Laconia para niños
Datos para niños Laconia |
||
---|---|---|
Unidad regional | ||
![]() Ubicación en Grecia
|
||
Coordenadas | 37°00′N 22°30′E / 37, 22.5 | |
Capital | Esparta | |
Entidad | Unidad regional | |
• País | ![]() |
|
• Región | Peloponeso | |
Superficie | ||
• Total | 3636 km² | |
• Densidad | 23,2 hab./km² | |
Población (2021) | ||
• Total | 84 337 hab. | |
Gentilicio | Laconio, lacónico | |
Código postal | 23x xx | |
Matrícula | AK | |
Laconia (en griego: Λακωνία) es una región de Grecia que se encuentra en el sureste de la península del Peloponeso. Es conocida por su historia antigua y por ser el hogar de la famosa ciudad de Esparta. Según el censo de 2021, tiene una población de 84.337 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Laconia?
Los habitantes de esta región se llaman laconios. Su nombre más antiguo fue Lacedemonia. Se dice que el nombre actual viene de un héroe mítico llamado Lacón o Lacedemón. Sin embargo, algunos expertos creen que la palabra lac viene del griego antiguo lákkos, que significa "lago" o "laguna". Esto podría ser porque la región central está rodeada de montañas, como si fuera una cuenca.
Geografía de Laconia: Montañas y Ríos
Laconia está rodeada por el mar y por varias cadenas montañosas.
- Al norte, se encuentran las montañas de Arcadia.
- Al oeste, está el monte Taigeto, que se extiende hacia el sur y separa Laconia de Mesenia.
- Al este, se halla el monte Parnón, cerca de la costa del mar Egeo. Este monte era muy boscoso en la antigüedad.
El monte Taigeto llega hasta el cabo Matapán o Ténaro, un lugar famoso por sus tormentas. Al este, la costa termina en el cabo Malea. El Parnón deja poco terreno para cultivar entre sus laderas y la costa. Por eso, la región es principalmente montañosa.
El río Eurotas es muy importante para Laconia. Junto con su afluente, el Oenos, riega la región. La llanura del Eurotas es una zona fértil que se divide en dos partes: la del norte y la del sur, donde el río desemboca. En la antigüedad, esta llanura era un poco pantanosa.
La capital de Laconia, Esparta, tenía un puerto importante llamado Gitión. En su bahía se encuentra una isla que, según la mitología, fue donde París conoció a Helena antes de llevarla a Troya.
Ciudades importantes de Laconia
Las ciudades más destacadas en la antigüedad eran Esparta, Amiclas y Faris. Todas estaban cerca del río Eurotas.
- Amiclas fue una ciudad principal antes de la llegada de los dorios y estaba a unos 4 km de Esparta.
- Faris, al sur, también era una ciudad importante de los aqueos antes de los dorios.
- Otra ciudad era Terapne, que dependía de Esparta.
Historia de Laconia: Un viaje en el tiempo
Los primeros habitantes y las leyendas
Las leyendas cuentan que los léleges fueron los primeros habitantes del Peloponeso. Después, la región fue gobernada por príncipes aqueos. Esparta fue la residencia de Menelao, hermano de Agamenón.
Más tarde, llegaron los dorios, liderados por los Heráclidas (descendientes de Heracles). Los dorios se hicieron con el control de Laconia y la llanura de Esparta. Dividieron el territorio en seis distritos. Esparta fue para ellos, mientras que otras ciudades como Amiclas quedaron para los aqueos.
Con el tiempo, los espartanos fueron conquistando más ciudades aqueas, como Amiclas, Faris y Helos. Para mediados del siglo VIII a. C., los dorios de Esparta ya dominaban toda la Laconia central.
Las Guerras Mesenias y la expansión espartana
La expansión de Esparta continuó hacia el este, llegando a Mesenia. Allí, los espartanos lucharon en las Guerras mesenias.
- La primera guerra mesenia (743 a.C. a 724 a.C.) y la segunda (685 a.C. a 668 a.C.) resultaron en la conquista de Mesenia.
- Los habitantes de Mesenia fueron convertidos en hilotas, una especie de siervos.
- El control de Laconia sobre Mesenia duró unos 300 años, hasta la batalla de Leuctra en el 371 a.C.
Los espartanos también conquistaron territorios de los arcadios en los valles del Eurotas y Oeno antes del 600 a.C. En el 547 a.C., se apoderaron del distrito oriental de Cinuria.
La sociedad espartana se dividía en tres clases principales:
- Los homoioi o espartiatas: la clase gobernante.
- Los periecos: hombres libres que no participaban en el gobierno.
- Los hilotas: siervos sin derechos.
Cambios y la llegada de los romanos
Las fronteras de Laconia se mantuvieron estables durante siglos. Sin embargo, en el 371 a.C., los espartanos fueron derrotados por Epaminondas de Tebas. Esto llevó a la independencia de Mesenia y a la fundación de la ciudad de Megalópolis en Arcadia.
Más tarde, el rey Filipo II de Macedonia transfirió algunos distritos a Argos, Arcadia y Mesenia.
Cuando se formó la Liga Aquea, la influencia de Esparta disminuyó. El rey Cleómenes III luchó contra los aqueos, pero estos pidieron ayuda a Antígono III de Macedonia. Antígono derrotó a los espartanos en la batalla de Selasia (221 a.C.). Esparta cayó bajo el control de gobernantes autoritarios.
El último de estos gobernantes, Nabis, fue obligado por Tito Quincio Flaminino a entregar Gitión y otras ciudades costeras. Estas ciudades fueron separadas de Laconia y puestas bajo la protección de la Liga Aquea en el 195 a.C. Así, los espartanos quedaron limitados al valle donde se habían establecido sus antepasados.
Dominio romano y la Edad Media
En el 188 a.C., Esparta fue ocupada por Filopemen, un líder de la Liga Aquea, y se unió a esta Liga. Sin embargo, Roma no estaba contenta con el aumento de poder de la Liga. Poco después, Grecia fue conquistada por los romanos, y Esparta, como el resto de los estados griegos, pasó a formar parte del Imperio romano.
No se sabe si las ciudades aliadas de Roma en la costa oriental de Laconia volvieron a la administración de Esparta. Es más probable que formaran una nueva entidad llamada Eleutero-Laconia, que significaba "el país de los laconios libres".
El emperador Augusto favoreció a los espartanos y les dio algunas ciudades mesenias y la isla de Citera.
A finales del siglo IV, la región fue atacada por los godos bajo el mando de Alarico (395 d.C.), quien ocupó Esparta. Pero en el 396 d.C., fue expulsado por Estilicón.
A partir del siglo VI, grupos de eslavos se establecieron en la región. Para el siglo VII, controlaban gran parte de Laconia, aunque legalmente seguía siendo parte del Imperio bizantino. No fue hasta el siglo VIII que la emperatriz Irene (797-802 d.C.) logró recuperar las llanuras. Aquellos que no quisieron someterse tuvieron que refugiarse en las montañas.
Los francos se hicieron dueños del Peloponeso en el siglo XIII. En el lugar de la antigua Esparta, encontraron una ciudad llamada Lacedaimonia, que desapareció después del 1248. En ese año, Guillermo de Villehardouin construyó una fortaleza en las montañas Taigeto, a unos 5 km de la antigua ciudad. Esta fortaleza se llamó Mistra o Misitra. A mediados del siglo XIX, la antigua Esparta fue reconstruida en su lugar original por orden del gobierno.
Municipios actuales de Laconia
Desde el año 2011, Laconia se divide en 5 municipios:
- Anatolikí Maní
- Elafónisos
- Esparta
- Eurotas
- Monemvasía