robot de la enciclopedia para niños

Historia de las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur para niños

Enciclopedia para niños

Las islas Georgias del Sur y las islas Sandwich del Sur son un grupo de islas que se encuentran en el Océano Atlántico sudoccidental, al este de Tierra del Fuego. También incluyen las islas Aurora y las rocas Clerke.

Estas islas no tienen habitantes nativos y actualmente están deshabitadas. El Reino Unido las considera parte de su territorio de ultramar desde 1985. La República Argentina también considera estas islas como parte de su territorio.

El paisaje de estas islas es muy especial. Algunos exploradores lo han llamado "el Himalaya del océano Antártico" o "la Antártida en pocas palabras". Esto se debe a que combinan montañas rocosas, volcanes, hielo, pingüinos, diferentes tipos de focas y hasta renos, que solo se encuentran en la isla San Pedro (Georgia del Sur).

Historia de las Islas Georgias del Sur

Primeros Avistamientos y Exploraciones

Archivo:Cook-1777
Mapa de Georgia del Sur (Capitán James Cook, 1777).

Las islas Georgias del Sur fueron el primer lugar descubierto al sur de la Convergencia Antártica en el Atlántico Sur.

Se cree que Américo Vespucio pudo haber visto la isla San Pedro (Georgias del Sur) en abril de 1502. Sin embargo, no hay certeza de si fue esta isla, las islas Malvinas o la costa de la Patagonia.

Según algunos relatos, el comerciante Anthony de la Roché pudo haber llegado a la isla San Pedro en abril de 1675, después de que su barco fuera arrastrado por una tormenta. Sin embargo, las descripciones de las costas no coinciden con las de la isla San Pedro. Algunos mapas de la época comenzaron a llamar a la isla "isla Roché" en su honor.

Archivo:Seale-1744
Fragmento del mapa de Seale (ca. 1745) mostrando ‘Roche Island’ (La Isla de los Estados está a unos 390 km de Isla Beauchene y a 1750 km de la Isla San Pedro)

En 1700, el matemático y astrónomo británico Sir Edmond Halley visitó la zona para estudiar el magnetismo.

Según la historia argentina, la isla San Pedro fue descubierta por la tripulación del barco español León entre el 28 y 29 de junio de 1756. Le dieron el nombre de San Pedro porque el 29 de junio es el día de la festividad religiosa de San Pedro.

El capitán inglés James Cook fue el primero en pisar, explorar y hacer mapas de las Georgias del Sur. Tomó posesión de las islas el 17 de enero de 1775 y nombró a la isla más grande "isla Georgia" en honor al rey Jorge III del Reino Unido.

Desde la isla San Pedro, Cook descubrió las rocas Clerke y las islas más al sur de las Sandwich del Sur. Las islas más al norte de este grupo fueron descubiertas por la expedición rusa de Fabian Gottlieb von Bellingshausen y Mijaíl Lázarev en 1819.

Las islas Aurora fueron descubiertas por el barco español Aurora en 1762.

Archivo:Pendleton-1802
Mapa de Georgia del Sur (Capitán Isaac Pendleton, 1802)

Durante los siglos XVIII y XIX, las Georgias del Sur fueron visitadas por cazadores de focas de Inglaterra y Estados Unidos. Estos cazadores se quedaban en las islas por largos periodos, incluso durante inviernos enteros.

El Siglo XX y la Caza de Ballenas

Archivo:South-Georgia
Isla San Pedro (imagen de la NASA)

En 1904, se estableció la estación de Grytviken por la Compañía Argentina de Pesca en la isla San Pedro. Grytviken se convirtió en el centro más grande del mundo para la caza de ballenas.

Las principales estaciones balleneras fueron Grytviken (1904-1964), Puerto Leith (1909-1965), Puerto Nueva Fortuna (1909-1920), Husvik (1910-1960), Stromness (1912-1961) y Puerto del Príncipe Olav (1917-1934). Compañías de varios países, como Noruega, el Reino Unido, Sudáfrica, Argentina y Japón, operaban en la isla.

Archivo:Carl-Anton-Larsen
Carl A. Larsen.

Carl Anton Larsen, de Noruega, fue el fundador de Grytviken y director de la Compañía Argentina de Pesca. Él organizó la construcción de Grytviken, un gran trabajo realizado por 60 hombres que comenzó en noviembre y terminó en diciembre de 1904, cuando la fábrica de aceite de ballena empezó a producir.

Larsen eligió el lugar para la estación ballenera durante una visita en 1902. Explorando una bahía, la llamó 'Grytviken' (que significa 'Bahía de los Botes' en sueco) porque encontró muchos botes ingleses usados para hervir el aceite de las focas. Uno de esos botes se conserva en el Museo de Georgia del Sur en Grytviken.

Archivo:Grytviken-1914
Grytviken, 1914

La mayoría de los balleneros eran noruegos. La población de la isla variaba mucho: de unas 1.000 personas en verano (a veces 2.000) a unas 200 en invierno. El primer censo en 1909 registró 720 personas, incluyendo 3 mujeres y un niño.

Archivo:South georgia Islands map-es
Villas históricas y modernas en Georgia del Sur.

Algunos administradores y empleados de las estaciones balleneras vivían con sus familias. Solveig Gunbjörg Jacobsen, hija de Fridthjof y Klara Olette Jacobsen, fue la primera niña en nacer en toda la región subantártica, el 8 de octubre de 1913, en Grytviken.

Hay unas doscientas tumbas en la isla, algunas desde 1820. Entre ellas está la tumba de 1922 del famoso explorador antártico Ernest Shackleton. En 1916, Shackleton cruzó el Mar de Scotia en un pequeño barco y llegó a Georgia del Sur, desde donde organizó el rescate de su equipo.

Archivo:Grytviken-Church
Iglesia noruega en Grytviken
(construida en 1913)

Las observaciones del clima en Grytviken comenzaron el 1 de enero de 1905, realizadas por la Estación meteorológica de Grytviken, bajo bandera argentina. Funcionó sin interrupciones hasta el 1 de enero de 1950.

Archivo:Shackleton nimrod 46
Sir Ernest Shackleton

Durante la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de las estaciones balleneras cerraron, excepto Grytviken y Leith Harbour. Muchos barcos balleneros fueron afectados por la marina alemana. La Marina Real Británica usó el barco mercante Queen of Bermuda para patrullar las aguas de las Georgias del Sur.

La primera vez que Argentina mencionó oficialmente su interés en las Georgias del Sur fue en 1927. La primera vez que mencionó las islas Sandwich del Sur fue en 1948.

La primera vez que Argentina estableció una presencia en las Islas Sandwich del Sur fue el 25 de enero de 1955, con el Refugio Teniente Esquivel en la isla Thule. Más tarde, el 7 de noviembre de 1976, Argentina construyó la base de investigación Base Corbeta Uruguay.

Archivo:Grytviken museum
Museo de Georgia del Sur, Grytviken

Después de un conflicto en el Atlántico Sur en 1982, el Reino Unido mantuvo una pequeña presencia militar en Grytviken hasta marzo de 2001, cuando la isla volvió a tener un gobierno civil.

Debido a su ubicación remota y al clima difícil, Georgia del Sur estaba deshabitada cuando fue descubierta. Los lugares habitados hoy en día incluyen Grytviken, la Base King Edward Point en punta Coronel Zelaya, la base en la isla Pájaro/Bird y Husvik. En la punta Coronel Zelaya se encuentran las oficinas de las autoridades y servicios como aduanas y correos.

Desde 1995, el Departamento Meteorológico Sudafricano, con permiso británico, tiene dos estaciones meteorológicas automáticas en las islas Zavodovski y Tule, que son parte del archipiélago volcánico deshabitado de las Sandwich del Sur.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of South Georgia and the South Sandwich Islands Facts for Kids

kids search engine
Historia de las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur para Niños. Enciclopedia Kiddle.