robot de la enciclopedia para niños

Mecina Bombarón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mecina Bombarón
localidad
2023-11-07 Mecina-Bombaron.jpg
Vista de Mecina Bombarón desde Montenegro
Mecina Bombarón ubicada en España
Mecina Bombarón
Mecina Bombarón
Ubicación de Mecina Bombarón en España
Mecina Bombarón ubicada en Provincia de Granada
Mecina Bombarón
Mecina Bombarón
Ubicación de Mecina Bombarón en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Alpujarra Granadina
• Partido judicial Órgiva
• Municipio Flag of Alpujarra de la Sierra Spain.svg Alpujarra de la Sierra
• Mancomunidad Alpujarra Granadina
Ubicación 36°58′51″N 3°09′21″O / 36.980833333333, -3.1558333333333
• Altitud 1214 m
Población 541 hab. (INE 2023)
Gentilicio mecinero, -ra o
patán, -na (coloquial)
Código postal 18450
Patrón San Miguel
Patrona Virgen de los Remedios

Mecina Bombarón, también conocida como Mecina, es un pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Alpujarra de la Sierra, en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Está en la parte central de la comarca de la Alpujarra Granadina.

Este pueblo está a unos doce kilómetros del límite con la provincia de Almería. Cerca de Mecina Bombarón puedes encontrar otros pueblos como Yegen, Golco y Cádiar. Es la localidad más importante de Alpujarra de la Sierra y donde está su capital municipal. El río Mecina, que es un afluente del río Adra, y la cascada Las Chorreras son lugares muy bonitos para visitar aquí.

¿De dónde viene el nombre de Mecina Bombarón?

Se cree que el nombre "Mecina Bombarón" podría venir de "Mecina del Bombarrón". Esto se relacionaría con algún suceso durante la Guerra de la Independencia Española contra los franceses. Sin embargo, su nombre original era "Medina del Buen Varón". Con el tiempo, el nombre fue cambiando hasta llegar a ser como lo conocemos hoy.

Historia de Mecina Bombarón

Mecina Bombarón fue el lugar de origen de Abén Aboo. Él fue un líder importante, primo y sucesor de Abén Humeya.

Después de un evento histórico en 1609, el pueblo fue repoblado. Llegaron nuevas familias de Galicia, Asturias y León para vivir allí.

¿Cuántas personas viven en Mecina Bombarón?

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2023, Mecina Bombarón tenía 541 habitantes censados. Esto significa que representa el 57.55% de la población total del municipio de Alpujarra de la Sierra.

¿Cómo ha cambiado la población con el tiempo?

La cantidad de personas que viven en Mecina Bombarón ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 había 2630 habitantes, y en 1950 llegó a tener 2218. En 1972, este municipio se unió al de Alpujarra de la Sierra.

Gráfica de evolución demográfica de Mecina Bombarón entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1972 este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio Alpujarra de la Sierra

¿Cómo se llega a Mecina Bombarón?

Carreteras principales

La carretera más importante que pasa por Mecina Bombarón es la A-4130. Esta carretera conecta Torvizcón con Laroles.

Identificador Denominación Itinerario
 A-4130  Carretera Torvizcón-Laroles Torvizcón - Laroles

Distancias a otras ciudades

Aquí puedes ver qué tan lejos está Mecina Bombarón de otras ciudades importantes:

Ciudades Distancia (km)
Órgiva 44
Granada 97
Almería 98
Jaén 188
Murcia 298

Servicios importantes en Mecina Bombarón

Salud

Mecina Bombarón tiene un consultorio médico donde se ofrece atención primaria. Está en la plaza de la iglesia. Si hay una urgencia, los habitantes van al centro de salud de Cádiar. Para casos más complejos, el hospital de referencia es el Hospital Universitario San Cecilio en Granada capital.

Educación

En el pueblo hay un centro educativo para los niños:

Tipo de centro Nombre del centro Carácter Dirección
Colegio público rural CPR Las Acequias Público C/ Iglesia Vieja, 7

Cultura y tradiciones

Lugares históricos

El puente antiguo

Mecina Bombarón conserva un puente muy antiguo que formaba parte del Camino Real de Almería a Granada. Este camino conectaba Almería con Granada. El puente está debajo del puente moderno que se usa hoy en día. Se le llama "romano" porque en la antigüedad los romanos usaban ese lugar para cruzar el río. Sin embargo, los expertos creen que este puente fue construido en la Edad Media, a finales del siglo XIII o principios del XIV.

Costumbres y fiestas

En Mecina, el Domingo de Resurrección es una fecha especial. Todo el pueblo va de merendica a una caseta cerca del cruce de Golco. Los niños se juntan en grupos y llevan bocadillos, dulces y un hornazo. El hornazo es un bollo de pan que lleva un huevo cocido dentro. Allí pasan el día jugando a juegos como el pañuelo o la comba.

En el mes de mayo, alrededor de los años 1970, se rezaba un rosario a la Virgen de la Cabeza. Ella es la patrona de Andalucía Oriental. Las jóvenes llevaban flores, como campanillas y algunas rosas.

En las fechas de los santos, en noviembre, era costumbre hacer coronas para recordar a los familiares que habían fallecido.

Comida tradicional

Los platos típicos de Mecina Bombarón son recetas que se han pasado de generación en generación. Aunque las costumbres han cambiado, estos platos se siguen preparando, aunque quizás no tan a menudo.

Algunos de estos platos son: la piñata de caretos, la asadura de matanza, el guisote de habas, la sopa de pimentón, el puchero de parva, el pimentón de acelgas, el aliño de arencas y la asadura de cebolla.

Galería de imágenes

kids search engine
Mecina Bombarón para Niños. Enciclopedia Kiddle.