Castellbisbal para niños
Datos para niños Castellbisbal |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Castellbisbal en España | ||||
Ubicación de Castellbisbal en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vallés Occidental | |||
• Partido judicial | Rubí | |||
Ubicación | 41°28′36″N 1°58′56″E / 41.476666666667, 1.9822222222222 | |||
• Altitud | 132 m | |||
Superficie | 31,04 km² | |||
Núcleos de población |
18 | |||
Población | 12 972 hab. (2024) | |||
• Densidad | 396,17 hab./km² | |||
Gentilicio | castellbisbalense, -sa o potarojo, -ja |
|||
Código postal | 08755 | |||
Alcalde (2023) | Dolors Conde Domínguez (PSC) | |||
Sitio web | www.castellbisbal.cat | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
Castellbisbal es un municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Barcelona, en la región de Cataluña, España. Forma parte de la comarca del Vallés Occidental.
Este lugar tiene una extensión de 31,15 kilómetros cuadrados. Está ubicado cerca del río Llobregat y donde se une con la riera de Rubí.
Contenido
Castellbisbal: Un Pueblo con Historia
Castellbisbal es un lugar con mucha historia. Aquí te contaremos sobre su geografía, su pasado, sus fiestas y cómo ha crecido su población.
¿Dónde está Castellbisbal?
Castellbisbal se encuentra en la comarca del Vallés Occidental, a unos 31 kilómetros de Barcelona, la capital de Cataluña.
El municipio está conectado por importantes carreteras. La autovía del Nordeste A-2 y la autopista del Mediterráneo AP-7 lo atraviesan. También hay carreteras locales que ayudan a moverse por la zona.
El paisaje de Castellbisbal es variado. Al sur, está el valle del río Llobregat. Hacia el norte, hay una zona más montañosa con arroyos y rieras, donde las alturas superan los 200 metros. La altitud del pueblo es de 152 metros sobre el nivel del mar.
Castellbisbal limita con varios municipios:
Noroeste: Ullastrell | Norte: Rubí | Noreste: Rubí |
Oeste: Abrera y Martorell | ![]() |
Este: Rubí, San Cugat del Vallés y El Papiol |
Suroeste: Martorell y San Andrés de la Barca | Sur: San Andrés de la Barca y Corbera de Llobregat | Sureste: El Papiol y Pallejá |
Un Viaje al Pasado de Castellbisbal
La historia de Castellbisbal es muy antigua, con rastros de vida desde hace miles de años.
Los Primeros Habitantes
Los restos más antiguos de personas en esta zona son de hace unos 4000 años (2000 a.C.). En 1953, un deslizamiento de tierra reveló esqueletos y piezas de cerámica. Estos objetos se pueden ver hoy en el museo municipal de Molins de Rey.
La Época Romana y el Puente del Diablo
Se han encontrado dos lugares importantes de la época romana. Uno era un sitio donde se incineraban cuerpos, y el otro, un lugar de entierro. También hay restos de una cantera y partes de la antigua Vía Augusta, una calzada romana que pasaba por aquí.
Un monumento muy conocido es el Puente del Diablo. Aunque muchos creen que lo construyeron los romanos, en realidad fue levantado por un capitán cartaginés llamado Aníbal Barca en el año 218 a.C.
Aníbal era un líder militar de Cartago. Su padre, Amílcar, había ido a Hispania para recuperar la economía de su imperio. Después de la muerte de su padre y de su cuñado Asdrúbal, Aníbal tomó el mando.
En el año 219 a.C., Aníbal atacó la ciudad de Sagunto, que estaba en territorio cartaginés pero tenía un acuerdo con Roma. Esto llevó al inicio de la Segunda Guerra Púnica. Aníbal decidió marchar con su ejército hacia Italia, sorprendiendo a los romanos.
En el año 218 a.C., llegaron a la zona de Martorell y construyeron el Puente del Diablo. Dejaron una inscripción que decía que el puente fue construido por Aníbal en honor a su padre.
La Edad Media: Castillos y Cambios
Durante la Edad Media, el Puente del Diablo fue escenario de importantes eventos. Hubo batallas entre ejércitos cristianos y sarracenos. Un documento de Carlomagno del año 795 d.C. menciona una victoria cristiana en un lugar llamado "ad Ponte".
Las batallas continuaron por más de 100 años. Se sabe que en el año 801 d.C., la diócesis de Barcelona fue restaurada. Hacia el año 950 d.C., los nobles catalanes ya compraban y vendían castillos en esta área, lo que indica que ya los habían conquistado.
En el año 985 d.C., un líder sarraceno llamado al-Mansur atacó Barcelona. Los cristianos fueron tomados por sorpresa y perdieron la batalla, siendo muchos hechos prisioneros. Después de esto, los cristianos comenzaron a fortalecer sus defensas y a organizar mejor sus tierras.
Con el tiempo, surgieron conflictos entre los señores feudales. Por ejemplo, en 1041, Mir Geribert se rebeló contra el Conde de Barcelona, Ramón Berenguer el Viejo. Finalmente, Ramón Berenguer obtuvo el control de estas tierras.
Un documento muy antiguo, escrito en catalán entre los años 995 y 1010 d.C., habla de los pagos que los habitantes de Castellbisbal debían hacer al obispo de Barcelona.
El castillo y el pueblo se llamaron "Ben Viure" (Buen Vivir) hasta mediados del siglo XII. Luego, se le empezó a llamar "Castell del Bisbe" (Castillo del Obispo) porque pertenecía al obispado de Barcelona. De ahí viene el nombre actual de Castellbisbal. Durante un tiempo en la Guerra Civil Española, se le llamó "Fruiters".
En 1051, se ordenó reconstruir la iglesia parroquial, que luego fue destruida por un incendio en 1167.
A lo largo de los siglos, el castillo tuvo varios señores:
- 1045: Guillem Ramón I de Castellvell, el primer señor conocido.
- 1134: Ramón de Castellvell.
- 1137: Ramón Beremon de Castell-Bisbal, el primero con este apellido.
- 1177: Bernat de Castell-Bisbal, quien viajó a Tierra Santa.
- 1191: Albert de Castellvell, quien también viajó a Tierra Santa y murió sin hijos.
- 1210: Guillem de Castellvell.
- 1212: Berenguer de Castell-Bisbal. Él y otros de Castellbisbal ayudaron a reconquistar Mallorca en 1229 d.C.
- 1271: Berenguer de Castell-Bisbal.
- 1275: Bernat de Castell-Bisbal.
- 1290: Bertomeu del Bisbe, un administrador del castillo. Fue acusado de robo, y Barcelona atacó y destruyó el castillo.
- 1305: Berenguer de Castell-Bisbal.
- 1361: Dalmau de Castell-Bisbal.
- 1400: El Obispo de Barcelona se quedó con el castillo por deudas.
- 1449: Joan de Castell-Bisbal. El rey Alfonso IV de Aragón le devolvió el castillo por sus méritos.
- 1454: Francesch de Castell-Bisbal. Durante un conflicto, fue acusado y perdió sus bienes y el castillo.
- 1464: Arnau de Orcau, el último de los Castell-Bisbal, recuperó los bienes de su tío.
- 1473: El rey Juan II entregó el castillo a la familia Requesens de Soler y mandó construir la actual iglesia de San Vicente.
- 1510: Condesa de Palamós.
- Más tarde, el castillo pasó por varias familias nobles como los Marqueses de Vilafranca y los Fajardo, hasta que volvió a ser propiedad de la Iglesia. Finalmente, fue expropiado por el estado.
A mediados del siglo XIX, comenzaron a formarse asociaciones en el pueblo, como la de Quintes y la Germandat de Sant Isidre.
La Época Moderna y el Siglo XX
En 1860, el ferrocarril llegó a Castellbisbal. En 1863, el cementerio se trasladó de la plaza a un nuevo lugar.
Desde 1900 hasta hoy, la historia de Castellbisbal se puede dividir en varias etapas:
- Hasta 1918: Hubo un gran desarrollo. Se construyeron la estación de tren y la carretera, se instaló el gas, el agua corriente y la luz eléctrica. También se fundó el club de fútbol y se puso el primer teléfono. Esta época terminó con la gripe y el fin de la guerra en Europa.
- De 1919 a 1936: Cambió la forma de cultivar. Se plantaron árboles frutales y huertos. La gente empezó a vender vino y otros productos en el mercado.
- De 1936 a 1939: El pueblo sufrió la Guerra Civil Española, y 31 habitantes perdieron la vida.
- De 1939 a 1950: Fueron años difíciles después de la guerra, con escasez y la pérdida de muchas tradiciones.
- De 1951 a 1962: El pueblo volvió a ser principalmente agrícola. Sin embargo, la gente se dio cuenta de que era difícil vivir solo de la agricultura. Después de inundaciones, nevadas y heladas en 1962, la agricultura empezó a desaparecer. La gente se dedicó más al comercio de productos agrícolas y a la entrega a domicilio de vino y aceite.
- La construcción de zonas industriales y fábricas transformó Castellbisbal en un lugar con mucha actividad industrial.
Un hecho importante ocurrió el 5 de diciembre de 1903. El Dr. Rafael Bufill Fors y su esposa, Dionisia Canadell Paricio, junto con el Ayuntamiento, cedieron terrenos y dinero para construir una estación de ferrocarril. También financiaron la llegada de agua, electricidad y teléfono a la estación.
Veinticinco años después, en mayo de 1928, el Ayuntamiento de Castellbisbal les dio una placa de agradecimiento por su contribución al desarrollo del pueblo.
¿Qué Celebraciones Hay en Castellbisbal?
Castellbisbal tiene dos fiestas locales importantes:
- El 22 de enero: Se celebra la fiesta de invierno, dedicada a San Vicente, el patrón del pueblo. Hay muchos eventos y actividades.
- El 20 de agosto: Se conmemora la llegada del agua y la luz al pueblo en 1911. Es la fiesta de verano, con varios días de actividades tradicionales y modernas.
¿Cuánta Gente Vive en Castellbisbal?
Castellbisbal tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Castellbisbal entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Castellbubal: 1842. |
Barrios y Zonas de Castellbisbal
Castellbisbal está dividido en dieciocho zonas o núcleos de población. Aquí puedes ver cuánta gente vive en cada una (datos de 2023):
Entidad de población | Habitantes (2023) |
---|---|
Área Industrial del Llobregat |
0
|
Can Costa |
1102
|
Can Nicolau de Dalt |
99
|
Can Santeugini |
1553
|
Casetes de Ca n'Oliveró, Les |
24
|
Castellbisbal |
7897
|
Colonia del Carmen |
21
|
Conde de Sert |
1313
|
Costablanca |
457
|
Polígono industrial Ca n'Esteper |
0
|
Polígono industrial Can Cases del Riu |
0
|
Polígono industrial Castellbisbal Sur |
0
|
Polígono industrial Conde de Sert |
15
|
Polígono industrial San Vicente |
0
|
Polígonos Industriales de Can Galí y els Ferrers |
0
|
Polígonos Industriales de Santa Rita y Agripina |
0
|
Santa Rita |
74
|
Santa Teresita |
258
|
Fuente: Municat |
- Gráfico demográfico de Castellbisbal entre 1790 y 2005

1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho
¿Quién Gobierna Castellbisbal?
El gobierno de Castellbisbal está a cargo de un Alcalde o Alcaldesa y un equipo de concejales. Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Pere Cañadell i Rabella | Candidatura Independent de Castellbisbal - Mayoría |
1983-1987 | Antoni Duran i Rabella | PSC - Mayoría Absoluta |
1987-1991 | Antoni Duran i Rabella | PSC - Mayoría Absoluta |
1991-1995 | Joan Playà Guirado | Alternativa per Castellbisbal - Coalición con CiU |
1995-1999 | Joan Playà Guirado | Alternativa per Castellbisbal - Coalición con IC |
1999-2003 | Joan Playà Guirado | Alternativa per Castellbisbal - Mayoría Absoluta |
2003-2007 | Joan Playà Guirado | Alternativa per Castellbisbal - Mayoría Absoluta |
2007-2011 | Maria Dolors Conde Domínguez | PSC-PM - Coalición con TXC y ERC |
2011-2015 | Conxi Llurba (2011-2013) Maria Dolors Conde Domínguez (2013-2015) | Convergència i Unió - Coalición con PSC |
2015-2019 | Joan Playà Guirado | Alternativa per Castellbisbal,- Coalición con ERC |
2019- | Joan Playà Guirado | Alternativa per Castellbisbal - Coalición con JxCat |
Véase también
En inglés: Castellbisbal Facts for Kids