Mar de Scotia para niños
Datos para niños Mar de Scotia |
||
---|---|---|
Mar de las Antillas del Sur | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Sudamérica - Antártida | |
Océano | Océano Atlántico - Océano Antártico - Océano Pacífico | |
Isla | Antillas del Sur ( islas Aurora, Georgia del Sur, Sandwich del Sur, Orcadas del Sur e islas Piloto Pardo) | |
Coordenadas | 57°30′S 40°00′O / -57.5, -40 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Cuenca Occidental y cuenca Oriental | |
Mares próximos | Pasaje de Drake, mar Argentino y mar de Weddell | |
Superficie | 900.000 km² | |
Profundidad | Media: 4 500 m Máxima: 5 840 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del mar de Scotia | ||
Mapa del mar de Scotia | ||

El mar de Scotia es una gran área del océano ubicada principalmente en el océano Atlántico Sur. Su parte más al sur se encuentra en el océano Austral. Este mar está rodeado por una cadena de islas llamada Antillas del Sur. Estas islas incluyen Georgia del Sur, Sandwich del Sur y Orcadas del Sur.
El mar de Scotia limita al oeste con el pasaje de Drake, al noroeste con el mar Argentino y al sur con el mar de Weddell. Las islas que lo rodean son las cimas de una cordillera submarina y volcánica. Esta cordillera se llama Arco de las Antillas Australes.
Este mar cubre una superficie de unos 900.000 km². Se divide en dos partes: la cuenca Occidental y la cuenca Oriental. Ambas tienen un fondo marino irregular con una profundidad promedio de 4.500 metros. La parte más profunda alcanza los 5.840 metros.
El mar de Scotia es conocido por ser tormentoso y frío. Sus aguas son muy ricas en vida marina, especialmente en krill. En invierno, gran parte de su superficie se congela. Incluso en verano, es común ver grandes icebergs flotando.
Contenido
Historia del Mar de Scotia
¿Por qué se llama Mar de Scotia?
Este mar recibió su nombre en 1932. Fue nombrado en honor al barco Scotia. Este barco fue el principal de la Expedición Antártica Nacional Escocesa. Navegó por estas aguas entre 1902 y 1904. El explorador escocés William Speirs Bruce estaba al mando de la expedición.
Bruce fundó una base en las Islas Orcadas del Sur. En 1904, esta base fue entregada a Argentina. Es el asentamiento humano habitado de forma permanente más antiguo en el sector antártico.
Geografía del Mar de Scotia
¿Qué es el Arco de Scotia?
El Arco de Scotia es una cadena de islas y montañas submarinas. Conecta de forma discontinua Sudamérica y la Antártida. Se considera una continuación de la Cordillera de los Andes. La parte antártica de esta cordillera se llama Antartandes.
Este arco también es una barrera importante entre los océanos Pacífico y Atlántico. Por eso, influye en la Corriente Circumpolar Antártica.
Geología del Mar de Scotia
¿Cómo se formó el Mar de Scotia?
El Mar de Scotia se formó debido al movimiento de las placas tectónicas. La placa Sudamericana se mueve hacia el oeste. La Fosa de las Sandwich del Sur se mueve hacia el este. Este movimiento constante creó el espacio que hoy ocupa el mar.
El fondo del mar de Scotia está formado por una pequeña placa llamada Placa Escocesa. Esta placa, junto con la microplaca de las Sandwich del Sur, se hunde bajo la placa Antártica.
Vida en el Mar de Scotia
¿Qué animales y plantas viven en el Mar de Scotia?
Las islas que rodean el mar de Scotia son rocosas. Están cubiertas de hielo y nieve durante todo el año. A pesar de estas condiciones, hay vida. Estas islas son parte de la ecorregión de tundra de las islas del mar de Scotia.
Aquí crecen musgos, líquenes y algas. Las aguas están llenas de aves marinas, pingüinos y focas.
- Aves marinas: Hay cuatro tipos de albatros, como el albatros de ceja negra. También se encuentra el petrel gigante antártico.
- Aves terrestres: Solo cinco especies de aves viven en tierra. Entre ellas, una raza de pato de pico amarillo y el bisbita de Georgia del Sur.
- Pingüinos: Hay grandes colonias de pingüino rey en Georgia del Sur. También se encuentran pingüino barbijo, pingüino macaroni, pingüino papúa, pingüino Adelia y pingüino saltarrocas.
- Focas: Viven muchas focas, como el lobo fino antártico y el lobo fino subantártico. También la foca leopardo, la foca de Weddell, el enorme elefante marino del sur y la foca cangrejera.
El Mar de Scotia y los países
¿Qué países tienen interés en el Mar de Scotia?
Argentina considera el mar de Scotia una extensión de su Mar Argentino. Por esta razón, Argentina reclama soberanía sobre los territorios que se encuentran en este mar.
Terremotos en el Mar de Scotia
¿Por qué hay terremotos en el Mar de Scotia?
Bajo las aguas del mar de Scotia, las placas tectónicas Sudamericana y Antártica se encuentran y se mueven. Por eso, los terremotos son comunes en esta zona.
- Terremoto de 2006: El 20 de agosto de 2006, hubo un terremoto y un maremoto. Tuvo una magnitud de 7,1 en la escala de Richter. Ocurrió a 10 km de profundidad.
- Terremoto de 2013: Otro terremoto de 7,8 grados de magnitud se registró el 17 de noviembre de 2013. También ocurrió a 10 km de profundidad.
Véase también
- Expedición Imperial Transantártica
- Historia de las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur
- Ernest Shackleton