Yegen para niños
Datos para niños Yegen |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() Vista de Yegen
|
||
Ubicación de Yegen en España | ||
Ubicación de Yegen en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alpujarra Granadina | |
• Partido judicial | Órgiva | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Alpujarra Granadina | |
Ubicación | 36°58′51″N 3°07′08″O / 36.980833333333, -3.1188888888889 | |
• Altitud | ~1040 m | |
Población | 393 hab. (INE 2020) | |
Gentilicio | yegero, -ra o lanúo, -a |
|
Código postal | 18460 | |
Patrón | Niño Bendito | |
<mapframe frameless align=center width=275 height=350 zoom=14 latitude=36.980833 longitude=-3.118889 /> | ||
Yegen es un pequeño pueblo de España, que se encuentra en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Forma parte del municipio de Alpujarra de la Sierra. Está en la zona oriental de la Alpujarra Granadina, cerca del límite con la provincia de Almería. Otros pueblos cercanos son Mecina Bombarón, Válor y Golco.
Yegen se hizo famoso gracias al escritor inglés Gerald Brenan. Él vivió aquí a principios de los años 1920. Escribió sobre el pueblo en su libro Al sur de Granada.
Brenan describió el lugar así:
El lugar tenía algo que me resultaba atractivo. Era una aldea pobre, elevada sobre el mar, con un panorama inmenso a su frente. Sus casas grises en forma cúbica, con un mellado estilo Le Corbusier, en rápido descenso por la ladera de la colina y pegadas una a otra, con sus techos de greda planos y sus pequeñas chimeneas humeantes, sugerían algo construido por insectos.
Las colinas que rodean Yegen también fueron dibujadas por la pintora Dora Carrington, quien era amiga de Brenan.
Contenido
Historia de Yegen
Orígenes de sus habitantes
La mayoría de los habitantes de Yegen son descendientes de personas que llegaron del norte de España. Esto ocurrió después de que los moriscos (personas de origen musulmán que vivían en España) tuvieran que irse en el XVI. Estas nuevas familias ayudaron a repoblar la zona.
Emigración y cambios en la población
A finales del XIX y principios del XX, muchas personas de Yegen se fueron a otros lugares. Buscaban nuevas oportunidades, especialmente en América. Durante todo el XX, la gente siguió emigrando. Algunos destinos fueron Andorra, Alemania y Suiza.
Sin embargo, esta situación ha cambiado en los últimos años. Ahora, muchas personas de otros países, como británicos, holandeses y alemanes, han comprado casas en Yegen. Las han arreglado y viven en ellas, o las usan para el turismo rural.
Unión de municipios
En 1973, el pueblo de Yegen se unió con otros lugares cercanos. Estos eran Mecina Bombarón, El Golco y Montenegro. Juntos formaron el municipio de Alpujarra de la Sierra.
Población de Yegen
¿Cuántas personas viven en Yegen?
Según los datos del INE, en el año 2020 Yegen tenía 393 habitantes. Esto representa una parte de la población total del municipio de Alpujarra de la Sierra.
Cómo llegar a Yegen
Carreteras principales
La única carretera que pasa por Yegen es la A-4130. Esta carretera conecta el pueblo con otras localidades cercanas.
Identificador | Nombre de la carretera | Recorrido |
---|---|---|
A-4130 | Carretera Torvizcón-Laroles | Torvizcón - Laroles |
Cultura y tradiciones
Lugares importantes
La iglesia de Yegen se llama Dulce Nombre de Jesús. Se cree que fue construida sobre una antigua mezquita entre los siglos XVI y XVII. La torre de la iglesia fue dañada durante la Guerra Civil Española. El patrón del pueblo, el Niño Bendito, fue reemplazado por una réplica.
La fachada principal de la iglesia tiene dos arcos y una campana. El techo de madera de la iglesia es muy bonito, con un estilo llamado arte mudéjar.
Fiestas y celebraciones
- Fiestas del Niño Bendito: Se celebran a principios de año, el 2 y 3 de enero. Están dedicadas al patrón de la localidad.
- El Pucherico: Se celebra cada 2 de febrero. Es una fiesta donde jóvenes y mayores se juntan en casas para compartir una comida. Normalmente comen un puchero (un guiso) y rosetas (palomitas de maíz). También hay música y baile.
- Festival de Música Tradicional de la Alpujarra: Yegen fue el lugar donde se celebró el primer festival de este tipo en 1982. La idea original fue de un vecino del pueblo, Miguel Pelegrina. El festival volvió a Yegen en 2006 para celebrar su 25 aniversario.
Espacio Brenan
En Yegen hay un museo llamado Espacio Brenan. Aquí se puede ver una colección importante de fotografías del pueblo y de sus habitantes. Estas fotos fueron tomadas por un fotógrafo danés, J. Vagn Hansen, conocido como Juan el Dinamarca. Las hizo desde mediados de los años 1950 hasta los años 1990.
Para saber más
- Al sur de Granada, el libro de Gerald Brenan.
- Al sur de Granada, la película basada en el libro.
- Parque natural de Sierra Nevada, un espacio natural cercano.
Véase también
En inglés: Yegen Facts for Kids