Museo Vostell Malpartida para niños
Datos para niños Museo Vostell Malpartida |
||
---|---|---|
Acceso al Museo Vostell Malpartida
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Malpartida de Cáceres | |
Dirección | Carretera de Los Barruecos, s/n, 10910, Malpartida de Cáceres. | |
Coordenadas | 39°25′19″N 6°30′15″O / 39.42191366932, -6.5041531942724 | |
Tipo y colecciones | ||
Colecciones |
|
|
Superficie | 14.000 m² | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1976 | |
Inauguración | 1976 | |
Información del edificio | ||
Arquitecto | Javier Manso Rapado | |
Información para visitantes | ||
Visitantes | 48 018 (2018) | |
Horario |
|
|
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cáceres
|
||
Sitio web oficial | ||
El Museo Vostell Malpartida es un lugar especial donde el arte y la naturaleza se unen. Se encuentra en el hermoso espacio natural de Los Barruecos, cerca de la localidad de Malpartida de Cáceres, en España. Este museo alberga obras del artista Wolf Vostell, una colección llamada Donación Fluxus Gino Di Maggio y otra de artistas conceptuales. También guarda el Archivo Vostell, que contiene documentos y materiales relacionados con el artista. Actualmente, Levin Vostell es el director artístico y José Antonio Agúndez García es el director general.
Contenido
¿Quién fue Wolf Vostell?
El Museo Vostell Malpartida (MVM) fue creado en octubre de 1976 por el artista Wolf Vostell (1932-1998). Él era de origen hispano-alemán y tuvo una conexión especial con la región de Extremadura desde 1958. Vostell fue un artista muy innovador. Fue uno de los primeros en crear instalaciones artísticas y Videoarte. También desarrolló una técnica llamada Dé-coll/age, que consistía en arrancar capas de carteles. Además, fue uno de los fundadores del movimiento artístico Fluxus, que buscaba mezclar el arte con la vida cotidiana.
Historia del Museo Vostell Malpartida
¿Cómo se fundó el museo?
Wolf Vostell visitó Malpartida de Cáceres en 1974 y quedó fascinado con el lugar. Junto con su esposa, Mercedes Guardado, decidió fundar el Museo Vostell Malpartida (MVM) en 1976. Eligieron un antiguo lavadero de lanas del siglo XVIII, un edificio con mucha historia, para ubicar el museo.
¿Quién ha dirigido el museo?
En 1994, la Junta de Extremadura se encargó de renovar los edificios del museo. Después de que Wolf Vostell falleciera en 1998, su esposa Mercedes Guardado tomó la dirección artística del museo hasta su propio fallecimiento en 2023. Desde entonces, Levin Vostell, el nieto del fundador, es el director artístico.
Los Barruecos: Un lugar de arte y naturaleza
¿Por qué es especial Los Barruecos?
Cuando Wolf Vostell conoció Los Barruecos en 1974, lo llamó una "Obra de arte de la naturaleza". Desde ese momento, tuvo la idea de crear un museo allí. Quería que fuera un lugar donde el arte, la vida y la naturaleza se encontraran. La sede principal del MVM está en las antiguas instalaciones del Lavadero de Lanas de Los Barruecos.
El Lavadero de Lanas y su historia
La historia del Lavadero de Lanas y la importancia de la trashumancia (el movimiento de ganado) en la zona se explican en el Centro de Interpretación de las Vías Pecuarias e Historia del Lavadero de Lanas de Los Barruecos. Este centro también forma parte del museo.
Esculturas al aire libre en Los Barruecos
El MVM se extiende por el paisaje natural de Los Barruecos, con dos esculturas muy interesantes al aire libre:
- En 1976, Wolf Vostell creó una escultura muy famosa llamada VOAEX (Viaje de (H)ormigón por la Alta Extremadura). Para hacerla, cubrió con hormigón su propio coche, un Opel Admiral negro de 1970. Este coche lo había usado para viajar con su familia por Extremadura. La inauguración de esta escultura y la fundación del museo ocurrieron el mismo día, el 30 de octubre de 1976.
- En 1978, Vostell creó otra escultura llamada El Muerto que tiene Sed.
Colección de arte conceptual
El museo también tiene una importante colección permanente de arte conceptual. Incluye 60 obras de 48 artistas de España, Portugal y Polonia. Estos artistas han estado relacionados con el museo desde sus inicios en 1976.
Reconocimientos y visitantes del museo
El Museo Vostell Malpartida es muy popular. En 2016, recibió 47.376 visitantes. En 2017, la revista National Geographic España lo incluyó entre los 10 museos más importantes de España. Además, en 2018, el Gobierno de España le otorgó la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, un premio muy importante para reconocer su valor artístico y cultural.
Publicaciones del Museo Vostell Malpartida (Selección)
- Wolf Vostell. Pinturas-dibujos-objetos. Museo Vostell Malpartida, 1986.
- Hommarus W. Brusche. Mi Pueblo. Editora Regional de Extremadura, Junta de Extremadura, Consorcio Museo Vostell Malpartida, 2008.
- El teatro está en la calle, Los Happenings de Wolf Vostell. Apéndice en Castellano, Museum Morsbroich Leverkusen. Museo Vostell Malpartida, Kerber Verlag, 2010.
Películas sobre el museo y Wolf Vostell
Varias películas han explorado la obra de Wolf Vostell y el museo:
- 1976: VOAEX, de Ulrike Ottinger.
- 1982: Wolf Vostell - Mitten am Rande der Welt, de Jürgen Böttcher.
- 1994: Traumziele, Zwischen Berlin und Malpartida - auf den Spuren von Wolf Vostell, de Werner Filmer y Ernst - Michael Wingens.
- 2015: Malpartida Fluxus Village, de María Pérez.
Galería de imágenes
-
Wolf Vostell, VOAEX, (Viaje de (H)ormigón por la Alta Extremadura), 1976, escultura en Los Barruecos.
-
Wolf Vostell, Fiebre de Automóvil, 1973, Instalación
Véase también
En inglés: Museo Vostell Malpartida Facts for Kids