San Andrés de la Barca para niños
Datos para niños San Andrés de la Barca |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista San Andrés de la Barca
|
||||
Ubicación de San Andrés de la Barca en España | ||||
Ubicación de San Andrés de la Barca en la provincia de Barcelona | ||||
San Andrés de la Barca (cuyo nombre oficial en catalán es Sant Andreu de la Barca) es una ciudad y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte de la comarca del Bajo Llobregat y del área metropolitana de Barcelona.
Contenido
Geografía de San Andrés de la Barca
San Andrés de la Barca está a unos 27 kilómetros del centro de Barcelona. El municipio se encuentra en la comarca del Bajo Llobregat.
¿Cómo es el terreno en San Andrés de la Barca?
El paisaje de San Andrés de la Barca está marcado por el río Llobregat. También hay algunas colinas en la parte oeste que alcanzan los 250 metros de altura. La altitud del municipio varía desde los 40 metros a orillas del río Llobregat hasta los 256 metros en las montañas cercanas a Castellví de Rosanés. El centro de la ciudad se sitúa a 42 metros sobre el nivel del mar, en la orilla derecha del río.
El municipio está conectado por la autovía A-2 y la antigua carretera N-II, que atraviesa el centro urbano.
¿Qué municipios rodean San Andrés de la Barca?
San Andrés de la Barca limita con varios municipios:
- Al noroeste: Martorell
- Al norte y noreste: Castellbisbal
- Al oeste y suroeste: Castellví de Rosanés
- Al sur y sureste: Corbera de Llobregat
Transporte y comunicaciones
San Andrés de la Barca cuenta con dos estaciones de tren de los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC):
- Estación de Sant Andreu de la Barca: Aquí paran todas las líneas de tren de los FGC de la línea Llobregat-Anoia.
- Estación de El Palau: En esta estación paran todas las líneas, excepto las que refuerzan el servicio en horas punta hacia Manresa e Igualada.
Historia de San Andrés de la Barca
La historia de San Andrés de la Barca es muy antigua, con evidencias de asentamientos desde hace miles de años.
Primeros habitantes
Se han encontrado restos de antiguos pueblos, como los íberos y los romanos, en lugares como la capilla de Santa Madrona y los yacimientos de Can Puigbó y San Madrona del Palau. Esto demuestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
La Edad Media en San Andrés de la Barca
En el siglo IX, el río Llobregat marcaba una frontera importante. Para proteger la zona, se construyeron castillos, como el de Castellvell de Rosanes.
La primera vez que se menciona San Andrés de la Barca en un documento escrito fue en el año 1109. En ese momento, se le conocía como San Andrés "Saguatosis". Más tarde, entre 1305 y 1330, en los documentos de la iglesia, el pueblo aparece como San Andrés de Matoses.
San Andrés de la Barca en la Edad Moderna
En 1527, San Andrés de la Barca tenía una población de unas 70 familias. Durante esta época, la zona sufrió problemas con grupos de bandoleros que robaban a los viajeros.
En 1640, las tropas reales pasaron por San Andrés para controlar una revuelta en Barcelona, y el pueblo fue afectado. Durante la Guerra de Sucesión Española en 1713, las tropas ocuparon la zona de San Andrés mientras se preparaban para atacar Barcelona. Muchos habitantes tuvieron que dejar sus hogares.
San Andrés de la Barca en la Edad Contemporánea
Durante la Guerra de la Independencia Española en 1809, las tropas francesas entraron en San Andrés. Se llevaron objetos de valor de la iglesia y de las casas de los vecinos.
En 1845, tres hermanos de San Andrés, que apoyaban un movimiento político llamado Carlismo, fueron ejecutados. Años después, en 1855, otro grupo de carlistas fue capturado y algunos de ellos también fueron ejecutados en San Andrés. Por muchos años, los carlistas de Cataluña visitaron su tumba en el cementerio del pueblo.
En 1875, se creó en San Andrés el Somatén, un grupo de ciudadanos armados para mantener el orden.
A finales del siglo XIX, la economía del pueblo sufrió un gran cambio debido a una plaga llamada filoxera, que afectó mucho a las viñas.
A principios del siglo XX, para cruzar el río, San Andrés de la Barca tuvo primero un sistema aéreo y luego un puente de madera, que se usó hasta los años 90.
Durante la Guerra Civil Española, la iglesia fue dañada y el gobierno municipal fue cambiado. El nombre del pueblo se cambió a Aigüestoses por un tiempo, y también el de algunas calles.
En enero de 1939, las tropas del bando nacional entraron en San Andrés. El 25 de agosto de 1945, Pedro Casas y Palau, quien fue alcalde de San Andrés de la Barca entre 1937 y 1939, falleció en un lugar de detención en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1945, la mayor parte de la actividad económica del municipio era la agricultura (casi el 70%). Treinta años después, en 1975, la industria ya era la actividad principal (más del 77%). La población creció mucho en esos años debido a la llegada de personas de otras partes de España. En los últimos años, la población y la industria han seguido creciendo.
Población de San Andrés de la Barca
San Andrés de la Barca tiene una población de 27 062 habitantes (según datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de San Andrés de la Barca entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba San Andrés de la Barca: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981. |
Gobierno y administración local
Desde junio de 2023, el alcalde de San Andrés de la Barca es Marc Giribet i Gavara, del partido ERC.
¿Quiénes forman el ayuntamiento?
La composición actual del ayuntamiento es la siguiente:
Partido | Concejales |
---|---|
ERC | 10 |
PSC | 6 |
VOX | 2 |
PP | 1 |
Podemos | 1 |
SOM | 1 |
Lista de alcaldes desde 1979
- Manuel Salmerón Salas (PSC) (19 de abril de 1979 - 23 de julio de 1984)
- Juan Antonio Sánchez Vicente (PSC) (23 de julio de 1984 - 27 de mayo de 1995)
- Manuel Enric Llorca Ibáñez (PSC) (17 de junio de 1995 - 29 de julio de 2021)
- Ana Alba Aguilera (PSC) (31 de julio de 2021 - 17 de junio de 2023)
- Marc Giribet i Gavara (ERC Sant Andreu) (17 de junio de 2023 - actualidad)
Lugares de interés en San Andrés de la Barca
San Andrés de la Barca tiene varios lugares interesantes para visitar:
- Iglesia parroquial y campanario: Se encuentra en el casco antiguo. Fue construida en 1501 y renovada en el siglo XIX y después de la Guerra Civil.
- Ermita de Santa Madrona: Ubicada en la zona de El Palau.
- Torre-molino Pedemonte: En La Solana, ahora es una guardería municipal.
- Can Preses y Can Archs: Antiguas masías del siglo XV en El Palau.
- Plaza de Font de la Roda: En el casco antiguo.
- Casas modernistas: Se pueden ver en la calle Joan Bosch, en el casco antiguo.
- Font de Can Canals
- La Plaza de Charlie Rivel
- Albereda de Castelao
Medios de comunicación locales
San Andrés de la Barca cuenta con sus propios medios de comunicación:
- Ràdio Sant Andreu: Es la emisora de radio municipal. Comenzó a emitir el 19 de abril de 1990 y ofrece programas variados, prestando especial atención a las noticias locales.
- Televisión local de Sant Andreu de la Barca: Desde 2009, la ciudad tiene un canal de televisión por internet de gestión privada.
- Diari de Sant Andreu de la Barca: Este periódico se publica una vez al mes desde los años 90. Se distribuye de forma gratuita en los buzones de las casas y tiene una tirada de 12.000 ejemplares.
Véase también
En inglés: Sant Andreu de la Barca Facts for Kids