robot de la enciclopedia para niños

Arroyo de la Luz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arroyo de la Luz
municipio de España
Arroyo de la Luz- rollo.jpg
Arroyo de la Luz ubicada en España
Arroyo de la Luz
Arroyo de la Luz
Ubicación de Arroyo de la Luz en España
Arroyo de la Luz ubicada en Provincia de Cáceres
Arroyo de la Luz
Arroyo de la Luz
Ubicación de Arroyo de la Luz en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Comarca Tajo-Salor
• Partido judicial Cáceres
• Mancomunidad Tajo-Salor
Ubicación 39°29′03″N 6°35′04″O / 39.4840338, -6.5845773
• Altitud 352 m
Superficie 128,06 km²
Fundación Siglo I a. C., aprox.
Población 5520 hab. (2024)
• Densidad 46,2 hab./km²
Gentilicio arroyano , -a
Código postal 10900
Pref. telefónico (+34) 927
Alcalde (2023) Carlos Caro Domínguez (PSOE)
Patrona Virgen de la Luz
Sitio web www.arroyodelaluz.es

Arroyo de la Luz es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura. Está en la Mancomunidad Tajo-Salor y cerca de la gran ciudad de Cáceres. Dos ríos, el Pontones y el Casillas, atraviesan su territorio.

Con unos 5520 habitantes en 2024, Arroyo de la Luz es uno de los pueblos más grandes de su zona. Es conocido por su cercanía a Cáceres y por la fiesta del Día de la Luz, que es muy importante en la región y se celebra en honor a la Virgen de la Luz.

Geografía de Arroyo de la Luz

Arroyo de la Luz tiene una superficie de 128,06 kilómetros cuadrados y está a 352 metros sobre el nivel del mar. Su clima es mediterráneo, lo que significa que tiene veranos calurosos y secos.

Pueblos cercanos

Arroyo de la Luz limita con varios municipios:

También está cerca de Aliseda.

Ríos y embalses

El municipio tiene varios ríos que forman parte de la cuenca del río Tajo. Los más importantes son el Casillas y el Pontones, que desembocan en el río Salor. Hay muchos pozos y fuentes de agua potable.

También cuenta con embalses como Petit I, Petit II, Charca Grande, Charca Chica y el Embalse Molano. El Embalse Molano, construido en 1992, se usa principalmente para abastecer de agua al pueblo y también para pescar.

Paisaje y clima

El paisaje de Arroyo de la Luz se caracteriza por sus campos de cultivo, zonas de árboles con frutos, dehesas (bosques de encinas y alcornoques) y lagunas. El clima es semiárido mediterráneo, con una aridez más marcada en verano.

Historia de Arroyo de la Luz

Archivo:Lusitano2
Dibujo que reproduce una de las inscripciones lusitanas halladas en el municipio

Arroyo de la Luz es un pueblo muy antiguo, con más de 2000 años de historia. Se cree que sus primeros habitantes fueron los lusitanos y los celtas. Se han encontrado inscripciones lusitanas y restos arqueológicos que lo demuestran.

Después llegaron los romanos, y más tarde los visigodos y los árabes. En el siglo XIII, las tropas cristianas del rey Alfonso IX de León conquistaron el pueblo a los árabes, junto con Cáceres, el 23 de abril de 1229.

El pueblo cambió de nombre varias veces. Primero se llamó Arroyo del Fresno, luego Arroyo del Puerco, y desde diciembre de 1937, Arroyo de la Luz. Este último nombre está relacionado con una leyenda sobre la batalla entre cristianos y árabes en 1229. Se dice que la Virgen de la Luz apareció con una luz brillante que ayudó a los cristianos a ganar.

Arroyo de la Luz es uno de los pocos lugares donde aún se mantiene la tradición de la alfarería, que es la fabricación de objetos de barro. Esta artesanía existe desde hace muchos siglos.

Población de Arroyo de la Luz

Arroyo de la Luz tiene una población de 5520 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1940 llegó a tener más de 10.000 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Arroyo de la Luz entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Arroyo del Puerto: 1842.
En estos censos se denominaba Arroyo del Puerco: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920 y 1930.

Barrios del pueblo

Arroyo de la Luz tiene barrios tradicionales, que llevan el nombre de sus calles principales o de algún edificio antiguo. También hay urbanizaciones más nuevas que se han construido a medida que el pueblo ha crecido.

  • Barrios tradicionales: San Sebastián, Reina Sofía, Altozano, La Soledad, La Quebrada, El Convento, La Charca Grande, La Ronda de la Charca Grande, Las Acacias.
  • Barrios nuevos: La Pedrera, Residencial Pontones, Residencial Corral Nuevo.

Gobierno y economía

¿Cómo se organiza el gobierno municipal?

El Ayuntamiento de Arroyo de la Luz está formado por concejales de diferentes partidos políticos. Desde 1979, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha sido el partido que más tiempo ha gobernado en el municipio.

Partidos políticos en el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz (2019-2023)

Partido político Concejales %
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
7
53,8
Agrupación Arroyana Independiente (AGRAI)
4
30,8
Partido Popular (PP)
1
7,7
Unidas por Arroyo de la Luz-Izquierda Unida-Podemos (IU-PODEMOS)
1
7,7

Actividades económicas

La economía de Arroyo de la Luz se basa en varios sectores:

  • Agricultura: Es importante el cultivo de secano (cultivos que no necesitan riego).
  • Industria: Destaca la elaboración de embutidos y jamones, la carpintería metálica y de madera, y la cerámica. El municipio tiene un polígono industrial que está creciendo.
  • Servicios: Este sector es muy importante gracias a la cercanía con la ciudad de Cáceres.

Servicios para los ciudadanos

Educación

Arroyo de la Luz ofrece educación completa desde los 0 años hasta el Bachillerato.

  • Para los más pequeños (0-3 años) está el centro de educación infantil Tacatá.
  • Para educación infantil y primaria, hay un colegio público (CEIP Nuestra Señora de la Luz) y un colegio concertado (Nuestra Señora de los Dolores).
  • Para la educación secundaria y el Bachillerato, está el IES Luis de Morales, que también ofrece ciclos de Formación Profesional.

Salud

El municipio cuenta con un centro de salud que ofrece consultas médicas, enfermería y pediatría. También tiene servicios de rehabilitación y odontología. Hay un Punto de Atención Continuada (PAC) para urgencias fuera del horario normal.

Deportes

Arroyo de la Luz tiene varias instalaciones deportivas:

  • Un pabellón polideportivo.
  • Un campo de fútbol de césped artificial para el equipo local, el Arroyo CP.
  • La Casa del Agua, que combina deporte y beneficios del agua.
  • Una piscina municipal, abierta en verano.
  • Dos pistas de pádel y dos pistas de petanca.

Transporte

Carreteras

Las carreteras principales son la EX-207, que conecta con Navas del Madroño y Brozas al norte, y con Malpartida de Cáceres al sur. También son importantes la CC-87 y la CC-100, que unen el pueblo con la N-521 y Casar de Cáceres.

Tren y autobús

La estación de tren más cercana es la de Arroyo-Malpartida, que ofrece servicios de media distancia. Además, dos empresas de autobuses conectan Arroyo de la Luz con Cáceres y otros pueblos cercanos.

Cultura y tradiciones

Lugares culturales

Arroyo de la Luz tiene varios espacios dedicados a la cultura:

  • El Cine-Teatro Municipal: Un gran espacio con una sala principal, un Corral de Comedias de madera y un cine de verano al aire libre. Se usa para conciertos, obras de teatro, charlas y exposiciones.
  • La Biblioteca Municipal: Ofrece libros, documentos y acceso a internet.
  • El Espacio para la Creación Joven: Donde se organizan talleres de música, fotografía y otras actividades para jóvenes.
  • La Universidad Popular: Ofrece talleres de informática, bordado, pintura, cocina, y charlas sobre temas variados.

Grupos culturales

En Arroyo de la Luz hay varias asociaciones y grupos que promueven la cultura:

  • La Escuela de Música Municipal: Donde niños y jóvenes aprenden a tocar piano y guitarra.
  • La banda municipal de música: Que toca en eventos importantes del pueblo.
  • Los grupos folclóricos El Harriero y El Pandero: Que muestran bailes y música tradicionales.
  • La Coral Municipal La Luzena: Un coro que canta en diferentes eventos.
  • El grupo de teatro Ojalá teatro.
  • La Peña Flamenca Lucio el Clavillo: Donde se disfruta del cante flamenco.

Eventos y fiestas

A lo largo del año, se celebran muchos eventos culturales y festividades:

  • Semana del libro y de la música: Con actividades relacionadas con la lectura y la música.
  • Gala solidaria en Navidad: Con actuaciones de grupos locales.
  • Premios literarios y fotográficos: Como los premios Hermanos Caba y Luis de Morales.
  • Certamen de teatro: Para grupos no profesionales.
  • Cine de verano y festival de cortos: Actividades de cine al aire libre.
  • Ferias de agosto y septiembre: Con muchas actividades de ocio, juegos, bailes y tradiciones como los gigantes y cabezudos y las vaquillas.
  • Día de Reyes: Con la tradicional cabalgata el 5 de enero.
  • Fiestas de San Antón y San Sebastián: Con hogueras y subastas.
  • Día de las Candelas: Con procesiones y trajes regionales.
  • Fiesta Gastronómica Coles con Buche: Donde se degusta este plato típico en febrero.
  • Carnavales: Con desfiles de comparsas y fiestas de disfraces.
  • Semana Santa: Con procesiones religiosas.
  • Día de la Luz: La fiesta más importante, el Lunes de Pascua, con carreras de caballos en honor a la Virgen de la Luz.
  • Bajada y Subida de la Virgen de la Luz: Actos religiosos donde la Virgen es llevada en procesión.
  • Romería en honor a la Virgen de la Luz: Un día de celebración en la dehesa.
  • Fiesta Gastronómica Morcilla Fresca y Vino Casero: El 1 de mayo, con concurso de vinos caseros.
  • Romería a San Pedrino: El 19 de octubre, con comida en la dehesa.
  • Navidad: Con actividades como el Belén Viviente.

El Día de la Luz: una fiesta especial

Archivo:Carreras dia luz 1
Arroyo de la Luz (Cáceres, España): Jinete bajando La Corredera el Día de la Luz

El Día de la Luz es la fiesta más grande de Arroyo de la Luz y ha sido declarada de Interés Turístico Regional. Se celebra el Lunes de Pascua. La tradición más famosa son las carreras de caballos. Los jinetes bajan al galope por la calle principal, La Corredera, mientras la gente del pueblo los anima. Se cree que esta costumbre recuerda la victoria de los cristianos sobre los árabes. También hay carrozas con temas históricos.

Comida típica

La gastronomía de Arroyo de la Luz es muy rica y variada:

  • Coles con buche: Un plato de invierno con ingredientes del cerdo y verduras.
  • Potaje de garbanzos y judías blancas con espinacas y bacalao: Típico de Semana Santa.
  • Frite de cabrito y cordero lechal: Se come el Día de la Luz.
  • Morcillas frescas: Se pueden disfrutar todo el año.
  • Tencas fritas: Un plato de pescado que se come en verano.
  • Tortas de la Luz: Un dulce especial de Semana Santa.
  • Otros dulces: Bolluelas, perrunillas, coquillos, borrachos, mantecados, magdalenas, roscas de aire, roscas de vino y roscas caseras.

Artesanía tradicional

Archivo:Horno de Arroyo de la Luz
Cerámica de Arroyo de la Luz, en la feria de Cerámica de Salamanca

Arroyo de la Luz es famoso por su alfarería, que es la fabricación de objetos de barro sin pintar, como cántaros, botijos y pucheros. Esta tradición viene de la época árabe y ha pasado de generación en generación. Aunque ahora hay menos alfareros, sus talleres son un atractivo turístico importante.

Lugares de interés

Edificios religiosos

  • Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción: Famosa por su retablo del pintor Luis de Morales. Fue construida entre los siglos XV y XVI y es un Monumento Histórico Artístico Nacional.
  • Retablo de Luis de Morales: Una colección de 20 cuadros pintados por Luis de Morales entre 1560 y 1563. Es la mayor colección de este pintor que se conserva en el mismo lugar para el que fue creada.
  • El rollo de la villa: Un monumento construido en 1503 como símbolo de la independencia del pueblo.
  • Convento de San Francisco: Un antiguo convento de la orden de los franciscanos.
  • Ermita de San Antonio Abad: Una construcción de estilo gótico popular.
  • Ermita de los Santos Mártires: Actualmente la iglesia de San Sebastián.
  • Ermita de Ntra. Sra. de la Luz: Situada en la Dehesa de la Luz, alberga la talla de la Virgen de la Luz, patrona del pueblo.

Edificios históricos civiles

  • Palacio de los condes de Benavente: Antiguo palacio del siglo XVI-XVII, del que quedan pocos restos.
  • Ayuntamiento: El edificio del ayuntamiento, con su cárcel, se encuentra en el mismo lugar desde 1618.
  • Lavadero de San Miguel: Un antiguo lavadero de lana del siglo XVIII.

Castillo de los Herrera

El Castillo de los Herrera tiene su origen en una fortificación árabe. Fue reconstruido y usado como fortaleza durante la Reconquista. En el siglo XIV, el rey Enrique III lo donó a Garci González de Herrera. Después de ser abandonado como residencia, se convirtió en cementerio. Desde 2006, el castillo es un lugar para eventos culturales.

Personas importantes

  • Pedro Caba Landa (1900-1992): Fue un escritor de ensayos, novelas y poesía.
  • María Dolores Pallero Espadero (1972): Una política que fue vicepresidenta y portavoz de la Junta de Extremadura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arroyo de la Luz Facts for Kids

  • Cáceres
  • Anexo:Municipios de la provincia de Cáceres
kids search engine
Arroyo de la Luz para Niños. Enciclopedia Kiddle.