robot de la enciclopedia para niños

Pabellón criollo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pabellón criollo
pabellón caraqueño
Pabellón Criollo Venezolano.jpg
Tipo plato principal, combinado
Origen VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Datos generales
Ingredientes arroz blanco · carne desmechada · caraotas negras refritas · tajadas de plátano maduro frito

El pabellón criollo es un plato muy importante y tradicional de la cocina venezolana. Se le considera el «plato nacional de Venezuela». Su nombre se debe a que se parece a un pabellón o bandera, ya que combina varios colores. El pabellón criollo clásico lleva arroz blanco cocido, carne desmechada de res, caraotas (frijoles) negros y tajadas de plátano maduro frito.

¿Cuál es el origen del pabellón criollo?

La historia del pabellón criollo se remonta a siglos atrás, posiblemente al siglo XVIII. Se dice que este plato surgió de la idea de juntar las "sobras" de comidas anteriores. Así, la carne, el arroz y las caraotas negras solían ser del día anterior, y las tajadas de plátano eran lo único que se preparaba al momento. Esta es una de las historias sobre su origen.

Existe otra idea que sugiere que este plato es muy representativo del centro-occidente de Venezuela. En esa región es fácil encontrar los ingredientes, porque allí se unen los Llanos, el mar Caribe, la cordillera de Los Andes, el Lago de Maracaibo, y la Cordillera de la Costa. Además, esta zona tiene los climas más adecuados para la agricultura en todo el país.

A veces se dice que el pabellón criollo representa a las tres grandes influencias culturales de Venezuela: la europea (por el arroz blanco), la indígena (por la carne desmechada) y la africana (por las caraotas). Sin embargo, esta idea es más bien una forma poética de verlo. Es muy probable que este plato haya surgido en El Tocuyo en el siglo XVII, debido a recetas similares que usaban ingredientes parecidos a los del pabellón.

La cultura criolla ha sido muy influyente en la mayoría de las tradiciones venezolanas a lo largo de la historia. En 2019, el pabellón criollo fue reconocido como Patrimonio Inmaterial de Venezuela, lo que significa que es una parte muy valiosa de su cultura y tradiciones.

Variantes del pabellón criollo

Archivo:Pabellón Criollo Venezolano 1
Frijoles negros con queso rallado, carne desmenuzada, rodajas de plátano y arroz

El pabellón criollo tiene varias formas de prepararse, adaptándose a los gustos y regiones:

  • Pabellón con baranda: Las tajadas de plátano se colocan alrededor del plato, como si formaran una cerca o baranda.
  • Pabellón a caballo: A los ingredientes tradicionales se le añade un huevo de gallina frito encima.
  • Pabellón con arepas: Se suele comer en el desayuno. En lugar de arroz blanco, se usan arepas. Puede llevar queso blanco rallado, aguacate con sal o huevos revueltos. También se le llama pabellón mañanero.
  • Pabellón vegetariano: Para quienes no comen carne, la carne desmechada se reemplaza por berenjenas. Otra opción es usar tiras finas de cáscara de plátano "pintón" (que no está ni muy verde ni muy maduro), hervidas y cocinadas con un sofrito.
  • En los Llanos, a veces se le agrega queso blanco duro rallado al plátano y las caraotas. La carne desmechada puede ser de animales de caza como venado o chigüire.
  • En el occidente del país y en los Llanos Centrales, a veces se cambia el arroz por espagueti y se acompaña con un huevo frito. A esta versión se le llama pabellón alterado.
  • Pabellón margariteño: En las regiones de Oriente y las costas, se le pone azúcar a las caraotas negras. A veces, la carne desmechada se sustituye por pescado o mariscos preparados de la misma forma, especialmente en la Isla de Margarita, donde se usa cazón (una cría de tiburón) desmechado y guisado.
  • En el estado Lara, la carne desmechada tradicional se cambia por carne deshebrada y frita de cabra, conocida como pata e'grillo. También es común espolvorear queso rallado sobre las tajadas y las caraotas, o añadir suero (un lácteo cremoso y salado) a las caraotas y al arroz.
  • En Los Andes y parte del Zulia, se usan tostones de plátano verde en lugar de tajadas de plátano maduro.
  • En el Zulia, la carne desmechada también puede prepararse con coco.
  • Hay una variante menos común donde las tajadas de plátano se sustituyen por plátano maduro horneado o asado, espolvoreado con queso blanco duro rallado. Otra variante poco común es cambiar la carne desmechada por carne molida guisada. Incluso, existe una versión aún menos común que usa pollo desmechado y guisado en lugar de carne.
  • Opcionalmente, se puede añadir como acompañamiento extra tajadas de aguacate sazonadas con sal y un poco de jugo de limón.
  • Algunas personas en la región central del país (Caracas, Maracay, Valencia) disfrutan de poner kétchup (conocido en Venezuela como salsa de tomate) al arroz y la carne desmechada. Otros prefieren untar las tajadas y el arroz con margarina. Estas adiciones son completamente opcionales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pabellón criollo Facts for Kids

kids search engine
Pabellón criollo para Niños. Enciclopedia Kiddle.