Los Barruecos para niños
Datos para niños Los Barruecos |
||
---|---|---|
Categoría UICN III | ||
![]() Peñas del Tesoro reflejadas en la Charca del Barrueco de Abajo.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 39°25′34″N 6°29′42″O / 39.426111111111, -6.495 | |
Datos generales | ||
Administración | Junta de Extremadura | |
Grado de protección | Monumento natural | |
Fecha de creación | 19 de febrero de 1996 | |
Legislación | Decreto 29/1996 | |
N.º de localidades | ||
Superficie | 319 ha | |
Ubicación en España.
|
||
Sitio web oficial | ||
Los Barruecos es un lugar natural muy especial en Extremadura, España. Fue declarado monumento natural en febrero de 1996 por la Junta de Extremadura, que es el gobierno de la región. Esta declaración ayuda a proteger el lugar para que las futuras generaciones puedan disfrutarlo.
Se decidió proteger Los Barruecos por muchas razones importantes. Su geología (las rocas y la forma del terreno), la fauna (animales) y la flora (plantas) son únicas. Además, se han encontrado restos arqueológicos que muestran que ha habido personas viviendo allí desde hace mucho tiempo.
Una de las razones por las que Los Barruecos se hizo famoso fue por el Museo Vostell Malpartida. Este museo fue creado en 1976 por el artista alemán Wolf Vostell, quien vivía en Extremadura. Vostell fue un artista muy importante, pionero en el arte de instalación y el Videoarte.
Los Barruecos se encuentra a unos 14 kilómetros de Cáceres. Está en el municipio de Malpartida de Cáceres, a unos tres kilómetros al sur del pueblo. Para llegar, puedes tomar la carretera N-521 desde Cáceres hasta Malpartida de Cáceres, y desde allí hay señales que te guiarán.
Contenido
¿Cómo es el paisaje de Los Barruecos?
El paisaje de Los Barruecos es muy particular y bonito. Hay grandes rocas de granito que, con el paso de millones de años, se han desgastado. Esto ha creado formas redondas y enormes, como si fueran esculturas naturales. Algunas de estas rocas tienen nombres especiales, como la Seta o las Peñas del Tesoro.
El río Salor es el río principal de la zona. Varios arroyos desembocan en él. A lo largo del tiempo, se han construido presas en estos arroyos, creando varias charcas. Una de las más conocidas es la Charca del Barrueco de Abajo. A su orilla se encuentra el antiguo Lavadero de Lanas, que ahora es el Museo Vostell Malpartida.
El Lavadero de Lanas: Un edificio histórico
El Lavadero de Lanas, también conocido como El Ratero, fue construido en el siglo XVIII para la industria de la lana. Se aprovechó la estructura de unos molinos de harina que ya existían. En 1988, este lugar fue declarado "Bien de Interés Cultural y Sitio Histórico" por la Junta de Extremadura.
Este edificio es un gran ejemplo de la arqueología preindustrial. Fue mencionado por importantes estudiosos de la época. Creció mucho durante el siglo XIX debido al auge de la industria lanera. Sin embargo, en el siglo XX fue abandonado y se deterioró. El complejo tenía varios molinos, un batán (para golpear la lana), el lavadero, oficinas, y una pequeña ermita. La charca era esencial para lavar la lana. Su arquitectura se construyó a partir del muro de la charca, con espacios abovedados que aún conservan los nombres de sus antiguas funciones, como el esquileo o las calderas.
¿Qué animales viven en Los Barruecos?
Los habitantes de Malpartida de Cáceres disfrutan mucho pescando en la Charca del Barrueco de Abajo. Allí se pescan unas tencas, que son peces muy sabrosos y se usan en platos típicos de la región.
Pero las tencas no son los únicos animales importantes de Los Barruecos. La especie más destacada es la cigüeña blanca. Este lugar tiene una de las colonias de cigüeñas sobre rocas más grandes de Europa. Por eso, en 1997, Malpartida de Cáceres fue nombrada "Pueblo Europeo de las Cigüeñas". Estas aves construyen sus nidos en las grandes rocas de granito, creando una imagen muy característica del paisaje.
Otros animales que viven en la zona son las nutrias, liebres, lagartos ocelados (el lagarto más grande de la Península Ibérica), tritones y galápagos leprosos. También hay varias aves rapaces, como el águila calzada, el águila culebrera, el milano real y el milano negro.
La flora de Los Barruecos
Originalmente, la zona tenía más árboles. Pero debido a las actividades de agricultura y ganadería, el paisaje cambió. Ahora, la flora está formada principalmente por diferentes tipos de matorrales, como retamas y codeso. En las zonas más húmedas, también se pueden ver ranúnculos y orquídeas.
¿Qué descubrimientos arqueológicos hay en Los Barruecos?
En Los Barruecos se han encontrado muchos restos arqueológicos. En las Peñas del Tesoro, hay un importante lugar prehistórico que muestra varias etapas de la Prehistoria de la región. Aquí se han hallado las pruebas más antiguas de agricultura en Extremadura, de hace unos 7000 años, en el Neolítico. El lugar también fue habitado en épocas posteriores, como el Calcolítico y la Edad del Bronce.
Cerca de este asentamiento, hay un conjunto de pinturas y grabados en las rocas. Son uno de los grupos de arte rupestre más interesantes de Extremadura, creados después del Paleolítico. Hacia el sur, se encuentra una importante necrópolis (cementerio antiguo) megalítica llamada Hijadillas.
De épocas más recientes, se han encontrado piedras con inscripciones y tejas de la época romana. También se conocen algunas tumbas con forma humana talladas en la roca, que datan de la Alta Edad Media. Todos estos restos, junto con el antiguo Lavadero del siglo XVIII y varios molinos de harina, nos cuentan mucho sobre la presencia y las actividades humanas en esta región a lo largo de la historia.
Los Barruecos en la televisión
El paisaje de Los Barruecos fue utilizado como lugar de rodaje para la serie de televisión Juego de Tronos en su séptima temporada.
Véase también
En inglés: Los Barruecos Facts for Kids
- Espacios naturales protegidos de Extremadura