robot de la enciclopedia para niños

Manuel de Araújo Porto-Alegre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel de Araújo Porto-Alegre
Ferdinand Krumholz - Retrato de Manuel de Araújo Porto-alegre - 1848.jpg
Retrato de Manuel de Araújo Porto-alegre, 1848, pintado por Ferdinand Krumholz, acervo del Museo Nacional de Bellas Artes
Información personal
Nombre de nacimiento Manuel José de Araújo
Nacimiento 2 de noviembre de 1806
Río Pardo, Río Grande del Sur, Brasil
Fallecimiento 29 de diciembre de 1879
Lisboa, Portugal
Nacionalidad Brasileña
Lengua materna Portugués
Familia
Cónyuge Ana Paulina Delamare
Educación
Educado en Escola Nacional de Belas Artes
Información profesional
Ocupación Poeta, dramaturgo, pintor, arquitecto, urbanista, periodista, caricaturista, crítico e historiador de arte, profesor, diplomático.
Cargos ocupados Concejal de la Cámara Municipal de Río de Janeiro
Movimiento Romanticismo
Seudónimo Porto-alegre
Género Pintura de historia
Miembro de Academia Brasileña de Letras
Distinciones
  • Imperial Orden de la Rosa

Manuel José de Araújo Porto-Alegre (nacido el 2 de noviembre de 1806 en Río Pardo, Río Grande del Sur, Brasil; fallecido el 29 de diciembre de 1879 en Lisboa, Portugal) fue una persona muy talentosa. Fue poeta, escritor de obras de teatro, pintor, arquitecto, urbanista, periodista, dibujante de caricaturas, crítico de arte, historiador de arte, profesor y diplomático. Se le considera uno de los primeros en impulsar el Romanticismo en la literatura de Brasil. Es un miembro honorario de la Academia Brasileña de Letras.

Biografía de Manuel de Araújo Porto-Alegre

Sus primeros años y estudios

Manuel José de Araújo nació el 2 de noviembre de 1806 en Río Pardo, Brasil. Cuando tenía 5 años, su padre falleció, y su padrastro se encargó de su educación. En 1816, se mudó a Porto Alegre. A los 12 años, también perdió a su padrastro.

A los 16 años, empezó a trabajar en una joyería. Allí conoció a François Théry, un pintor francés que se convirtió en su primer maestro de dibujo y pintura. Más tarde, estudió con otros escenógrafos para poder trabajar como pintor profesional. También fue escenógrafo en la Casa de la Ópera. A finales de 1826, decidió viajar a Río de Janeiro para estudiar con el famoso pintor Jean Baptiste Debret.

Llegó a Río de Janeiro en enero de 1827 y se inscribió en la Academia Imperial de Bellas Artes. Allí fue alumno de Debret y del arquitecto Grandjean de Montigny. También estudió en la Escuela Militar, aprendió sobre anatomía y fisiología, y tomó clases de filosofía.

Viajes y aprendizaje en Europa

El 25 de julio de 1831, Manuel viajó a París para mejorar sus habilidades como pintor, acompañado por su maestro Debret. En París, conoció a importantes artistas y escritores, como el escritor portugués Almeida Garret. Estudió en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París y visitó el taller del barón Antoine-Jean Gros.

En París, vivió en la casa del hermano de Debret, el arquitecto François Debret. Esto le permitió conocer a muchos artistas del movimiento romántico de París, como los compositores Gioacchino Rossini y Luigi Cherubini. Así, pudo participar en las conversaciones y conocer las obras de este importante grupo.

En 1834, viajó a Italia y estudió en Roma con el arqueólogo Antonio Nibby. En 1835, visitó Inglaterra, Holanda y Bélgica con su amigo, el poeta domingos José Gonçalves de Magalhães.

En 1836, fundó en París, junto con Gonçalves de Magalhães y Francisco de Sales Torres Homem, una revista llamada Niterói. Aunque solo se publicaron dos números, esta revista es muy importante porque marcó el inicio del Romanticismo en la literatura de Brasil.

Regreso a Brasil y sus contribuciones

En mayo de 1837, Manuel de Araújo Porto-Alegre regresó a Río de Janeiro. Allí tuvo una vida muy activa en el arte, la educación, la administración y la literatura. Trabajó como arquitecto, profesor de diseño, poeta y también como crítico e historiador de arte, siendo considerado el fundador de esta disciplina en Brasil.

Entre 1837 y 1839, creó las primeras litografías satíricas (dibujos con humor político) en Brasil. Estas se vendían por las calles de Río de Janeiro. Una de las primeras, llamada A campainha e o Cujo, criticaba a un periodista conservador.

En 1837, comenzó a enseñar pintura histórica en la Academia Imperial de Bellas Artes. Se casó con Ana Paulina Delamare en 1838. Ese mismo año, fue profesor de diseño en el Colegio Pedro II y se unió a la Sociedad Teatral.

En 1840, fue nombrado pintor de la Corte Imperial. Fue el encargado de decorar los eventos importantes, como la coronación del emperador Pedro II y las bodas imperiales en 1843. También decoró el Palacio Imperial de Petrópolis. Por su trabajo, recibió los títulos de Caballero de la Orden de Cristo y Caballero de la Rosa.

Junto con Gonçalves de Magalhães y Torres Homem, fundó la revista Minerva Brasiliense (1843-1845). En 1844, lanzó la revista Lanterna Mágica con Torres Homem. Esta fue la primera publicación de humor político en Brasil, con caricaturas que criticaban la situación del momento.

En 1849, fundó la revista Guanabara (1849-1856) con Joaquim Manoel de Macedo y Antônio Gonçalves Días. Esta revista es vista como un diario oficial del movimiento romántico.

Director de la Academia Imperial de Bellas Artes

En 1852, Manuel de Araújo Porto-Alegre entró en la política como concejal en Río de Janeiro, trabajando en temas de urbanismo y salud pública. En 1854, el emperador le pidió que propusiera cambios para la enseñanza en la Academia Imperial de Bellas Artes. Sus ideas fueron aprobadas, y él se convirtió en el director de la institución.

Como director (entre 1854 y 1857), amplió la academia, añadiendo el Conservatorio de Música y la Pinacoteca (galería de arte). Hizo muchas reformas en el plan de estudios y en los métodos de enseñanza. Introdujo nuevas materias como matemáticas aplicadas, teoría de sombras y perspectiva, y diseño industrial. También buscó enseñar la técnica de la acuarela en la pintura de paisajes.

Su reforma dio mucha importancia a la pintura histórica, ya que la consideraba clave para construir una identidad nacional brasileña. Gracias a él, pintores como Pedro Américo y Víctor Meirelles ganaron mucha visibilidad. También ayudó a que los artistas fueran más valorados en la sociedad. Sin embargo, tuvo algunos desacuerdos y dejó la dirección de la academia en 1857.

Últimos años y regreso a Europa

En 1860, Manuel de Araújo Porto-Alegre comenzó una carrera como diplomático. Fue cónsul de Brasil en Prusia (Berlín), luego en Sajonia (Dresde) y finalmente en Lisboa (Portugal), donde vivió hasta su fallecimiento.

En 1867, coordinó la sección de Bellas Artes de Brasil en la Gran Exposición Universal de París. A finales de 1869, su exalumno, el pintor Pedro Américo, se casó con una de sus hijas, Carlota. En 1874, el emperador Pedro II le dio el título de barón de Santo Ângelo.

Manuel de Araújo Porto-Alegre falleció el 29 de diciembre de 1879 en Lisboa. Sus restos fueron llevados de vuelta a Brasil en 1922 y, siete años después, a Río Pardo, su ciudad natal, donde descansan.

Obras destacadas

Manuel de Araújo Porto-Alegre fue un artista muy versátil.

Periodista, historiador y crítico de arte

Se le considera el fundador de la historia y la crítica de arte en Brasil. Escribió muchos artículos importantes, como Memoria sobre la Antigua Escuela Fluminense, y colaboró con varias revistas.

Pintura

Aunque no fue muy extensa, su obra pictórica incluye retratos, cuadros históricos y paisajes. Algunas de sus pinturas más conocidas son Garret en el cerco de Oporto (1833), los retratos de Don Pedro I (1830) y la Coronación de Don Pedro II (1844), que está incompleta. Muchas de sus obras se pueden ver en el Museo Imperial de Petrópolis y en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Arquitectura

Manuel de Araújo Porto-Alegre tenía un gran interés por la arquitectura. Estudió con importantes arquitectos en Brasil y en Europa. Después de regresar de Europa en 1837, realizó varios proyectos arquitectónicos en Río de Janeiro. Entre ellos, destacan trabajos en el Paço da Cidade, el Paço Imperial de São Cristóvão (hoy Museo Nacional de la Quinta da Boa Vista) y la Aduana de Río de Janeiro.

Literatura

En literatura, usó el seudónimo Tibúrcio do Amarante. Fue parte del primer grupo romántico brasileño. Su poesía se caracteriza por un fuerte nacionalismo y por dejar de lado la mitología clásica para enfocarse en temas de Brasil. Su obra más importante es el poema épico Colombo, con más de 20.000 versos, en el que trabajó desde 1840. En total, publicó 135 trabajos de literatura, 20 obras de teatro y cuatro traducciones.

Algunas de sus obras

Poesía

  • Ode Sáfica (1830)
  • Voz da natureza (1836)
  • O Caçador (1843)
  • Brasiliana I (1844)
  • O Voador (1844)
  • Brasiliana em Três Cantos (1845)
  • O Corcovado (1847)
  • Canto inaugural (1859)
  • As Brasilianas (1863)
  • Colombo, poema épico, 2 tomos (1866)

Teatro

  • Angélica e Firmino (1845)
  • A destruição das florestas (1845)
  • A estátua amazônica (1851)
  • Cenas de Penafiel (1858)
  • Os judas (1858)
  • Os lobisomens (1862)
  • A escrava (1863)
  • Os lavernos (1863)
  • O rei dos mendigos (1866)
  • Os voluntários da pátria (1877), escrita durante la Guerra del Paraguay
  • Os toltecas
  • Os ourives
  • Os traidores
  • As barras de ouro
  • As sapatero politicão
  • Dinheiro é saúde
  • O espião de Bonaparte

Libretos para ópera

  • Prólogo dramático (1837)
  • A noite de São João (1857)
  • A restauração de Pernambuco (1858)
  • O prestígio da lei (1859)
  • Dom Sebastiāo
  • A véspera dos Guararapes

Narrativa

  • Excertos das Memórias e Viagens do Coronel Bonifácio de Amarante (1848)

Artículos sobre arte

  • Etat des Beaux-Arts au Brésil (1835)
  • Memória sobre a Antiga Escola Fluminense de Pintura (1841)
  • Algumas Idéias sobre as Belas Artes e a Indústria no Império do Brasil (1850)
  • Iconografia Brasileira com as biografias do Padre José Maurício Nunes, Valentim da Fonseca e Silva e Francisco Pedro do Amaral (1858).

Traducciones

Correspondencia

  • Cartas a Monte Alverne (1964)
  • Correspondência com Paulo Barbosa da Silva (1990).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel de Araújo Porto-Alegre, Baron of Santo Ângelo Facts for Kids

kids search engine
Manuel de Araújo Porto-Alegre para Niños. Enciclopedia Kiddle.