robot de la enciclopedia para niños

Fernando González (tenista) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando González
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
Despedida deportistas Panamericanos 2019 01.jpg
González en 2019.
Apodo Bombardero de La Reina, Mano de piedra, Fer, Feña, El Cañonero
País ChileBandera de Chile Chile
Residencia La Reina, Chile
Fecha de nacimiento 29 de julio de 1980
Altura 1,83 m (6 0)
Peso 89 kg (196 lb)
Profesional desde 2000
Retiro 2012
Brazo hábil Diestro, revés a una mano
Dinero ganado 8 862 276 dólares estadounidenses
Perfil oficial ATP Perfil ATP
Individuales
Récord de su carrera 370–202
Títulos de su carrera 11 ATP
Mejor ranking 5.º (29 de enero de 2007)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia F (2007)
Roland Garros SF (2009)
Wimbledon CF (2005)
Abierto de EE. UU. CF (2002, 2009)
Otros torneos
ATP World Tour Finals RR (2005, 2007)
Juegos Olímpicos Silver medal.svg Plata (2008)
Bronze medal.svg Bronce (2004)
Dobles
Récord de su carrera 109–98
Títulos de su carrera 3 ATP
Mejor ranking 25.º (4 de julio de 2005)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia CF (2010)
Roland Garros SF (2005)
Wimbledon 2R (2005)
Abierto de EE. UU. CF (2004)
Otros torneos
Juegos Olímpicos Gold medal.svg Oro (2004)
Dobles Mixto
Resultados de Grand Slam dobles mixtos
Roland Garros CF (2006)
Wimbledon 2R (2006)
Competiciones por equipos
Copa Davis CF (2006, 2010)
Última actualización: 20 de marzo de 2012.
Medallero
Tenis Masculino
ChileBandera de Chile Chile
Olympic rings.svg Juegos Olímpicos Olympic rings.svg
Oro Atenas 2004 Dobles
Plata Pekín 2008 Individuales
Bronce Atenas 2004 Individuales

Fernando Francisco González Ciuffardi (nacido en La Reina, Santiago de Chile, el 29 de julio de 1980) es un ex tenista chileno. Muchos lo consideran el mejor tenista de su país durante los años 2000.

En su carrera profesional, Fernando ganó 14 títulos en el Circuito Mundial de la ATP. De estos, 11 fueron en individuales y 3 en dobles. Uno de sus títulos en dobles fue una medalla de oro olímpica.

Fernando llegó a la final del Abierto de Australia en 2007. También fue finalista en torneos importantes como los Masters 1000 de Madrid (2006) y Roma (2007). Su mejor posición en el ranking mundial fue el quinto lugar en 2007. En dobles, alcanzó el puesto 25 en 2005.

Terminó los años 2006 y 2007 entre los diez mejores tenistas del mundo. Además, participó en el Torneo de Maestros en 2005 y 2007. En 2015, llegó a ser el número 1 del mundo en el Circuito de Campeones de la ATP, donde ganó cinco títulos.

Fernando González era conocido por tener una de las derechas más potentes en el tenis. Algunos expertos incluso la llamaron la "mejor derecha de ataque de la historia del tenis". En 2016, la ATP lo consideró uno de los veinte mejores tenistas de la Era Abierta que no ganó un título de Grand Slam.

Representó a Chile en varias competencias importantes. En la Copa Davis, llegó a cuartos de final en 2006 y 2010. Ganó la Copa Mundial por Equipos en 2003 y 2004. En los Juegos Olímpicos, obtuvo una medalla de oro, una de plata y una de bronce. Esto lo convierte en la "persona chilena con más medallas olímpicas en la historia". Fue el "chileno mejor clasificado de la ATP" entre 2002 y 2010. También fue el "chileno más constante en la élite mundial", manteniéndose entre los veinte primeros puestos de 2002 a 2010.

Logros Destacados de Fernando González

Fernando González ganó 11 títulos ATP y fue finalista en otras 11 ocasiones. Sus mayores logros incluyen llegar a las finales de torneos importantes. Estos fueron los Masters Series de Madrid 2006 y Roma 2007.

Su logro más importante fue la gran final del Abierto de Australia 2007. En estas finales, fue superado por Roger Federer, uno de los mejores jugadores de la historia. En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, ganó la medalla de plata en individuales al perder contra Rafael Nadal.

En Atenas 2004, fue campeón en dobles junto a su compañero Nicolás Massú. En esos mismos juegos, también ganó la medalla de bronce en individuales. Después de su participación en Australia, alcanzó su mejor posición en el ranking ATP, el número 5. En dobles, ganó tres títulos y una medalla de oro olímpica.

A lo largo de su carrera, Fernando derrotó a varios tenistas que fueron número uno del mundo. Algunos de ellos estaban en esa posición cuando los venció, como Lleyton Hewitt, Andre Agassi y Roger Federer. También derrotó a otros grandes jugadores como Rafael Nadal, Andy Murray, Andy Roddick y Novak Djokovic.

Su récord de victorias y derrotas es de 370-202, con un 64.7% de efectividad. Esto es un gran logro en el tenis profesional.

Representando a Chile, además de sus medallas olímpicas, ganó dos veces seguidas la Copa Mundial por Equipos en Düsseldorf (2003 y 2004). En la Copa Davis, llegó dos veces a cuartos de final. Representó a su país entre 1998 y 2011, con un excelente récord de 20-6 en individuales y 11-6 en dobles.

Vida Personal de Fernando González

Los padres de Fernando son Fernando González y Patricia Ciuffardi. Tiene dos hermanas, Patricia y Jessica.

Fernando tiene dos hijos, Félix (nacido en 2019) y Lupe (nacida en 2021), con la exjugadora de hockey argentina Luciana Aymar.

Estudió en el Colegio de La Salle y en el Colegio Terra Nova en La Reina, Santiago de Chile. Le gusta mucho el fútbol y es un gran hincha del equipo Colo-Colo.

Trayectoria Deportiva de Fernando González

Inicios en el Tenis (1996-1998)

Fernando comenzó a jugar tenis en el Club de Tenis de La Reina, cerca de su casa. Pasaba mucho tiempo allí, jugando con cualquier persona disponible. Fue en esos días cuando decidió dedicarse al tenis de forma seria.

Después de un tiempo, viajó con su familia a Miami para seguir con su carrera. Allí, con el apoyo de su familia, logró muchas victorias. Llegó a ser el número uno en la categoría sub-14. A los 16 años, regresó a Chile para jugar como juvenil. En ese momento, ya era conocido por su potente derecha y su velocidad, lo que le valió el apodo de "Speedy González".

Fernando tuvo una exitosa carrera juvenil. Alcanzó el número uno del mundo después de ganar el Roland Garros en dobles e individuales. También ganó el US Open en dobles junto a Nicolás Massú.

Comienzo Profesional (1999-2004)

1999: Primeros Pasos en la ATP

En 1999, Fernando tuvo un buen inicio en la Copa Davis, ganando sus partidos. Luego, jugó varios torneos "Futures" en América Latina y Europa.

Su primer partido ganado en un torneo ATP fue en el Torneo de Washington. Terminó el año 1999 en el puesto 415 del ranking.

2000: Primer Título ATP

El año 2000, Fernando siguió representando a Chile en la Copa Davis. En mayo, con solo 19 años, ganó su primer título ATP en el Torneo de Orlando. Derrotó a su compatriota Nicolás Massú en la final. Esta victoria lo hizo subir del puesto 352 al 144 en el ranking.

También jugó su primer Grand Slam, el US Open, donde llegó a segunda ronda. Terminó el año en el puesto 115.

2001: Desafíos y Mejoras

El 2001 fue un año con altibajos para Fernando. Participó por primera vez en el Abierto de Australia y en el cuadro principal de Roland Garros. Aunque tuvo algunas buenas actuaciones, terminó el año en el puesto 139 del ranking.

2002: El Salto a la Élite

El año 2002 fue clave para Fernando. Demostró el gran nivel que tenía desde joven. En el Abierto de Australia, llegó a octavos de final. Esto lo hizo subir al puesto 89 del mundo.

Poco después, ganó el Torneo de Viña del Mar en su país por primera vez. En el Masters de Miami, logró una victoria memorable contra Pete Sampras, uno de sus ídolos.

Ese año, llegó a su primera semifinal de un Masters 1000 en Cincinnati. También alcanzó los cuartos de final del US Open, su mejor resultado en un Grand Slam hasta ese momento. Ganó su tercer título en el Torneo de Palermo y llegó a la final en Basilea. Gracias a estos resultados, Fernando se unió a la élite de los veinte mejores jugadores del mundo, terminando el año en el puesto 18.

2003: Campeón por Equipos

En 2003, Fernando tuvo buenos resultados en torneos como el Masters de Hamburgo y Roland Garros.

Un gran logro fue ganar la World Team Cup 2003 en Düsseldorf junto a Marcelo Ríos y Nicolás Massú. Fue un éxito histórico para Chile. Terminó el año en el puesto 35 del ranking.

2004: Gloria Olímpica

El 2004 fue un año inolvidable. Fernando ganó el ATP 250 de Viña del Mar por segunda vez. También llegó a las semifinales del Masters de Miami.

En mayo, ganó por segunda vez consecutiva la World Team Cup en Düsseldorf, esta vez con Nicolás Massú y Adrián García.

En agosto, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Fernando y Nicolás Massú hicieron historia. Ganaron la medalla de oro en dobles, la primera medalla de oro olímpica para Chile. Además, Fernando ganó la medalla de bronce en individuales, superando una lesión en el tobillo. Estas medallas lo convirtieron en un héroe nacional. Terminó el año en el puesto 23 del ranking.

En la Cima del Tenis Mundial (2005-2009)

Archivo:Fernando Gonzalez
Fernando González en la Copa Mundial por Equipos de Düsseldorf 2005.

2005: Ascenso Constante

Fernando comenzó el 2005 ganando el Torneo de Auckland, su primer título en cancha dura. En Wimbledon, llegó por primera vez a cuartos de final.

Ganó el Torneo de Amersfoort y el Torneo de Basilea en individuales y dobles. Sus buenos resultados le permitieron participar en la Tennis Masters Cup en Shanghái. Terminó el año en el puesto 11 del mundo, muy cerca del Top Ten.

2006: Un Año Muy Regular

Archivo:Fernando gonzalez cincy06
2006 fue el año más regular de Fernando González. Terminó por primera vez dentro del Top 10.

El 2006 fue el año más constante de Fernando, aunque no ganó títulos. En la Copa Davis, ayudó a Chile a llegar a cuartos de final. En el Masters de Montecarlo, llegó a semifinales. El 24 de abril de 2006, entró por primera vez al Top Ten del ranking ATP, siendo el tercer chileno en lograrlo.

Llegó a semifinales en los Masters de Canadá y Cincinnati. En el Masters de Madrid, alcanzó su primera final de un ATP Masters Series. Terminó el año en el puesto 10 del mundo.

2007: Finalista de Grand Slam

Archivo:Fernando Gonzalez 2007 Australian Open R2
Fernando González en su exitosa participación en el Abierto de Australia 2007.

El 2007 comenzó de manera espectacular. En el Abierto de Australia, Fernando tuvo una actuación increíble. Derrotó a jugadores Top 15 como James Blake y Rafael Nadal para llegar a su primera final de Grand Slam. En la final, perdió contra Roger Federer. El 29 de enero, alcanzó el puesto número 5 en el ranking ATP, su mejor posición histórica.

Archivo:Gonzalez3
Fernando González durante el Masters de Hamburgo 2007.

En el Masters de Roma, llegó a su segunda final de Masters Series. Ganó su octavo título en el Torneo de Pekín. Por primera vez, se clasificó directamente para la Tennis Masters Cup como el número 7 del mundo. En este torneo, logró una histórica victoria contra Roger Federer.

Fernando terminó el 2007 como el número 7 del mundo, su mejor ranking al final de una temporada. Fue reconocido como el mejor deportista del año en Chile.

2008: Otra Medalla Olímpica

El 2008, Fernando ganó el Torneo de Viña del Mar por tercera vez. También ganó el ATP 250 de Múnich, su décimo título.

En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, fue el abanderado de Chile. En individuales, mejoró su actuación de Atenas. Llegó a la final, donde ganó la medalla de plata al perder contra Rafael Nadal. Esta fue su victoria número 300 en el circuito y un gran logro para Chile.

En el US Open, llegó a octavos de final. Ayudó a Chile a regresar al Grupo Mundial de la Copa Davis para 2009. Terminó el año en el puesto 15 del ranking.

2009: Semifinalista en Roland Garros

Archivo:Gonzalez Australian Open 2009 1
González durante el Abierto de Australia 2009.

En el Abierto de Australia, llegó a cuartos de final, perdiendo contra Rafael Nadal. En febrero, ganó el Movistar Open por cuarta vez, su undécimo título.

Archivo:Fernando González at the 2009 French Open 2
González llegó a las semifinales de Roland Garros 2009.

En Roland Garros, Fernando tuvo su mejor actuación en este torneo. Llegó a semifinales, donde perdió en un partido muy reñido contra Robin Söderling. Esta semifinal le permitió regresar al Top 10 del ranking.

En el US Open, llegó a cuartos de final. Este fue su mejor año en Grand Slams, con una semifinal y dos cuartos de final. Terminó la temporada como el número 11 del mundo.

Últimos Años y Retiro (2010-2012)

2010: Lesiones y Desafíos

Archivo:Melbourne Australian Open 2010 Fernando Gonzalez 10
González durante el Abierto de Australia 2010.

En el Abierto de Australia, llegó a octavos de final. En el Torneo de Santiago, llegó a semifinales.

Ayudó a Chile a llegar a cuartos de final de la Copa Davis. Sin embargo, las lesiones en la rodilla lo obligaron a perderse varios torneos importantes, incluyendo Wimbledon y los cuartos de final de la Copa Davis. En septiembre, se sometió a una operación en la cadera y la rodilla. Terminó el año en el puesto 68 del mundo.

2011: El Regreso

Archivo:Flickr - Carine06 - Fernando Gonzalez (4)
González durante Wimbledon 2011.

Fernando regresó al circuito en abril de 2011, después de 8 meses de inactividad. En el Torneo de Belgrado, ganó su primer partido ATP en casi un año.

En Wimbledon, llegó a tercera ronda, lo que le permitió subir en el ranking. Sin embargo, una nueva lesión en la Copa Davis lo obligó a cerrar la temporada. Terminó el año en el puesto 298.

2012: El Adiós

Fernando comenzó el 2012 jugando un torneo de exhibición. Anunció que el Masters de Miami de marzo de 2012 sería su último torneo profesional.

En el VTR Open, ganó un partido. En el Anexo:ATP 250 de Buenos Aires, llegó a cuartos de final. Su último partido profesional fue el 21 de marzo de 2012 en el Masters de Miami, donde perdió en un partido muy reñido. Así, Fernando González puso fin a su carrera profesional a los 31 años.

Después del Retiro

Después de retirarse, Fernando jugó un partido de despedida en Santiago en 2013 contra Juan Carlos Ferrero. Ganó el encuentro, despidiéndose con una victoria ante su público.

En 2013, anunció que comenzaría una carrera como entrenador. En 2014, se unió al equipo técnico del tenista colombiano Santiago Giraldo.

ATP Champions Tour (2014-Actualidad)

Desde 2014, Fernando participa en el ATP Champions Tour, un circuito para tenistas veteranos. Ha ganado 3 títulos en este tour. En 2015, Fernando terminó como el número 1 del mundo en la categoría "Seniors", siendo el segundo chileno en lograrlo.

Reconocimientos y Homenajes

Fernando González ha recibido varios homenajes por su destacada carrera.

Fernando González en la Copa Davis

Fernando González debutó en el Equipo de Copa Davis de Chile en abril de 1998, con 17 años. Fue un jugador clave para Chile durante muchos años.

En 2009, anunció su salida del equipo por diferencias con los dirigentes. Sin embargo, a principios de 2010, regresó al equipo. Ayudó a Chile a avanzar en la Copa Davis, ganando sus dos partidos.

Su récord total en Copa Davis es de 31 victorias y 12 derrotas. Junto a Nicolás Massú, formaron la dupla más exitosa en la historia de Chile en esta competencia. El mejor resultado del equipo con Fernando fue llegar a cuartos de final en 2006 y 2010.

Estilo de Juego de Fernando González

El ídolo de Fernando desde niño fue Andre Agassi. Fernando era un jugador ofensivo que se movía muy bien en todas las superficies. Era conocido por su poderosa derecha y su saque rápido. Por eso, la prensa lo apodó "Mano de piedra" o "El Bombardero de La Reina". En inglés, también lo llamaban "Speedy González" o "Mr. Forehand".

Archivo:Fernando Gonzalez (7126080541)
González ejecutando un «derechazo atómico» en Wimbledon de 2011.

Fernando desarrolló un golpe especial llamado "derechazo atómico". Era un tiro ofensivo muy potente, que realizaba con una técnica particular para generar mucha fuerza. Este golpe fue adoptado por otros tenistas como Casper Ruud y Holger Rune.

Bajo la guía de su entrenador Larry Stefanki (2006-2008), Fernando mejoró su equilibrio en el juego. Aprendió cuándo golpear con fuerza y cuándo usar tiros más suaves y colocados. Una crítica que se le hacía a veces era su falta de constancia.

Fernando tuvo una ventaja en sus partidos contra Juan Mónaco (6-0) y Stan Wawrinka (5-0). Sus rivales más difíciles fueron Nikolái Davydenko (0-6), Roger Federer (1-12) y Andy Roddick (3-9). Sin embargo, es uno de los pocos tenistas con un historial favorable contra Novak Djokovic (2-1).

Resumen de su Carrera

Torneo 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 V–D
Grand Slam
Abierto de Australia A A A 1R 4R 2R 1R 3R 1R F 3R 4R 4R A A 20–10
Roland Garros A A Q2 2R 3R CF 1R 3R 2R 1R CF SF 2R A A 20–10
Wimbledon A A A Q2 2R 1R 3R CF 3R 3R 2R 3R A 3R A 16–9
US Open A A 2R Q2 CF 3R 1R 3R 3R 1R 4R CF 1R 1R A 18–11
Victorias – Derrotas 0–0 0–0 1–1 1–2 10–4 7–4 2–4 10–4 5–4 8–4 10–4 14–4 4–3 2–2 0–0 74–40
Torneo de Fin de Año
Torneo de Maestros RR RR 2–3
ATP Masters Series
Indian Wells A A A A 2R 1R 3R 4R 2R 4R 2R 4R A A A 8–8
Miami A A A A 4R 2R SF 3R 3R 3R 3R 3R 4R A 1R 13–10
Monte-Carlo A A A A 1R 1R 1R 3R SF 2R A A A A A 6–6
Roma A A A A 3R A 2R 1R CF F 3R SF A A A 16–6
Hamburgo1 A A A A 2R CF 3R 2R 3R CF A A A A A 11–6
Canadá A A A A 1R 1R 3R 1R SF 2R 2R 3R A A A 9–8
Cincinnati A A A A SF 2R 2R 3R SF 2R 1R 1R A A A 12–8
Madrid2 A A A A 2R 1R 2R CF F CF 2R 3R A A A 10–8
París A A A A 1R 1R 2R 2R 2R 2R A 3R A A A 1–7
Victorias – Derrotas 0–0 0–0 0–0 0–0 12–9 4–8 11–9 9–9 21–9 11–9 4–5 12–7 2–1 0–0 0–1 86–67
Representación Nacional
Juegos Olímpicos A SF-B F-S A 10–2
Copa Davis Z1 PO PO Z1 Z1 PO 1R CF 1R PO CF 1R 20–7
Düsseldorf G G RR RR RR 13–3
Estadísticas
Títulos 0 0 1 0 2 0 1 3 0 1 2 1 0 0 0 11
Finales Alcanzadas 0 0 1 0 3 2 2 4 3 3 3 1 0 0 0 22
Total Victorias – Derrotas 0–1 3–1 9–5 5–10 40–22 37–24 42–21 49–23 49–22 37–24 39–15 39–16 15–9 3–5 3–4 370–202
Ranking de Fin de Año 580 412 115 139 18 35 23 11 10 7 15 11 68 298 509 $8,288,402

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando González Facts for Kids

kids search engine
Fernando González (tenista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.