robot de la enciclopedia para niños

Salorino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salorino
municipio de España
Bandera de Salorino (Cáceres).svg
Bandera
Escudo de Salorino (Cáceres).svg
Escudo

Casa consistorial de Salorino.jpg
Casa consistorial
Salorino ubicada en España
Salorino
Salorino
Ubicación de Salorino en España
Salorino ubicada en Provincia de Cáceres
Salorino
Salorino
Ubicación de Salorino en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Valencia de Alcántara
• Mancomunidad Sierra de San Pedro
Ubicación 39°28′41″N 7°00′37″O / 39.4780671, -7.0102658
• Altitud 323 metros
Superficie 157,65 km²
Población 537 hab. (2024)
• Densidad 3,89 hab./km²
Gentilicio porretero, -a
Código postal 10...
Alcalde Álvaro Sánchez Cotrina
Patrón San Ildefonso
Patrona Santa Ana
Sitio web www.salorino.es

Salorino es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. Salorino está en una zona llana cerca del río Salor y la sierra de San Pedro. En 2020, tenía una población de 560 habitantes.

Geografía de Salorino

¿Dónde se encuentra Salorino?

El territorio de Salorino es bastante grande, con unas 15.705 hectáreas. Limita con varios municipios:

El pueblo está a unos 42 kilómetros de Portugal. La carretera principal que pasa por Salorino es la N-521, que conecta Cáceres con Portugal. La altura del municipio varía entre 180 y 640 metros sobre el nivel del mar. El pueblo en sí se encuentra entre 310 y 330 metros de altura.

¿Cómo es el clima en Salorino?

Salorino tiene un clima mediterráneo. Esto significa que sus veranos son secos y calurosos, mientras que los inviernos son suaves.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Salorino en el periodo 1972-2002 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 6.9 8.6 11.1 12.9 16.8 21.9 26.2 25.7 21.6 16.0 11.0 7.5 15.5
Precipitación total (mm) 54.2 48.5 39.9 44.9 39.4 19.8 7.9 6.4 30.7 55.5 66.8 79.9 494.0
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1972-2001 y de temperatura para el periodo 1972-2002 en Salorino 23 de octubre de 2012

Historia de Salorino

Orígenes antiguos del pueblo

Es muy probable que Salorino ya estuviera habitado en la Prehistoria. Aunque no se han encontrado grandes monumentos de piedra, sí existen en los alrededores. De la época romana, hay restos de una calzada romana y de antiguas casas de campo. También se han hallado vestigios de una fortificación de la época musulmana.

La Orden de Alcántara y el crecimiento de Salorino

Archivo:Iglesia de San Ildefonso Salorino
Iglesia de San Ildefonso.

Los primeros asentamientos permanentes en Salorino surgieron en el siglo XIII. Se establecieron cerca de una fuente, donde había posadas para los viajeros. A finales del siglo XV, Salorino era un lugar de descanso importante. La Orden de Alcántara, una orden militar, trajo a nuevos habitantes para que se establecieran allí.

Para finales del siglo XVI, Salorino ya era un pueblo bien conocido. En 1585, un informe oficial lo describía. En 1594, formaba parte de la Tierra de Alcántara. La Guerra de Restauración portuguesa (entre 1645 y 1664) afectó mucho al pueblo, con enfrentamientos e incendios. En 1753, un censo mostró que Salorino tenía 2050 habitantes y dependía de Valencia de Alcántara.

Salorino se convierte en municipio

Archivo:Jardín en Salorino
Jardín en Salorino

En 1834, Salorino se convirtió en un municipio propio. En 1842, tenía 560 hogares y 3068 habitantes. Un libro de 1849 describía que Salorino tenía escuelas para niños y niñas. En esa época, la economía se basaba en la agricultura y la ganadería, y se exportaban productos como cera y miel.

Con el tiempo, muchas tierras que eran de uso común pasaron a ser privadas. Esto hizo que la gente buscara otros trabajos. Así, surgieron fábricas de cuero, molinos de harina y hornos de pan. También hubo minería de níquel. Los arrieros, que transportaban mercancías, eran muy importantes. En 1876, se construyó la carretera N-521, mejorando las conexiones.

La guerra civil española también afectó a Salorino, trayendo momentos difíciles para sus habitantes. La falta de tierras y las dificultades económicas llevaron a muchas personas a emigrar a otras regiones y países, especialmente en los años 1950 y 1960. Hoy en día, la gente de Salorino trabaja principalmente en la agricultura y la ganadería, aunque también hay pequeñas empresas y comercios.

Población de Salorino

Salorino cuenta con una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Salorino entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Servicios para los habitantes

Archivo:Salorino 05
Calle Doctor Terrón Rodríguez

Educación en Salorino

Para los niños de educación infantil y primaria, Salorino es la sede del Colegio Rural Agrupado "Sierra de San Pedro". Este colegio también atiende a los pueblos de Membrío y Herreruela. Si los jóvenes quieren estudiar secundaria, deben ir a Valencia de Alcántara.

Salud en Salorino

Salorino tiene un centro de salud que atiende a los municipios de Salorino, Herreruela y Membrío. Este centro cuenta con un punto de atención continuada, lo que significa que siempre hay personal disponible para emergencias. Además, el pueblo tiene una farmacia que trabaja en coordinación con otras de la zona.

Cultura y Fiestas

¿Qué fiestas se celebran en Salorino?

Salorino celebra varias fiestas a lo largo del año:

Fiesta de San Ildefonso

Se celebra el 23 de enero en honor a San Ildefonso, el patrón del pueblo. Durante esta fiesta, se organiza una Semana Cultural con muchas actividades. Hay juegos para niños, concursos, deportes, teatro y bailes. Es la fiesta más importante de Salorino.

Quintos

Esta fiesta se celebra el domingo de carnaval. Antiguamente, los jóvenes hacían carreras de cintas a caballo. Hoy en día, los jóvenes del pueblo piden por las casas alimentos y dinero. Con lo que recogen, organizan una comida para todos los vecinos.

Cruz de Mayo

Se celebra el 3 de mayo. Actualmente, se está intentando recuperar el baile tradicional para los niños en esta fecha.

Romería de los Molinos

Esta romería es el segundo domingo de mayo. Es un día para disfrutar en el campo con amigos y familiares, junto a la ribera que lleva el mismo nombre.

Ferias y fiestas de agosto

Estas fiestas se organizan alrededor de los días 21, 22 y 23 de agosto. El pueblo disfruta de varios días de diversión con actividades para todas las edades. Se organizan campeonatos de fútbol sala y vóley-playa, y hay verbenas con música y baile.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salorino, Cáceres Facts for Kids

kids search engine
Salorino para Niños. Enciclopedia Kiddle.