robot de la enciclopedia para niños

Membrío para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Membrío
Municipio y pueblo
Escudo de Membrío (Cáceres).svg
Escudo

MembrioDesdePantano.jpg
Membrío visto desde su pantano.
Membrío ubicada en España
Membrío
Membrío
Ubicación de Membrío en España
Membrío ubicada en Provincia de Cáceres
Membrío
Membrío
Ubicación de Membrío en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Valencia de Alcántara
• Mancomunidad Sierra de San Pedro
Ubicación 39°31′37″N 7°03′16″O / 39.5268442, -7.0543476
• Altitud 334 m
Superficie 207,74 km²
Población 572 hab. (2024)
• Densidad 3,17 hab./km²
Gentilicio membrillero -a
membrillense
membriense
Código postal 10580
Alcaldesa María Florencia Tejero Ramos (PSOE)
Patrón San Bernabé
Patrona Virgen de Gracia y Misericordia
Sitio web membrio.es

Membrío es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. Este lugar pertenece al partido judicial de Valencia de Alcántara y a la mancomunidad de la Sierra de San Pedro. Actualmente, Membrío tiene una población de 572 habitantes.

Geografía de Membrío

¿Dónde se encuentra Membrío?

Membrío tiene una superficie de 207,74 kilómetros cuadrados. En 2024, su población es de 572 habitantes, con una densidad de 3,17 habitantes por kilómetro cuadrado. El pueblo está a 66 kilómetros de Cáceres. También se encuentra a unos treinta kilómetros de la frontera con Portugal, cerca de Valencia de Alcántara.

Los límites de Membrío son:

Ríos y embalses en Membrío

En Membrío, puedes ver una pequeña presa construida de forma artesanal en el río. Está hecha con bloques de piedra tallada y funciona muy bien. Se dice que en el pasado, algunas personas intentaron destruirla, pero solo lograron mover un par de bloques. Esta presa ayuda a que los peces llamados bogas no suban por el río en primavera. Es muy bonito ver a muchos peces reunidos allí durante la Semana Santa.

El pueblo también tiene un pequeño y bonito pantano donde se permite pescar. Cuidar el medio ambiente es importante, y el desarrollo de las orillas de este pantano dependerá de cómo lo protejan las autoridades locales.

Además, Membrío tiene una ribera con muros que separan huertos y fincas. Por allí pasa un arroyo que lleva mucha agua cuando llueve. En verano, el arroyo tiene muy poca agua.

Naturaleza y recursos naturales

Animales y plantas de la zona

En Membrío viven animales como jabalíes, ciervos y aves rapaces. También hay otras especies protegidas. Estos animales encuentran un hogar perfecto entre plantas como jaras, retamas, encinas y romero.

¿Hay oro en Membrío?

Archivo:Membrío
Localización del término municipal de Membrío en la provincia de Cáceres.

A menudo, expertos en geología visitan Membrío para tomar muestras de rocas. Quieren saber si el lugar contiene oro. Todavía no se saben los resultados sobre si hay suficiente oro para explotarlo.

Cerca de donde el río Salor se une con el Tajo, hubo minas de oro. Estas minas fueron explotadas a lo largo de la historia. La última empresa que las trabajó era de origen inglés. En el año 1831, las minas se cerraron porque se inundaron y se pensó que ya no quedaba más oro.

Puedes visitar este bonito lugar y ver lo que queda de los barracones donde vivían los trabajadores. También puedes ver el camino por donde pasaban las carretas para llevar el material. En esta zona, el famoso doctor Félix Rodríguez de la Fuente grabó parte de un documental sobre las águilas. También se puede ver la entrada de la mina, que es un pozo de unos setenta y cinco metros de profundidad. Cerca de allí, se observa el lugar donde lavaban el material extraído de la mina. Era como un pequeño acueducto que tomaba agua del río Salor para limpiar el oro.

Historia de Membrío

El paisaje fértil y la abundancia de recursos naturales hicieron que la zona se poblara temprano. Sin embargo, no hay registros de asentamientos permanentes antes del siglo XV. Hace poco, se encontraron cerca del pueblo unos restos antiguos con formas humanas.

En el año 1594, Membrío formaba parte de la Tierra de Alcántara en la Provincia de Trujillo.

Un escritor portugués, Marqués das Minas, António Luís de Sousa, mencionó a Membrío en sus escritos. Contó cómo sus tropas ocuparon por sorpresa Membrío y S. Vicente, y luego tuvieron una batalla en Brozas.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Membrío se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. Desde 1834, formó parte del Partido Judicial de Valencia de Alcántara. En el censo de 1842, Membrío tenía 530 casas y 2903 habitantes.

Población de Membrío

Membrío tiene una población de 572 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Membrío entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía local

Archivo:Membrío 01
Vista de la población y los campos que lo rodean

El pueblo de Membrío tiene una riqueza natural importante. Su medio ambiente, con su flora y fauna, es muy valioso. La economía se basa en la explotación del corcho y en los productos hechos con leche de cabra. También hay algo de ganadería, pero la agricultura se ha dejado de lado porque no es muy rentable.

Cómo llegar a Membrío

El municipio está bien conectado por carretera. Al sur del pueblo pasa la carretera nacional N-521. Esta carretera une las ciudades de Cáceres y Portalegre y es una de las mejores de la provincia. Desde la N-521, en Membrío, sale hacia el norte la carretera autonómica EX-117. Esta es la avenida principal del pueblo, llamada "avenida del Emigrante", y lleva hacia Alcántara y Zarza la Mayor. Desde la EX-117, al norte del pueblo, sale un camino rural que va a Carbajo, la carretera provincial CC-126. Aunque Membrío está cerca de la frontera, no hay una conexión directa por carretera con Portugal a través de su término municipal. Esto se debe a que parte del parque natural del Tajo Internacional se encuentra en la frontera de Membrío.

Servicios para los habitantes

Educación en Membrío

Archivo:Membrío 31
Sede en Membrío del Centro Rural Agrupado "Sierra de San Pedro"

Los niños del pueblo forman parte del CRA Sierra de San Pedro, que también incluye a Salorino.

Salud en Membrío

Membrío pertenece a la zona de salud de Salorino, dentro del área de salud de Cáceres. El pueblo tiene un consultorio médico de atención primaria en la calle Rodríguez de la Fuente. También hay una farmacia en Membrío, que comparte turnos de guardia con las farmacias de Valencia de Alcántara.

Lugares de interés

Archivo:Iglesia de Membrío
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia, Membrío.

Los principales lugares que puedes visitar en Membrío son:

  • La Iglesia de Nuestra Señora de Gracia: Es un templo de estilo barroco del siglo XVIII, pero su origen es de mediados del siglo XVI.
  • La Ermita de San Bernabé.
  • Varias fuentes con aguas especiales (ferruginosas y sulfurosas).
  • Las ruinas en la finca del Parral, que podrían ser de un antiguo fuerte.
  • Las antiguas minas de oro.

Cultura y tradiciones

Fiestas populares

La fiesta más importante de Membrío es el 15 de agosto. Se celebra en honor a la santa patrona, Nuestra Señora de Gracia. Durante estos días, la población del pueblo aumenta mucho. Otras fiestas muy apreciadas son los Carnavales y la Semana Santa, donde se organizan procesiones muy bonitas.

Costumbres y canciones

El folclore y las canciones de Membrío son muy variados. Incluyen, por ejemplo, los cánticos de bodas. Una de ellas es A la gala de la casada, una jota larga que los invitados cantan a los recién casados. Se acompañan con instrumentos de percusión improvisados.

Platos típicos

La gastronomía de Membrío es deliciosa. Algunos de sus platos típicos son:

  • Migas: Se hacen con pan picado, manteca de cerdo, aceite de oliva, pimiento rojo, pimentón, ajos y sal. Se suelen comer con sardinas asadas.
  • Prueba de cerdo: Es carne de cerdo adobada, que se prepara cuando se hace la matanza.
  • Frite: Un plato sabroso hecho con carne de cordero y trocitos de patata.
  • Quesos: Se elaboran quesos de cabra y de oveja.
  • Empanadas dulces: Son empanadas deliciosas rellenas de una masa dulce con anís. Se hornean en la panadería.
  • Rosquillas blancas: Son rosquillas planas y muy grandes, típicas de las bodas. Están cubiertas con un glaseado blanco brillante.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Membrío Facts for Kids

kids search engine
Membrío para Niños. Enciclopedia Kiddle.