robot de la enciclopedia para niños

Antoine-Jean Gros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antoine-Jean Gros
Antoine Jean Gros par Gerard.jpg
Retratado por François Gerard (c. 1790).
Información personal
Nacimiento 16 de marzo de 1771
París, Reino de Francia
Fallecimiento 25 de junio de 1835

Meudon, Monarquía de Julio
Causa de muerte Ahogamiento
Sepultura Cementerio del Père Lachaise
Nacionalidad Francesa
Familia
Padres Jean-Antoine Gros
Pierrette-Madeleine-Cécile Durand
Cónyuge Augustina Dufresne
Educación
Educado en
Alumno de Jacques-Louis David
Información profesional
Área Pintura
Alumnos Charles-Philippe Larivière, Paul Huet y Louis Léopold Robert
Movimiento Neoclasicismo y Prerromanticismo
Género Pintura de historia
Obras notables
  • Bonaparte en el Puente de Arcole
  • Bonaparte, primer cónsul
Miembro de
Distinciones
  • Caballero de la Orden de San Miguel (1819)
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1828)

Antoine-Jean, barón Gros (16 de marzo de 1771 - 25 de junio de 1835) fue un pintor francés. Se le conoce por sus pinturas históricas, donde a menudo aparece Napoleón Bonaparte como protagonista. Su estilo de pintura comenzó siendo neoclásico, un estilo que busca la perfección y la armonía, inspirado en el arte de la antigua Grecia y Roma. Con el tiempo, su arte se acercó al romanticismo, que se caracteriza por expresar emociones fuertes y momentos dramáticos. Su maestro y amigo fue el famoso pintor Jacques-Louis David.

La vida de Antoine-Jean Gros

Sus primeros años y formación artística

Antoine-Jean Gros nació en París. Su padre era un pintor de miniaturas, y desde muy pequeño, a los seis años, Antoine-Jean empezó a aprender a dibujar con él. Ya desde esa edad, mostraba un gran talento para el arte.

Alrededor de 1785, Gros decidió estudiar en el taller de Jacques-Louis David, un pintor muy importante de la época. Asistía a este taller mientras también iba a clases en el colegio Mazarín.

Desafíos y viajes a Italia

En 1791, la Revolución Francesa trajo muchos cambios. El padre de Gros falleció, y Antoine-Jean tuvo que empezar a mantenerse por sí mismo a través de su pintura. Desde ese momento, la pintura se convirtió en su única profesión.

Gracias a una recomendación de la Escuela de Bellas Artes de París, Gros comenzó a pintar retratos de personas importantes. Sin embargo, los eventos de la Revolución interrumpieron su trabajo. En 1793, dejó Francia y se fue a Italia, donde se estableció en Génova. Durante este tiempo, pintó muchas miniaturas, que son retratos muy pequeños y detallados.

Mientras viajaba por Italia, Gros visitó Florencia. Luego regresó a Génova, donde conoció a Josefina de Beauharnais, la esposa de Napoleón Bonaparte.

El encuentro con Napoleón y la pintura de batallas

El 15 de noviembre de 1796, Gros tuvo la oportunidad de conocer a Napoleón Bonaparte cerca de Arcola (La Spezia). Fue un momento emocionante, justo cuando Napoleón colocó la bandera sobre un puente durante una batalla. Este evento impresionó mucho a Gros y lo inspiró a dedicarse a pintar escenas históricas.

Napoleón le dio a Gros el trabajo de inspector de correo, lo que le permitió seguir al ejército en sus campañas militares. En 1797, fue elegido para seleccionar obras de arte que enriquecerían las colecciones del Louvre.

Regreso a París y obras famosas

En 1799, Gros logró escapar de un asedio en Génova y regresó a París. En 1802, su boceto de la Batalla de Nazaret ganó un premio, pero él lo rechazó. En esta época, Gros empezó a pintar el lado más difícil de las victorias militares.

Sus obras más famosas de este periodo incluyen:

  • Bonaparte visitando a los apestados de Jaffa (1804), que muestra a Napoleón visitando a soldados enfermos.
  • La batalla de Abukir (1806), que representa un momento clave de la guerra.
  • La batalla de Eylau (1808), una pintura que muestra una batalla invernal.

Estos tres cuadros lo hicieron famoso en todo el mundo.

Últimos años y legado

Gros combinó su vida militar con su trabajo como artista, haciendo que sus pinturas tuvieran mucha fuerza y energía. Influyó en otros pintores importantes como Théodore Géricault y Eugène Delacroix.

Hacia 1810, sus cuadros Madrid y Napoleón en las pirámides (ambos en el Palacio de Versalles) mostraron un cambio en su estilo. Las críticas que recibió por sus últimas obras y algunos problemas personales lo afectaron mucho. El 25 de junio de 1835, Antoine-Jean Gros falleció en el Sena, cerca de Meudon. Se encontró un mensaje en su sombrero que decía que estaba cansado de la vida.

Distinciones y reconocimientos

Antoine-Jean Gros fue un artista muy respetado en su tiempo.

Condecoraciones importantes

Recibió varias condecoraciones por su trabajo y servicio:

  • Ordre de Saint-Michel Chevalier ribbon Caballero de la Orden de San Miguel (1819).
  • Legion Honneur Officier ribbon.svg Oficial de la Legión de Honor (1828).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antoine-Jean Gros Facts for Kids

kids search engine
Antoine-Jean Gros para Niños. Enciclopedia Kiddle.