a las ciudades de la costa, donde creció el descontento contra los británicos. Los británicos enviaron fuerzas nativas de la Somaliland Camel Constabulary para controlar el interior, bajo el mando del coronel Richard Corfield. Él restableció el orden en la parte occidental y central del protectorado, pero tenía órdenes de no atacar a Mohamed en la parte oriental. Sin embargo, esto se hizo imposible por los constantes ataques de los derviches a los pueblos bajo control británico.
En agosto de 1913, un grupo derviche atacó un asentamiento de los habar yoonis cerca de Burao y se llevó muchos camellos. Un grupo británico persiguió a los derviches y finalmente se enfrentaron en Ruuga (Dulmadooba), cerca de Oodweyne, el 9 de agosto de 1913. El coronel Corfield murió en la lucha, y el prestigio de Mohamed aumentó. Entonces compuso el poema "La muerte de Richard Corfield".
Los británicos formaron entonces la Somaliland Camel Corps (1914) como un cuerpo reforzado para dirigir la lucha.
Después de la victoria de 1913, los derviches consolidaron su posición y construyeron tres fuertes en la zona de las fuentes de Shimbiris, estratégicamente situados. Esto dejó a las fuerzas rebeldes a solo 50 km de la principal guarnición británica, Burao. Las guarniciones se abastecían desde la costa, a unos 250 km al norte. Los británicos decidieron atacar Shimbiris el 17 de noviembre de 1914, pero tuvieron que retirarse después de once horas de lucha.
Ataque a Berbera
En febrero de 1915, los británicos lograron destruir los fuertes usando cargas explosivas; los defensores perdieron la vida en el interior. En venganza, los derviches decidieron atacar Berbera. En marzo, dirigidos por Mujaahid Seeraar Shawe, se acercaron a Cillaan Bidoole, pero encontraron el paso bloqueado por una guarnición británica. Se realizó un ataque sorpresa de noche (13 de marzo de 1915), y al día siguiente los derviches entraron en Berbera, destruyendo todo a su paso, y luego se retiraron. El asalto causó preocupación entre los británicos, que retiraron de Berbera a todo el personal no esencial.
Alianzas internacionales
Mohamed formó una alianza con el nuevo emperador de Abisinia, Lij Yasu (quien subió al trono en diciembre de 1913 y simpatizaba con el islam). Lij envió a Taleex (agosto de 1916) a un técnico alemán para ayudar a los derviches a fabricar armas, pero fue una alianza de corta duración (Lij Yasu fue depuesto el 27 de septiembre de 1916). El técnico alemán fue encarcelado y murió.
También se alió con el Imperio Otomano, y el sultán turco lo nombró "Amir" de Somalia, pero esta alianza también tuvo poco futuro, ya que el Imperio Otomano desapareció después de la Primera Guerra Mundial.
Periodo de la Primera Guerra Mundial
Entre 1914 y 1918, la Primera Guerra Mundial dejó a Mohamed casi libre. La marina británica logró bloquear la costa para evitar la llegada de armas y pudo ocupar una fortaleza de Mohamed en Shimber Berris en 1915. Cuando los defensores derviches abandonaron la fortaleza sin permiso de Mohamed, él los castigó severamente. También aplicó castigos crueles a mujeres y niños. En un enfrentamiento en mayo de 1916 con los warsangali, ocupó la ciudad de Las Khorai y ordenó la muerte de 300 mujeres y niños.
El 3 de marzo de 1915, las fuerzas aliadas del sultán de Mudug (Hobyo), las fuerzas de la antigua dinastía Ajuuraan de Obbia y los italianos iniciaron una ofensiva en Hiiraan. La fortaleza de Beledweyne fue asediada durante tres días sin éxito, y los atacantes se retiraron.
En 1915, en Jubaland, el grupo awlyahan se rebeló nuevamente. Aunque se informó lo contrario, Mohamed no cooperó en esta rebelión, que finalmente fue suprimida por tropas británicas en 1917.
Periodo 1918-1919
En 1918, Mohamed decidió trasladar su cuartel general a Sanaag. Este cambio se debió a la necesidad de tener bases cercanas a la costa de Maakhir, por donde llegaban los suministros de armas. Algunos consejeros propusieron establecer la sede en Ilig o Eyl, en la costa del océano, pero Mohamed optó por Sanaag, donde ya había cuatro fortines. El primero fue elegido como cuartel principal, pero finalmente se construyó un nuevo fuerte en Midhisi o Midhish, un pueblo de montaña de difícil acceso en Sanaag. Sin embargo, estaba mal comunicado con otros lugares, lo que les impidió conocer los preparativos de sus enemigos.
El final del movimiento daraawiish
Los británicos habían incorporado aviones a su ejército y planeaban usarlos. A finales de 1919, la Fuerza Z de la RAF fue enviada a Berbera. Contaba con 12 aviones, 36 oficiales y 189 soldados, con combustible para seis meses. Se hizo correr el rumor de que se harían prospecciones, y los oficiales de la RAF llegaron a Berbera en noviembre vestidos como técnicos civiles para evitar filtraciones. Así, con la excusa de las prospecciones, se prepararon campos de aterrizaje en Berbera y Burao, a 150 km del fortín de Eli Dur Elan, donde se sospechaba que estaba Mohamed.
En diciembre, llegaron provisiones que, junto con 2000 camellos, se enviaron al aeródromo de Burao. El 30 de diciembre, los aviones llegaron a Berbera, y el mismo día, el gobernador Archer envió un vuelo de observación. Se lanzaron folletos exigiendo la rendición y ofreciendo recompensas por la captura de Mohamed y sus familiares.
En enero de 1920, una patrulla de la fuerza británica se amotinó y mató a su oficial. Los amotinados huyeron con sus armas hacia el campamento de Mohamed.
El 19 de enero, los aviones británicos estaban en Burao, y el 21 de enero estaban listos para bombardear los fuertes de Medish (Mirash) y Jid Ali. El bombardeo comenzó ese día y causó la muerte de la hermana de Mohamed. Un hombre cerca de él también murió, pero Mohamed se salvó. Después de 4 días de bombardeos, en los que la mayoría del ganado murió, se decidió iniciar las operaciones de la Camel Corps.
El 27 de enero, la Camel Corps llegó a Jid Ali, que fue ocupada sin resistencia. Mohamed había huido hacia Taleex. El 29 de enero, los aviones sobrevolaron Taleex, y el 1 de febrero tomaron fotografías que no mostraban actividad militar, pero sí una enorme fortaleza. Se construyó un nuevo aeródromo en Gaolo. El 5 y 6 de febrero, un capitán británico con miembros de un clan leal atacaron una caravana de Mohamed y capturaron 14 000 camellos.
El 9 de febrero, la Camel Corps llegó a Taleex, y Mohamed huyó ese día con 70 personas, perseguido por los atacantes. Mohamed, con tres hombres y su hijo, se separó del resto. Los británicos los rodearon y los mataron o capturaron (seis hijos de Mohamed murieron en esta lucha, y otros seis hijos, cuatro esposas, cuatro hijas y dos hermanas fueron capturados).
Cuando el aeródromo estuvo listo, se bombardeó el fuerte (ya abandonado) con bombas incendiarias. Todos los animales murieron. Las pérdidas británicas en toda la operación fueron 2 soldados muertos y 4 heridos.
Las tropas derviches huyeron del valle de Nugaal hacia Ogaden, donde se reagruparon, pero una epidemia de viruela diezmó a hombres y ganado. Mohamed llegó a Abisinia solo acompañado de su hijo mayor y tres guardaespaldas. El gobernador británico envió una delegación de paz a Mohamed, invitándolo a rendirse y ofreciéndole un asentamiento religioso. Mohamed rechazó la rendición y quiso hacer una demostración de fuerza atacando a los issaq en la frontera con Abisinia y capturando ganado. Pero los issaq, apoyados por los británicos y organizados, iniciaron un ataque contra los derviches.
Mohamed y los miembros de su consejo huyeron a Iimay en el país Arusi (Abisinia), donde comenzaron a construir trece posiciones militares. Pero Mohamed murió antes de que terminaran, a causa de una gripe, el 23 de noviembre o el 21 de diciembre de 1920, a los 56 años. El movimiento derviche terminó con él y se disolvió poco después.