robot de la enciclopedia para niños

Domingos José Gonçalves de Magalhães para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingos José Gonçalves de Magalhães
Gonçalves de Magalhães.jpg
Retrato dibujado del autor
Información personal
Nacimiento 13 de agosto de 1811
Río de Janeiro, BrasilBandera de Brasil Brasil
Fallecimiento 10 de julio de 1882
Roma, Bandera de Italia Reino de Italia
Sepultura Cementerio de São João Batista
Nacionalidad  Brasileño
Información profesional
Ocupación médico, profesor, diplomático, político, poeta y ensayista.
Movimiento romanticismo
Géneros Poesía, Teatro, Cuento, Ensayo.
Miembro de Academia Brasileña de Letras
Distinciones
  • Imperial Orden de la Rosa

Domingos José Gonçalves de Magalhães (1811-1882) fue una figura muy importante en la historia de Brasil. Nació en Río de Janeiro el 13 de agosto de 1811 y falleció en Roma el 10 de julio de 1882. Fue hijo de Pedro Gonçalves de Magalhães Chaves.

A lo largo de su vida, Gonçalves de Magalhães tuvo muchas profesiones. Fue médico, profesor, diplomático (representante de su país en el extranjero), político, poeta y ensayista (escritor de textos que analizan temas). También recibió títulos especiales como barón y vizconde de Araguaia.

¿Quién fue Domingos José Gonçalves de Magalhães?

Sus primeros años y estudios

Domingos José Gonçalves de Magalhães comenzó a estudiar medicina en 1828. Se graduó en 1832. Ese mismo año, publicó su primer libro de poemas, llamado Poesias.

Al año siguiente, viajó a Europa para seguir aprendiendo sobre medicina. Sin embargo, allí descubrió un nuevo estilo de arte y literatura llamado Romanticismo, que cambiaría su camino.

Su carrera profesional y viajes

En 1838, Gonçalves de Magalhães fue profesor de Filosofía en el Colégio Pedro II por un corto tiempo. También trabajó como secretario en diferentes regiones de Brasil, como Caxias (Maranhão) y Rio Grande do Sul, entre 1838 y 1846.

A partir de 1847, inició una importante carrera como diplomático. Esto significa que representó a Brasil en otros países. Fue representante en lugares como las Dos Sicilias, Piemonte, Rusia y España. También fue ministro en Austria, Estados Unidos, Argentina y ante la Santa Sede (la sede de la Iglesia Católica en el Vaticano).

Participó en misiones diplomáticas en Francia, Italia, Uruguay y Paraguay. Además, representó a la provincia de Rio Grande do Sul en importantes reuniones nacionales. Falleció en Roma en 1882, mientras seguía trabajando como diplomático.

Reconocimientos y títulos especiales

Domingos José Gonçalves de Magalhães recibió varios honores y títulos por su trabajo y servicio a Brasil.

  • Órdenes y distinciones: Fue reconocido con importantes órdenes como la Orden Imperial de Cristo, la Orden de San Francisco I de Nápoles, la Orden imperial de la Rosa y la Orden Imperial de Cruzeiro. Estas órdenes son como medallas o reconocimientos especiales que se otorgan por méritos.
  • Barón de Araguaia: Este título le fue dado en 1872. El nombre "Araguaia" viene de un río importante en Brasil. En el idioma tupi, "Araguaia" significa "río del valle de los papagayos".
  • Vizconde de Araguaia: En 1874, recibió un título aún más alto, el de vizconde de Araguaia.

¿Qué fue el Romanticismo y por qué fue importante Gonçalves de Magalhães?

El inicio del Romanticismo en Brasil

Cuando Gonçalves de Magalhães viajó a Europa después de estudiar medicina, conoció las ideas del Romanticismo. Este fue un movimiento artístico y literario que valoraba mucho los sentimientos, la imaginación y la naturaleza.

Su mayor importancia es que fue la persona que trajo el Romanticismo a Brasil. En 1836, publicó su libro Suspiros poéticos e saudades. El prefacio de este libro se considera el "manifiesto" (una declaración de principios) del Romanticismo brasileño. Por eso, se le conoce como el iniciador de esta escuela literaria en su país.

Temas y obras románticas

Junto con otros escritores, como Araújo Porto-Alegre y Torres Homem, Gonçalves de Magalhães lanzó una revista llamada "Niterói" en 1836. En ella, presentó los temas principales de su poesía:

  • Sus impresiones de los lugares que visitó, como ciudades antiguas y monumentos históricos.
  • La belleza de la naturaleza y cómo se conectaba con el sentimiento de Dios.
  • Reflexiones sobre el futuro de su país y sobre las emociones humanas.
  • La idea de que la vida es corta y hay que aprovecharla.

Él creía que la poesía debía tener un propósito moral, es decir, que ayudara a las personas a ser mejores y a crecer como seres humanos.

También escribió sobre los pueblos indígenas de Brasil, un tema llamado indianismo, que era muy nacionalista. Un ejemplo es su poema épico A Confederação dos Tamoios (1857). Esta obra generó un debate con otro escritor famoso, José de Alencar, sobre cómo cada uno veía a los pueblos originarios.

Cuando regresó a Brasil en 1837, fue reconocido como el líder de esta "nueva escuela" de pensamiento. También escribió obras de teatro, como las tragedias Antônio José o O poeta e a Inquisição (1838) y Olgiato (1839).

Obras destacadas

  • Suspiros poéticos e saudades (1836) - Considerada la obra que dio inicio al Romanticismo en Brasil.
  • Antônio José o O poeta e a Inquisição (1839)
  • A Confederação dos Tamoios, poema épico (1857)
  • Os Mistérios (1857)
  • Fatos do Espírito Humano, un texto filosófico (1858)
  • Urânia, poemas (1862)
  • Cânticos fúnebres, poemas (1864)
  • A alma e o cérebro, ensayos (1876)
  • Comentários e pensamentos (1880)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gonçalves de Magalhães, Viscount of Araguaia Facts for Kids

kids search engine
Domingos José Gonçalves de Magalhães para Niños. Enciclopedia Kiddle.