Volcán de lodo para niños
Un volcán de lodo es una formación natural en la Tierra que se parece a un volcán, pero no es lo mismo. A diferencia de los volcanes de fuego que expulsan lava y ceniza, los volcanes de lodo liberan gases y barro. Suelen tener un cráter y un cono bajo y ancho. Estos volcanes se forman por la salida de gases que vienen de depósitos de petróleo o gas natural que están bajo tierra.
Puedes encontrar volcanes de lodo en muchos lugares del mundo, especialmente donde hay yacimientos de petróleo. Son comunes en el Caribe Colombiano, Venezuela, y en países alrededor del mar Caspio, donde hay más de 300 de ellos. También se ven en el sur de Europa, como en Italia y Rumania, y en el sudeste asiático. En algunos lugares, como Italia, los llaman salsas o macalubas.


Contenido
¿Cómo se forman los volcanes de lodo?
El ascenso de gases y barro
Los volcanes de lodo se forman cuando gases, como el metano y el anhídrido carbónico, suben desde depósitos subterráneos de petróleo o gas. Estos gases empujan hacia arriba una arcilla que está muy mezclada con agua. Esta mezcla de arcilla y agua forma un lodo espeso que llega a la superficie, creando charcos o lagunas donde se ven burbujas de gas saliendo.
El lodo también puede contener pequeñas cantidades de otros materiales, como sal y algunos hidrocarburos sólidos. La cantidad y el tipo de estos materiales pueden variar, lo que da lugar a diferentes tipos de volcanes de lodo. Por ejemplo, si hay muchas emisiones lentas de hidrocarburos líquidos y sólidos, y poca arcilla, se pueden formar lagos de asfalto, como el de Guanoco en Venezuela o el de La Brea en Trinidad.
Peligros y fenómenos especiales
A veces, los gases que salen de estos volcanes pueden encenderse al contacto con el aire, creando pequeñas llamas. Esto ocurre si los gases son similares al gasóleo y están bajo mucha presión. Aunque no son tan peligrosos como los volcanes de fuego, los volcanes de lodo pueden tener explosiones o incendios si la presión del gas se acumula mucho. Esto puede pasar si el lodo se seca y sella la salida del gas.
Un ejemplo notable de un volcán de lodo con gran impacto ocurrió en la isla de Java en 2006. Una exploración de gas y agua causó la salida de una enorme cantidad de lodo, que cubrió 12 aldeas y obligó a muchas familias a mudarse.
La altura de los conos de lodo
La altura del cono de un volcán de lodo depende de qué tan hidratada esté la arcilla que sube. Si la arcilla tiene poca agua, los conos pueden ser más altos, como el Volcán del Totumo en Colombia. Si el lodo es muy líquido, el cono será muy bajo. El volcán de lodo de Yagrumito en Venezuela, por ejemplo, tiene solo unos 2 o 3 metros de altura.
La cantidad de lluvia también afecta la altura del cráter. En épocas de sequía, el cráter puede elevarse, y en épocas de lluvia, puede bajar porque el lodo se hidrata más.
La sal que contiene el barro seco de estos volcanes es muy atractiva para algunos animales, como las vacas. Ellas van a lamer el barro para obtener la sal que necesitan para su salud y para producir leche.
Volcanes de lodo bajo el mar
Además de los que vemos en tierra, también existen volcanes de lodo sumergidos en el océano. Investigadores han descubierto muchos de estos volcanes en el fondo del mar, por ejemplo, en el golfo de Cádiz. Algunos de ellos han tenido actividad reciente, con erupciones hace unos 600 años. Estudiar estos volcanes ayuda a entender mejor cómo se forman y cómo interactúan con el fondo marino.
Véase también
En inglés: Mud volcano Facts for Kids