Malpartida de Cáceres para niños
Datos para niños Malpartida de Cáceres |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y pueblo | ||||
|
||||
Vista general de la localidad.
|
||||
Ubicación de Malpartida de Cáceres en España | ||||
Ubicación de Malpartida de Cáceres en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Cáceres | |||
• Mancomunidad | Tajo-Salor | |||
Ubicación | 39°26′44″N 6°30′21″O / 39.445575, -6.5058549 | |||
• Altitud | 371 m | |||
Superficie | 33,73 km² | |||
Población | 4030 hab. (2024) | |||
• Densidad | 124,28 hab./km² | |||
Gentilicio | malpartideño, -a | |||
Código postal | 10910 | |||
Alcalde (2015) | Alfredo Aguilera (Independiente) | |||
Sitio web | www.malpartidadecaceres.es | |||
Malpartida de Cáceres es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura. Forma parte de la Mancomunidad Tajo-Salor. Este pueblo está situado en una llanura entre las zonas elevadas de Cáceres y la sierra de San Pedro. Actualmente tiene 4030 habitantes y es el tercer municipio con más población de su mancomunidad.
Malpartida de Cáceres es conocido como el "Pueblo Europeo de las Cigüeñas" debido a la gran cantidad de estas aves que viven allí. También se han encontrado importantes restos arqueológicos en la zona. El municipio es famoso por el espacio natural de Los Barruecos y por el Museo Vostell Malpartida.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Malpartida de Cáceres?
- ¿Cómo es la geografía de Malpartida de Cáceres?
- ¿Cómo ha sido la historia de Malpartida de Cáceres?
- ¿Cuántas personas viven en Malpartida de Cáceres?
- ¿Quién gobierna en Malpartida de Cáceres?
- ¿Qué servicios tiene Malpartida de Cáceres?
- ¿Qué cultura y tradiciones hay en Malpartida de Cáceres?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Malpartida de Cáceres?
El origen del nombre de Malpartida de Cáceres tiene varias ideas. Una historia popular dice que el pueblo se llamó así porque tres hermanos se repartieron sus tierras de forma muy "MAL-PARTIDA", es decir, mal dividida, debido a su enemistad.
Otra idea, basada en estudios de expertos, sugiere que el nombre podría venir de "VAL-PARTIDA", que significa "valle partido". Esto haría referencia a la forma del terreno del lugar, que parece un valle dividido.
¿Cómo es la geografía de Malpartida de Cáceres?
Malpartida de Cáceres ocupa una superficie de 33,73 km² y se encuentra a una altitud de 371 metros sobre el nivel del mar.
Está a solo 11 km al oeste de la ciudad de Cáceres y a 8,5 km de Arroyo de la Luz. Se puede llegar por la carretera N-521, que va hacia Portugal, o tomando un desvío desde la autovía A-66 o E-803. Limita con la capital de la provincia, Cáceres, por el este, sur y oeste, y con Arroyo de la Luz y Casar de Cáceres por el noroeste y noreste, respectivamente.
Naturaleza: El Monumento Natural Los Barruecos
Uno de los lugares más especiales de Malpartida es el monumento natural de Los Barruecos. Es un área protegida de unas 319 hectáreas donde se mezclan de forma única rocas y agua. Este lugar fue declarado monumento natural en 1996.
Los Barruecos tienen varios embalses conectados y están rodeados de grandes rocas de granito. Estas rocas han sido moldeadas por el tiempo, creando formas curiosas que parecen animales, objetos o incluso personas, como la Peña de la Seta o la del Tiburón. Esto hace que el lugar sea muy valioso para estudiar cómo se forman las rocas.
Los seres humanos también han vivido aquí desde hace mucho tiempo. Se han encontrado herramientas del Paleolítico, restos de un poblado de la Edad del Cobre (Calcolítico) con grabados y pinturas en las rocas, y objetos antiguos dedicados a una diosa. También hay restos de una villa romana y tumbas muy antiguas.
Este lugar es hogar de muchos animales, como la garza real, la nutria y el zorro. También hay plantas como la encina y el acebuche. Aves rapaces como el águila culebrera y el milano negro visitan la zona para buscar alimento.
Pero el animal más famoso de Los Barruecos es la cigüeña blanca. Hay una colonia muy grande de cigüeñas que anidan en las rocas, considerada la más grande de Europa en este tipo de lugar. Por eso, en 1997, Malpartida de Cáceres fue nombrado "Pueblo Europeo de la Cigüeña".
¿Cómo ha sido la historia de Malpartida de Cáceres?
Los primeros habitantes y la antigüedad
En Malpartida de Cáceres ha habido personas viviendo de forma continua desde hace muchísimo tiempo. Se han encontrado pruebas de asentamientos de hace entre 250.000 y 150.000 años, que muestran la presencia de los primeros pobladores. También hay restos del Neolítico (la Edad de Piedra Nueva) y del Calcolítico (la Edad del Cobre), con pinturas y grabados en las rocas.
Antes de la llegada de los romanos, existió una zona de enterramientos y se encontraron figuras de bronce con forma de cabra. De la época romana, quedan en Los Barruecos los restos de una de las villas romanas que había cerca de la antigua ciudad de Norba Caesarina.
De aldea a municipio
Malpartida de Cáceres probablemente comenzó como una aldea en el siglo XIII, después de que los cristianos reconquistaran Cáceres. En el siglo XVI, el pueblo creció y se formó el diseño de sus calles, que aún se mantiene hoy, con calles anchas y casas blancas.
Hasta 1833, Malpartida formaba parte de la "Tierra de Cáceres". Fue en ese año cuando Malpartida se convirtió en un municipio independiente.
Cuando se construyó el ferrocarril en el siglo XIX, se hizo una estación entre Malpartida y Arroyo de la Luz. Alrededor de esta estación creció un pequeño poblado, pero hoy en día está casi vacío.
¿Cuántas personas viven en Malpartida de Cáceres?
Malpartida de Cáceres tiene una población de 4030 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Malpartida de Cáceres entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Quién gobierna en Malpartida de Cáceres?
En Malpartida de Cáceres, los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento y eligen al Alcalde. Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, diferentes partidos políticos han gobernado el municipio.
Año | Populares | Socialistas (PSOE) |
Otra izquierda |
Centro | Regionalistas | Otros | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1979 | No hubo elecciones. Solamente presentó candidatura una agrupación de electores, que obtuvo los once concejales tras ser ratificada por 1669 votantes. | ||||||
1983 | AP-PDP-UL: 391 (2) | PSOE: 1353 (7) | No se presentaron | No se presentaron | No se presentaron | AE: 464 (2) | |
1987 | AP: 318 (1) | PSOE: 1415 (8) | No se presentaron | No se presentaron | EU: 480 (2) | No hubo más candidaturas | |
1991 | PP: 358 (2) | PSOE: 1470 (8) | No se presentaron | CDS: 197 (1) | No se presentaron | No hubo más candidaturas | |
1995 | PP: 793 (3) | PSOE: 1422 (7) | IU-LV: 287 (1) | No se presentaron | No se presentaron | No hubo más candidaturas | |
1999 | PP: 1231 (5) | PSOE: 1284 (5) | IU-CE: 247 (1) | No se presentaron | No se presentaron | No hubo más candidaturas | |
2003 | PP: 1382 (5) | PSOE: 1412 (6) | IU-SIEX: 89 (0) | No se presentaron | No se presentaron | No hubo más candidaturas | |
2007 | PP-EU: 1579 (6) | PSOE: 1052 (4) | SIEX: 322 (1) | No se presentaron | EU en coalición con el PP | No hubo más candidaturas | |
2011 | PP-EU: 1540 (6) | PSOE: 964 (4) | SIEX: 338 (1) | No se presentaron | EU en coalición con el PP | No hubo más candidaturas | |
2015 | PP: 1362 (6) | PSOE: 1287 (5) | No se presentaron | No se presentaron | No se presentaron | No hubo más candidaturas |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Juan José Lancho | AE |
1983-1987 | Antonio Jiménez | ![]() |
1987-1991 | Antonio Jiménez | ![]() |
1991-1995 | Antonio Jiménez | ![]() |
1995-1999 | Antonio Jiménez | ![]() |
1999-2003 | Antonio Jiménez | ![]() |
2003-2007 | Antonio Jiménez | ![]() |
2007-2011 | Víctor del Moral | ![]() ![]() |
2011-2015 | Víctor del Moral (hasta julio de 2011) Alfredo Aguilera (desde julio de 2011) |
![]() ![]() |
2015-2019 | Alfredo Aguilera | ![]() |
2019- | Alfredo Aguilera | ![]() |
¿Qué servicios tiene Malpartida de Cáceres?
Educación para jóvenes
Malpartida de Cáceres cuenta con un colegio público, el CEIP Los Arcos, para los niños de educación infantil y primaria. Para la educación secundaria, el municipio tiene su propio instituto, el IESO Los Barruecos. Este instituto dispone de 11 aulas y una pista polideportiva, entre otras instalaciones, en un espacio de 10.000 m².
Servicios de salud
En cuanto a la salud pública, Malpartida de Cáceres tiene un consultorio de atención primaria. Además, hay centros privados como consultas médicas, una clínica dental y un centro óptico.
Transporte y cómo moverse
Carreteras principales
La carretera más importante de Malpartida es la N-521. Esta carretera conecta Trujillo y Cáceres al este con Aliseda, Valencia de Alcántara y Portugal al oeste. También está la carretera EX-207, que va desde el oeste del pueblo hacia el norte, pasando por Arroyo de la Luz y llegando hasta Alcántara y Portugal.
Transporte público
Varias empresas de autobuses conectan Malpartida con Cáceres y otros pueblos cercanos. En 2011, se habló de integrar a Malpartida en la red de autobuses urbanos de Cáceres.
Para el ferrocarril, Malpartida comparte una estación con el municipio vecino de Arroyo de la Luz, llamada estación de Arroyo-Malpartida. Esta estación se encuentra en una zona cercana a Cáceres y forma parte de la línea que une la capital provincial con Valencia de Alcántara.
¿Qué cultura y tradiciones hay en Malpartida de Cáceres?
Patrimonio histórico y edificios importantes
La arquitectura tradicional de Malpartida es muy interesante, con sus típicas "alpoyatas" (bancos de piedra en las fachadas) y grandes chimeneas. Por estas chimeneas, el municipio forma parte de la "Ruta de las Chimeneas".
Las construcciones más destacadas se hicieron entre finales del siglo XV y los XVI y siglo XVII.
Edificios religiosos
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Se construyó en el siglo XVI. Tiene una sola nave con bóvedas de crucería. Combina estilos gótico y renacentista. El retablo, del siglo XVIII, es de estilo rococó. Dentro, destaca una talla de Jesús Nazareno del siglo XVIII.
- Ermitas (pequeñas iglesias)
- San Antonio: Posiblemente fue la primera iglesia del pueblo. Tiene una parte antigua del siglo XV y una cabecera gótica con una bonita bóveda del siglo XVI.
- Santos Mártires: Es una construcción más sencilla, con una sola nave dividida por arcos.
- Santa Ana: Construida en el siglo XVI, destaca su capilla mayor de forma cúbica.
- La Soledad: De finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII, está construida sobre rocas de granito.
- San Isidro: Se edificó en 1945 y alberga la imagen del patrón del pueblo. Aquí se celebra la romería anual.
Edificios civiles (no religiosos)
- Casa de Francisco Hidalgo o del Escudo: Es una de las construcciones más antiguas del pueblo, de finales del siglo XV o principios del siglo XVI.
- Arcos de Santa Ana: Son restos de un posible patio renacentista del siglo XVI.
- Casa fuerte de los Ovando o Castillo Caído: Construida en el siglo XVI, solo queda una torre con aberturas defensivas.
- Casa fuerte de los Pereiros: Probablemente de finales del siglo XV o principios del siglo XVI, aún conserva restos de muralla.
- Palacio de Topete: Llamado así por uno de sus primeros dueños. También se le conoce como Casa de la Chimenea por su gran chimenea.
- Palacio de la calle Paras: Similar al Palacio de Topete, construido con piedra y granito.
- Palacio de Mayoralgo: Esta casa tenía un espacio libre en la calle para que los carruajes pudieran girar.
- Casona de la Inquisición: Su nombre se debe al escudo de la Inquisición en su fachada. Destaca su chimenea y rejas.
Arquitectura industrial
- Lavadero de Lanas: Este edificio histórico se construyó en el siglo XVIII junto a la charca del Barrueco de Abajo. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1988 por su importancia. En el siglo XIX, más de 100 personas trabajaban aquí lavando y almacenando lana de ovejas, que luego se enviaba a Portugal y el norte de Europa. A principios del siglo XX, el comercio de lana disminuyó. Hoy en día, este edificio alberga el Museo Vostell Malpartida.
Museos y centros culturales
- Museos
- El Museo Vostell Malpartida: Un museo de arte contemporáneo.
- El Museo Narbón: Ubicado en el centro del pueblo, muestra obras del pintor Juan José Narbón. El museo recorre su evolución artística, desde sus inicios hasta sus obras más recientes, donde la figura humana se vuelve más abstracta.
- Centro de Vías Pecuarias: Ofrece información y exposiciones sobre la trashumancia (el movimiento de ganado).
Eventos culturales importantes
- Semana de la Cigüeña: Se celebra en primavera desde 1990 para concienciar sobre el medio ambiente. Incluye charlas, talleres para niños y concursos de fotografía. Se entrega el premio "Cigüeña de Plata" a quienes protegen la naturaleza y las cigüeñas.
Fiestas y celebraciones
- Carnavales: En febrero o marzo, el pueblo se llena de máscaras y disfraces. Destaca el Martes de Carnaval con la "Pedida de la Patatera", donde la gente pide este embutido, pan y vino por las casas, acompañados de música.
- Semana Santa: En marzo o abril, se realizan procesiones muy vistosas. La procesión del Jueves Santo y la del Viernes Santo son muy importantes. La Hermandad de Alabarderos y Guardadores del Señor realiza una antigua ceremonia de "Desenclavación de Cristo".
- Cruces de Mayo: El 3 de mayo, se adornan cruces con flores y objetos antiguos en las calles y entradas de las casas.
- San Isidro: El 15 de mayo, se celebra una popular romería en honor a San Isidro Labrador cerca de su ermita.
- Fiesta de agosto: El 15 de agosto, se celebra una semana de actividades con exposiciones, teatro, música, deportes y concursos.
Gastronomía local
La cocina de Malpartida de Cáceres es similar a la de la región. Algunos platos tradicionales son la Chanfaina, las Berzas, las Tencas fritas y la caldereta de cordero. En cuanto a los dulces, destacan las Roscas de Aire, las Roscas Fritas y las Roscas del Calvario.
Medios de comunicación
- Prensa escrita
El municipio tiene su propio periódico local, "Hoy Malpartida de Cáceres", que es una sección del diario regional Hoy Diario de Extremadura.
- Radio
En Malpartida se puede escuchar la emisora de Los 40 Classic en el 103.1 FM.
- Televisión
El municipio recibe la señal de la TDT (Televisión Digital Terrestre) de los repetidores de televisión de Montánchez.
Deportes y actividades al aire libre
- Fútbol: El equipo de fútbol local es el CP Malpartida, que juega en el campo de fútbol Vicente del Bosque.
- Motocrós: Malpartida de Cáceres cuenta con uno de los mejores circuitos de motocrós de España, el Circuito Las Arenas, creado en 1974. Es un lugar muy importante para este deporte.
- Senderismo en Los Barruecos: Hay tres rutas para caminar en Los Barruecos:
- Ruta de las Peñas del Tesoro: Un recorrido corto de unos treinta minutos, ideal para niños, donde se ven las rocas de granito y algunas esculturas.
- Ruta del Barrueco de Arriba: Un paseo de una hora alrededor de la charca del Barrueco de Arriba, pasando por una presa y un molino.
- Ruta de las Tres Charcas: Es la ruta más larga, de unas tres horas y media, que incluye las dos anteriores.
Véase también
En inglés: Malpartida de Cáceres Facts for Kids
- Biografías de malpartideños destacados