robot de la enciclopedia para niños

Gilena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gilena
municipio de España
Banderagilena.svg
Bandera
Escudo de Gilena (Sevilla).svg
Escudo

Aytogilena.jpg
Gilena ubicada en España
Gilena
Gilena
Ubicación de Gilena en España
Gilena ubicada en Provincia de Sevilla
Gilena
Gilena
Ubicación de Gilena en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Partido judicial Estepa
Ubicación 37°15′05″N 4°54′49″O / 37.251388888889, -4.9136111111111
• Altitud 465 m
Superficie 50,97 km²
Población 3658 hab. (2024)
• Densidad 75,06 hab./km²
Gentilicio gilenense
Código postal 41565
Alcalde (2019) José Manuel Ruiz Jurado (PSOE-A)
Sitio web www.gilena.es
Karte Gemeinde Gilena 2022.png
Extensión del municipio en la provincia.

Gilena es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2016, tenía 3.825 habitantes. Su territorio es de 52 kilómetros cuadrados y está a 465 metros de altitud. Se encuentra a 104 kilómetros de Sevilla, la capital de la provincia. Gilena es un punto de paso en el Camino de la Frontera, una ruta hacia Santiago de Compostela.

Gobierno Local en Gilena

El gobierno de Gilena es elegido por los ciudadanos cada cuatro años. El Ayuntamiento es el encargado de gestionar el municipio.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Gilena?

Desde que se celebraron las primeras elecciones democráticas en 1979, Gilena ha tenido varios alcaldes.

  • Juan Antonio Morillas "Piquito": Fue alcalde de 1979 a 1983.
  • Francisco Joya: Estuvo al frente del ayuntamiento desde 1983 hasta 1999.
  • José Reina Moreno: Fue alcalde de 1999 a 2007.
  • José Manuel Joya Carvajal: Ocupó el cargo desde 2007 hasta 2015.
  • Emilio Antonio Gómez González: Fue alcalde de 2015 a 2019.
  • José Manuel Ruiz Jurado: Es el alcalde actual desde 2019.

Historia de Gilena

Las tierras de Gilena han sido habitadas por muchas civilizaciones a lo largo del tiempo. Todas ellas han dejado huellas de su paso.

Primeros Habitantes y Antiguas Civilizaciones

Se han encontrado restos de asentamientos desde el Calcolítico, una época muy antigua. También hay pruebas de la presencia de íberos, romanos, visigodos y musulmanes.

  • En 1985, se descubrió una tumba calcolítica. En ella se encontraron vasijas, puntas de flecha de piedra y adornos.
  • También se hallaron restos de la Edad del Bronce en zonas como "Cerro Gordo".
  • De la época íbera, se cree que aquí estuvo la ciudad de "Ilse", fundada en el siglo I antes de Cristo.
  • Los romanos dejaron restos de murallas, torres y baños en varios lugares. Se dice que en estas tierras hubo una batalla entre las legiones de Julio César y Pompeyo. Este hecho histórico se representa en el escudo del pueblo.
  • También hay vestigios de la época visigoda y árabe.

Gilena en la Época Musulmana

Durante la época musulmana, el pueblo se llamaba Qaryat – Yilyana. Esta palabra árabe podría significar "tierra de manzanas", y de ahí viene el nombre actual de Gilena.

  • Las aguas del "Ojo de Gilena" se usaban para mover los molinos de harina que construyeron los árabes.
  • Cuando los cristianos conquistaron la zona, estas tierras pasaron a la Orden de Santiago.
  • El pueblo de Gilena, tal como lo conocemos hoy, comenzó a formarse en el siglo XVII.
  • Gilena formó parte del Marquesado de Estepa hasta 1837.

Eventos Recientes

En junio de 2008, el ayuntamiento de Gilena decidió unirse a la Red de Municipios por la Tercera República.

  • El 7 de diciembre de 2009, se inauguró la Colección Museográfica de Arte e Historia de Gilena. Este museo muestra la obra del pintor local Francisco Maireles Vela y la historia del pueblo.

Geografía y Población

¿Cuánta gente vive en Gilena?

Gilena tiene una población de 3.658 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Gilena entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Gilena
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2016
3,840 3,834 3,849 3,835 3,868 3,839 3,829 3,821 3,848 3,898 3,915 3,948 3,933 3825


¿Cómo es la economía de Gilena?

La economía del municipio se basa en diversas actividades.

Deuda Municipal

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Gilena entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Gilena en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Fiestas y Tradiciones

Gilena celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.

Archivo:Gilenacandela
Candelarias de Gilena

La Fiesta de la Candelaria

Se celebra la noche del 2 de febrero en honor a la Virgen de las Candelarias.

  • Días antes, los niños recogen leña y muebles viejos para hacer grandes hogueras, llamadas "candelas".
  • Las familias y amigos se reúnen alrededor de estas hogueras para convivir.
  • El 2 de febrero por la tarde, se preparan roscas para el día siguiente, la fiesta de San Blas. Estas roscas se adornan con cintas y una medalla del santo para ser bendecidas.

Semana Cultural Andaluza

A finales de febrero, se celebra la Semana Cultural Andaluza.

  • El 28 de febrero, Día de Andalucía, se hace una ofrenda floral en los Jardines de Blas Infante.
  • Se iza la bandera andaluza y se canta el himno.
  • También hay un certamen de poesía y el grupo de teatro local "Manantial del Ojo" representa obras.
Archivo:Blasinfantegilena
Homenaje a Blas Infante celebrado el 10 de agosto de 2009.

Semana Santa

En marzo, Gilena celebra la Semana Santa con una única hermandad, la de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, fundada en 1798.

  • La primera procesión es el Domingo de Ramos, con la participación de muchos niños.
  • El Viernes Santo y Sábado Santo salen más de 1.500 nazarenos.
  • Una tradición especial es "la carrerilla" de San Juan el Viernes Santo. Los costaleros llevan la imagen de San Juan corriendo a la entrada del templo, recordando cuando el discípulo Juan corrió a avisar a la madre de Jesús.

Romería de San Isidro Labrador

En mayo, se celebra una romería en el campo en honor a San Isidro Labrador y Nuestra Señora de Fátima. La gente disfruta de un día al aire libre en "La Cañada Honda".

Feria de Agosto

La Feria de Gilena se celebra la segunda semana de agosto.

  • Originalmente, estaba ligada a la festividad de la Virgen de la Salud.
  • Ahora es una fiesta separada de cuatro días, del 11 al 14 de agosto, con música y actividades.

Festividad de Nuestra Señora del Rosario

El 7 de octubre se celebra la Festividad de Nuestra Señora del Rosario.

  • Una tradición famosa es la rondalla de "El Rosario de la Aurora", que sale de madrugada los cuatro sábados anteriores a esta fecha. Cantan por las calles y los vecinos les ofrecen dulces.
  • El mismo día 7, por la tarde, sale la imagen de la virgen en procesión.
  • Por la noche, hay fuegos artificiales y el famoso "toro de fuego".

Día de los Santos Inocentes

El 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, los vecinos se disfrazan y hacen un pasacalles.

  • Se reúnen en el Paseo de Andalucía con una orquesta para bailar.
  • Se vota a los mejores disfraces.

Lugares de Interés

Iglesia de la Purísima Concepción de Nuestra Señora

Esta iglesia fue construida alrededor de 1620 por orden del Marquesado de Estepa.

Archivo:Iglesiagilena1
Altar Mayor de la iglesia.

Ermita de Nuestra Señora de la Salud

Se terminó de construir en 1891.

  • Fue construida por un vecino, Don Francisco de Paula Gálvez Gómez, en agradecimiento por haberse recuperado de una enfermedad en 1890.

Jardines Blas Infante

Estos jardines se inauguraron el 28 de febrero de 1999.

  • Cuentan con un monolito y un gran mástil con la bandera andaluza.

Monolito "A LA MEMORIA DEL GILENENSE OLVIDADO"

En 2006, se inauguró un monolito en una rotonda a la entrada del pueblo.

  • Tiene la inscripción "A LA MEMORIA DEL GILENENSE OLVIDADO 1931-1936".
  • Está rodeado de flores rojas, amarillas y moradas.

Gastronomía de Gilena

La cocina de Gilena es sencilla y deliciosa, con platos que aprovechan los productos locales.

Platos Típicos

  • Migas: Se hacen con pan duro.
  • Gachas: Un plato tradicional hecho con harina.
  • Gazpacho y Salmorejo: Platos fríos muy populares, perfectos para el verano.
  • Habas: Se usan en muchos platos, como potajes o guisadas con jamón y aceite de oliva.
  • Espinacas con garbanzos, papas con caldillo, espárragos con caldillo.
  • Cocidos de tagarninas, calabaza o coles.

Carnes y Caza

  • Palomas bravías: Como tórtolas, zuritas y torcales, que se asan o estofan.
  • Perdiz: Famosa por su sabor.
  • Conejo y liebre: Se preparan en guisos o arroces.
  • Cerdo: Muy importante en la gastronomía local, con productos como el chorizo, la morcilla, la sangre con tomate y las manitas de cerdo.
  • Pollo y gallina: Básicos en la alimentación de las familias.

Postres y Dulces

  • Mantecados y polvorones: Dulces navideños.
  • Jallullas, rosquillos, pestiños.
  • Tartas de cidra, chocolate o manzana.
  • Gachas dulces y melojas.

Platos por Temporada

Deportes en Gilena

Gilena tiene varios clubes y agrupaciones deportivas.

CB UNIÓN

El Club de Baloncesto Unión Gilena es un equipo que ha llegado a competir en la Primera División provincial.

CD PUNTOS SUSPENSIVOS

Este es el Club de Fútbol Sala de Gilena, fundado el 10 de agosto de 2004. Ha logrado varios ascensos y desde la temporada 2017-2018 compite en 3ª Nacional.

BTT GILENA

Es un club de mountain bike (ciclismo de montaña). Sus miembros participan en eventos como la subida al Veleta en Sierra Nevada y el Silextrem, una prueba extrema de 40 km que atrae a ciclistas de muchas ciudades.

Otros Deportes

También hay un club de tenis.

  • En 2010, Nelson Pareja Gutiérrez, un joven de Gilena, se convirtió en Campeón de España de Tiro con Arco Olímpico en la categoría cadete.

Más Información sobre Gilena

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gilena Facts for Kids

kids search engine
Gilena para Niños. Enciclopedia Kiddle.