Maajir para niños
Datos para niños Estado de MaakhirMaamul Goboleedka Maakhir ولاية ماخر الصومال |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado no reconocido | |||||||||
2007-2009 | |||||||||
|
|||||||||
Lema: Diinta, Saldanada iyo Somalinimo ayaan isu sadqaynaynaa! (¡Nos sacrificamos por la nación, la religión y el somalismo!) |
|||||||||
Himno: Saldanada Saatir ha saraysiiyo abidkeed (Que el sultanato prevalezca eternamente) |
|||||||||
![]() Ubicación de Maajir
|
|||||||||
Coordenadas | 10°42′19″N 48°20′04″E / 10.705152, 48.334351 | ||||||||
Capital | Badhan | ||||||||
Entidad | Estado no reconocido | ||||||||
Superficie | |||||||||
• Total | 35 000 km² | ||||||||
Población (2007) | |||||||||
• Total | 700 000 hab. | ||||||||
• Densidad | 20 hab/km² | ||||||||
Gentilicio | Mahirí | ||||||||
Historia | |||||||||
• 26 de mayo de 2007 |
Proclamación | ||||||||
• 6 de abril de 2008 |
Disolución del gobierno | ||||||||
• 11 de enero de 2009 |
Reincorporación a Puntlandia | ||||||||
Forma de gobierno | República presidencialista | ||||||||
Presidente • 2007-2009
|
Jibrell Ali Salad |
||||||||
|
|||||||||
Maakhir fue un territorio en el este de Somalia que se declaró independiente por un corto tiempo. Su nombre oficial era Estado de Maakhir de Somalia. Este lugar existió como un "estado no reconocido" entre 2007 y 2009.
Maakhir se encontraba en la región de Sanaag, en el este de Somalia. Su capital era la ciudad de Badhan.
Contenido
¿Por qué Maakhir buscó su autonomía?
El territorio de Maakhir estaba habitado principalmente por el clan Warsangali. Este clan es parte de una confederación más grande llamada Harti. Los Warsangali fueron importantes en la creación de Puntlandia después de que el gobierno central de Somalia se debilitara en 1991.
Sin embargo, con el tiempo, el clan Majeerteen se volvió más influyente en Puntlandia. Esto hizo que los Warsangali se sintieran menos representados. Por eso, buscaron tener más control sobre sus propios asuntos.
Proclamación y reclamos territoriales
El 1 de julio de 2007, Maakhir declaró su autonomía en una ceremonia en Badhan. Reclamó territorios que también eran disputados por Somalilandia y Puntlandia.
En esta zona, especialmente en el este de Sanaag, había muchos desacuerdos sobre quién controlaba la tierra. Tanto Somalilandia como Puntlandia tenían acuerdos para buscar recursos naturales en esta parte de Sanaag. Esto también motivó a los Warsangali a querer manejar sus propios asuntos.
Maakhir también reclamó una parte del oeste de la región de Bari a Puntlandia, además de Sanaag a Somalilandia.
Reconocimiento y disolución
Ni Somalilandia ni Puntlandia reconocieron a Maakhir como un estado independiente. El Gobierno Transicional de Somalia tampoco se pronunció sobre el estatus de Maakhir. En cambio, consideraba a Puntlandia como la autoridad oficial en la región.
Finalmente, el 11 de enero de 2009, Maakhir se reincorporó a Puntlandia. Esto puso fin a su breve existencia como territorio autónomo.
Divisiones administrativas de Maakhir
Maakhir reclamaba el control de varias divisiones administrativas. Estas incluían:
- Madar
- Badhan - Era la capital de Maakhir.
- Hadaaftimo
- Hingalol
- Las Khorey
- Yube
- Ceelbuh
- Sanaag
- Ceerigaabo - Era la capital regional.
- Damala Xagare
- Carmale
- Geilwiete
- Darasalaam
- Shimbiraale
- Ceelaqoday
- Boharo
- Dhahar - Era la capital regional.
- Ceelaayo
- Bali-Busle
- Baragaha Qol
- Buraan - Se planeaba abrir una universidad en esta ciudad.
Ciudades importantes de Maakhir
Las ciudades más grandes en el área que Maakhir reclamaba eran:
- Badhan
- Las Khorey
- Dhahar
- Buraan
- Hadaftimo
- Hingalol
- Damalla-Hagare
- Eilbuh
- Erigavo
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maakhir Facts for Kids